Trump defiende a Netanyahu y Bolsonaro en medio de su narrativa de persecución
Análisis de Juan Carlos López, CNN en Español
Donald Trump ha redoblado su respaldo a líderes acusados de corrupción o autoritarismo, como Benjamín Netanyahu y Jair Bolsonaro, presentándolos como víctimas de persecuciones políticas similares a la que él mismo dice enfrentar en Estados Unidos. La visita del primer ministro de Israel a Washington y las publicaciones en redes sobre el expresidente de Brasil dibujan una estrategia clara: convertir las causas judiciales contra aliados internacionales en un espejo de su propio relato de victimización.
El primer ministro Israelí Benjamín Netanyahu viajó a Washington, en medio de la expectativa de un posible cese al fuego con Hamas. Para hacerlo, recibió permiso de la Corte de Distrito de Jerusalén, en donde tenía que testificar en el juicio que enfrenta desde 2019 por presunta corrupción, es la primera vez que un primer ministro israelí es acusado de delitos graves, quien además de sus abogados defensores, cuenta con un aliado incondicional, el presidente Donald Trump, el primer mandatario estadounidense en ser condenado por 34 delitos graves.
El lunes 7 de julio cenaron en la Casa Blanca y Netanyahu le entregó a Trump una copia de la carta que envió a los premios Nobel en Oslo, postulando al mandatario para el premio de la Paz, algo que ya había hecho el gobierno de Pakistán y que pueden hacer muchos más, es un proceso abierto, el postular, lo que no garantiza recibir el galardón. Trump ya había intercedido por Netanyahu desde su red social con este mensaje el 28 de junio: “Es terrible lo que le hacen a Bibi Netanyahu en Israel. ¿Cómo pueden obligarlo a sentarse en un tribunal todo el día sobre NADA? Es una cacería de brujas política, similar a la que yo enfrenté. ¡DEJEN A BIBI EN PAZ, TIENE UN TRABAJO MUY IMPORTANTE POR HACER!”. Según el diario sensacionalista New York Post, ese mensaje convenció a la Corte en Israel.
La visita de Netanyahu coincidió con otra defensa de un exlíder autoritario por parte de Trump, Jair Bolsonaro, el expresidente brasileño conocido como el “Trump del trópico” y quien enfrenta un proceso por su presunta participación en una conspiración para anular los resultados electorales de 2022, también fue tema de un extenso mensaje de Trump en redes, que parece calcado del mensaje sobre Netanyahu: “Brasil está haciendo algo terrible con su trato al expresidente Jair Bolsonaro. Esto no es ni más ni menos que un ataque a un oponente político, ¡algo de lo que sé mucho! A mí me pasó, multiplicado por 10, ¡y ahora nuestro país es el “MÁS CALIENTE” del mundo! El único Juicio que debería estar ocurriendo es un Juicio por los Votantes de Brasil, se llama Elección. ¡DEJEN EN PAZ A BOLSONARO!”.
Según Trump, Bolsonaro encabeza las encuestas en Brasil, aunque el expresidente está inhabilitado para participar en elecciones hasta 2030 luego de ser hallado culpable de abuso de poder por difundir desinformación sobre el proceso electoral que perdió en 2022 frente al actual presidente, Luiz Inacio Lula da Silva, quien no descarta buscar una cuarta presidencia en 2026. Trump ya había lanzado otra amenaza, en medio de su vacilante manejo de la política arancelaria de Estados Unidos, este lunes no solo extendió la fecha para imponer aranceles recíprocos del 9 de julio al 1 de agosto, sino que además advirtió que “impondría una tarifa adicional del 10% a “cualquier país alineado con las políticas antiestadounidenses de los países BRICS, sin excepción”.
Desde Rio de Janeiro, sede de la cumbre de los BRICS, organización que agrupa a Brasil, Rusia, China, India, Sudáfrica, Irán y otros, el presidente Lula le respondió a Trump: “Un presidente de la República, de un país del tamaño de Estados Unidos, que amenaza al mundo a través de internet no es correcto, ¿sabe? Necesita saber que el mundo ha cambiado, sabes, no, no, no queremos un emperador. Somos países soberanos”.
Las declaraciones de Trump sobre Netanyahu y Bolsonaro no solo refuerzan su discurso de “cacería de brujas” contra líderes afines, sino que además tensan aún más la relación de Estados Unidos con bloques como los BRICS. La narrativa de victimización en el contexto de la política exterior también habla a su audiencia interna: Trump envía un mensaje de que tienen que dejarlo en paz para ejercer su mandato sin aparentes contrapesos porque según él tiene un trabajo muy importante que supera cualquier límite.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.