Hegseth no informó a la Casa Blanca antes de autorizar una pausa en los envíos de armas a Ucrania, dicen las fuentes
Por Natasha Bertrand y Zachary Cohen, CNN
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, no informó a la Casa Blanca antes de autorizar una pausa en los envíos de armas a Ucrania la semana pasada, según cinco fuentes familiarizadas con el asunto, lo que desencadenó una lucha dentro de la administración para entender por qué se implementó la suspensión y explicarla al Congreso y al Gobierno ucraniano.
El presidente Donald Trump insinuó el martes que no era responsable de la medida. Al preguntársele el martes, durante una reunión de gabinete, si aprobaba la pausa en los envíos, Trump dudó, limitándose a decir que Estados Unidos seguiría enviando armas defensivas a Ucrania. Al ser presionado de nuevo sobre quién autorizó la pausa, Trump respondió: “No lo sé, ¿por qué no me lo dice?”.
El episodio pone de relieve el proceso de formulación de políticas, a menudo irregular, dentro de la administración Trump, en particular bajo la dirección de Hegseth en el Departamento de Defensa. Esta pausa marcó la segunda vez este año que Hegseth decidió detener el flujo de armas estadounidenses a Ucrania, lo que tomó por sorpresa a altos funcionarios de seguridad nacional, según fuentes.
Ocurrió por primera vez en febrero y la decisión se revirtió rápidamente, dijeron tres de las fuentes, reflejando lo que sucedió el lunes por la noche, cuando Trump anunció que los envíos de armas continuarían a pesar de que Hegseth firmó la pausa.
El enviado especial de Estados Unidos a Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, y el secretario de Estado Marco Rubio, quien también es asesor de seguridad nacional de Trump, tampoco fueron informados de la pausa de antemano y se enteraron por informes de prensa, según un alto funcionario de la administración y dos de las fuentes.
El secretario de Prensa del Pentágono, Kingsley Wilson, declaró a CNN en un comunicado que, en parte, decía: “El secretario Hegseth proporcionó un marco para que el presidente evaluara los envíos de ayuda militar y las reservas existentes. Esta iniciativa se coordinó con todo el Gobierno”.
Al preguntársele si Hegseth informó a la Casa Blanca antes de aprobar la suspensión de los envíos, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que el Pentágono realizó una revisión para garantizar que todo el apoyo a todos los países extranjeros se alinee con los intereses de Estados Unidos. Añadió que Trump decidió continuar proporcionando armas defensivas a Ucrania para ayudar a detener las muertes en esta brutal guerra, en la que el Pentágono ha dicho estar trabajando activamente. Añadió que el presidente tiene plena confianza en el secretario de Defensa.
Dos de las fuentes atribuyeron el hecho de que Hegseth no informara a la Casa Blanca al hecho de que no tiene un jefe de gabinete o asesores de confianza a su alrededor que puedan instarlo a coordinar mejor las decisiones políticas importantes con los socios interinstitucionales.
Poco después de enterarse de la pausa la semana pasada, Trump le dijo a Hegseth que reiniciara el envío de al menos algunas de las municiones, específicamente, misiles interceptores para los sistemas de defensa aérea Patriot, que han sido fundamentales para proteger a los civiles ucranianos de los incesantes ataques con misiles y drones por parte de Rusia.
Muchas de las municiones ya se encuentran en Polonia y podrían transferirse rápidamente a Kyiv, según el alto funcionario de la administración. El paquete de armas había sido asignado por la administración anterior y ya se dirigía a Ucrania cuando fue detenido. En una llamada con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, el viernes, Trump minimizó su papel en la decisión de detener el flujo de armas, según informó CNN.
Sin embargo, el Pentágono no anunció hasta la noche del lunes que reiniciaría los envíos por orden del presidente, después de que Trump había dicho públicamente más temprano esa noche que los ucranianos necesitaban las armas defensivas para protegerse.
Trump reiteró esa posición el martes en la Casa Blanca.
“Les diré esto: los ucranianos, les parezca injusto o no que hayamos dado todo ese dinero, fueron muy valientes, porque alguien tenía que operar esas cosas”, dijo. “Y mucha gente que conozco no lo haría, no tendrían el coraje de hacerlo”.
Trump también parece menos inclinado a concederle a Rusia una “victoria” en este momento suspendiendo la ayuda militar a Ucrania, según dos fuentes. En las últimas semanas, se ha distanciado del presidente de Rusia, Vladimir Putin, al quedar cada vez más claro que Putin no está dispuesto a entablar conversaciones de paz con Ucrania.
“Putin nos tira un montón de m***da”, dijo Trump el martes. “¿Quieren saber la verdad? Siempre es muy amable, pero resulta ser insignificante”.
Un funcionario europeo dijo a CNN que la frustración de Trump con Putin fue evidente durante la cumbre de la OTAN en los Países Bajos el mes pasado, y que su entendimiento era que la pausa en los envíos de armas a Ucrania “genuinamente no se originó” con Trump.
La decisión del Pentágono de suspender los envíos de armas, incluyendo misiles interceptores Patriot y munición de artillería, se produjo después de que Trump le pidiera a Hegseth el mes pasado, durante su viaje a la cumbre de la OTAN, que le proporcionara una evaluación de los arsenales de armas estadounidenses, según declaró una de las fuentes a CNN. Irán e Israel se bombardeaban mutuamente, y Trump quería asegurarse de que las tropas estadounidenses en la región contaran con munición suficiente para defenderse en caso necesario.
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, confirmó la semana pasada que el departamento estaba realizando “una revisión de capacidad… para garantizar que la ayuda militar estadounidense se alinee con nuestras prioridades de defensa”.
Sin embargo, Trump no ordenó específicamente a Hegseth que suspendiera los envíos de armas a Ucrania como parte de esa revisión, según tres de las fuentes. Dicha recomendación provino del subsecretario de Defensa para Políticas, Elbridge Colby, según las cinco fuentes, quien desde hace tiempo se ha mostrado escéptico respecto al envío de grandes cantidades de ayuda militar estadounidense a Ucrania.
“Una política que priorice a Europa no es lo que Estados Unidos necesita en estos tiempos excepcionalmente peligrosos. Necesitamos centrarnos en China y Asia, sin duda”, escribió Colby en X el año pasado.
Colby presentó sus recomendaciones al subsecretario de Defensa, Steve Feinberg, quien aprobó la medida, en particular debido a su persistente preocupación de que la industria de defensa no avanza con la suficiente rapidez para reponer las reservas estadounidenses, según dos fuentes. Hegseth dio el visto bueno final, considerando que se alinearía con las prioridades de Trump de “Estados Unidos primero”, según una de las fuentes familiarizadas con su postura.
Tras conocerse la pausa, funcionarios de la Casa Blanca informaron a Hegseth y al Departamento de Defensa que “encubrirían” temporalmente la decisión, según dos fuentes. Sin embargo, la Casa Blanca enfatizó que el Pentágono debía explicar la medida al Congreso, que tampoco había sido informado previamente de la pausa.
Funcionarios del Pentágono han argumentado al personal del Congreso en los últimos días que la medida era necesaria debido a la escasez de arsenales estadounidenses, según dos fuentes familiarizadas con el asunto. Sin embargo, las fuentes dijeron que el Congreso no ha sido informado ni ha recibido información del Pentágono que sugiera una escasez crítica e inminente de armas.
“El Congreso estaría encantado de colaborar con el Departamento de Defensa si se presentaran pruebas creíbles de que las reservas del Pentágono eran extremadamente escasas, lo que les obligaría a tomar medidas unilaterales como la semana pasada”, declaró una de las fuentes. El Pentágono solicita habitualmente financiación adicional y autorización al Congreso para la adquisición de armas a largo plazo. “Pero el Departamento de Defensa no ha presentado al Congreso nuevas solicitudes urgentes para ninguna de estas municiones”, añadió.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.