Termina el Mundial de Clubes y este es el balance de los equipos del continente americano
Por Hugo Manu Correa, CNN en Español
El megaevento de la FIFA ha llegado a su desenlace. Pasado el tamiz de los 11 equipos que participaron del continente americano, cuatro grupos bien demarcados dejaron sus huellas en cuanto al nivel competitivo mostrado en el Mundial de Clubes.
El Fluminense, que llegó a la instancia de semifinal y perdió a manos del Chelsea, mostró claramente ser el mejor equipo que representó al continente. Rocoso, bien balanceado tácticamente y que jugo de manera admirable con o sin el balón. El equipo de Renato Gaúcho solo perdió con el Chelsea en semifinales. Alta competitividad.
El Palmeiras estuvo al mismo nivel que el ‘Flu’, basado en el admirable diseño táctico, gran competitividad y la maestría para entender cómo jugar cada partido. El equipo de Abel Ferreira fue de menos a más en el torneo, perdiendo un solo partido y fue en cuartos de final ante el Chelsea. Equipo con gran jerarquía.
El Flamengo es un equipo más dinámico, osado y que mostró gran jerarquía y riqueza en su polidiseño táctico. La escuadra de Felipe Luis fue acaso el mejor equipo en la fase de grupos, en donde derrotó 3-1 al finalista Chelsea. Quedó eliminado en octavos en uno de los mejores partidos del certamen ante Bayern Munich 4-2. Equipo de alta gama.
El Botafogo dio la gran sorpresa del certamen derrotando al PSG. El campeón de la última Copa Libertadores de América fue un equipo admirable en sus recursos técnicos y tácticos. Camaleónico en su riqueza táctica, letal a la hora de leer el partido y fuertemente competitivo. Quedó eliminado en octavos a manos de Palmeiras. Otro equipo con jerarquía.
El Inter Miami arrancó el torneo desenfundando en el empate ante el Al-Ahly de Egipto. Luego se las vio con dos enormes equipos que eran los claros favoritos a pasar la fase. Uno fue el Porto, al que le dio vuelta el resultado, en un admirable partido de las Garzas. Ante Palmeiras hizo otro estupendo juego, al que se le escapó la victoria sobre el final. Eso le valió ser aplastado ante el PSG en octavos en un juego sin equivalencias.
El Monterrey de México mostró el crecimiento del fútbol de ese país. Competitivo, con vergüenza deportiva y con pinceladas de muy buen fútbol. Le empató al Inter de Milán y dio la primera sorpresa. La segunda fue otra igualdad ante River Plate. Goleó al Urawa Red y luego murió de pie ante el Borussia Dortmund en octavos.
El River Plate de Gallardo fue de más a menos en el certamen. Se presentaron con intenciones de ser competitivos pero el saco le quedó grande. Quiso, pero no pudo ante Monterrey. Ante el Urawa Red ganó un partido ganable y sucumbió con enorme diferencia de jerarquía ante el Inter italiano. Mucho carácter, poco fútbol y escasez de recursos.
El Boca Juniors de Miguel Ángel Russo fue otro que comenzó bien y se apagó en el final. Mostró un muy buen nivel ante el Benfica. Dinámico, con carácter y buen andar le daban una victoria que no pudo sostener. Ante el Bayern Munich fue digno pero la jerarquía alemana puso las cosas en su lugar. No pudo ganarle al Auckland City en lo que fue una anémica actuación. Mucha tarea para el hogar.
El Pachuca perdió sus tres partidos en la fase de grupos. Tuvo momentos competitivos ante Real Madrid y ante Al-Hilal, pero terminó sucumbiendo ante el mejor nivel de sus adversarios. No pudo ganarle al Red Bull de Salzburgo en su debut. Poquito y nada.
El Seattle Sounders perdió sus tres partidos. Lo mejor fue su debut perdiendo 1-2 ante Botafogo. Cayó sin atenuantes ante el Atlético de Madrid y el PSG. Experiencia adquirida y mucho por mejorar para el alto nivel.
Los Angeles FC solo sacó un punto que fue en el partido final ante un Flamengo que jugó regulando energías. El Chelsea transparentó la gran diferencia de jerarquía. Perdió ante el Esperance de Túnez. Otro equipo de la MLS que tomó nota del aprendizaje sumado.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.