Reportan muerte de varios niños que recolectaban agua en Gaza, mientras se estancan negociaciones para un alto el fuego
Por Tim Lister, Oren Liebermann, Eugenia Yosef, Ibrahim Dahman y Eyad Kourdi, CNN
Varios niños murieron en un ataque aéreo israelí en un punto de distribución de agua en el centro de Gaza este domingo, dijeron funcionarios de salud, uno de varios incidentes mortales en el territorio que ocurren mientras las conversaciones de alto al fuego en Doha fracasan.
Había esperanzas sobre los avances en las negociaciones, pero tras varios días de conversaciones, ambas partes se culpan mutuamente por la falta de acuerdo, mientras Israel mantiene su ofensiva militar, que se reanudó tras el colapso del último alto al fuego en marzo.
El Ministerio de Salud palestino informó este domingo que en las últimas 24 horas fueron llevados 139 cuerpos a hospitales en Gaza, y que aún hay víctimas bajo los escombros. Es la cifra más alta desde el 2 de julio. El total de muertos desde el 7 de octubre de 2023 asciende ya a 58.026, según el ministerio.
Este domingo, seis niños y a otras cuatro personas murieron en un ataque aéreo israelí en un centro de distribución de agua en Nuseirat, en el centro de Gaza, según el Hospital Al-Awda. Imágenes del lugar mostraban múltiples víctimas, incluidos menores, rodeados de cubetas y garrafones.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconocieron que un ataque dirigido a un “terrorista de la Yihad Islámica” falló y que “el proyectil cayó a decenas de metros del objetivo”. Las FDI afirmaron que investigan el incidente.
También en el centro de Gaza el domingo, al menos 12 personas murieron y más de 40 resultaron heridas cuando un ataque aéreo israelí tuvo como objetivo un cruce concurrido, según el Dr. Mohammed Abu Salmiya, director del Complejo Médico Al-Shifa en el centro de la ciudad de Gaza. Entre los fallecidos se encontraba el destacado médico Ahmad Qandeel, descrito por el Ministerio de Salud como “uno de los profesionales médicos más respetados de Gaza”.
“Las condiciones sobre el terreno son peores que nunca”, declaró este lunes a CNN Sam Rose, director interino del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA). “Hay una cierta inevitabilidad trágica, horrorosa y paralizante en esto: cuanto más se prolongue, peor se pondrá”.
Añadió que los palestinos en Gaza se ven obligados a tomar “decisiones imposibles” entre morir de hambre o arriesgarse a morir para conseguir ayuda.
El alto número de muertos del domingo se sumó a varios incidentes mortales ocurridos el sábado. El ministerio informó que 27 personas murieron y muchas más resultaron heridas cuando soldados israelíes abrieron fuego contra personas que intentaban recibir ayuda en un punto de distribución cerca del sur de Rafah, operado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos.
GHF negó el incidente, al asegurar que “no hubo hechos violentos en sus sitios ni en las inmediaciones” este sábado.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) también negaron que alguien haya resultado herido por disparos de sus soldados en las cercanías del lugar, aunque indicó que sigue revisando los informes. Declaró a CNN el domingo que no tenía más comentarios.
Sin embargo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que su hospital de campaña, ubicado cerca del lugar, recibió a 132 pacientes con heridas causadas por armas. Veinticinco fueron declarados muertos al llegar y seis más fallecieron después de ser admitidos, la cifra más alta de muertes desde que el hospital comenzó a operar en mayo de 2024, según el CICR.
“Esta situación es inaceptable. La alarmante frecuencia y magnitud de estos incidentes con múltiples víctimas pone en evidencia las condiciones horribles que están soportando los civiles en Gaza”, añadió el CICR.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos estimó que cerca de 800 palestinos han muerto intentando acceder a ayuda humanitaria entre fines de mayo y el 7 de julio, desde que GHF inició operaciones.
Casi 800 palestinos murieron mientras intentaban acceder a ayuda en Gaza entre finales de mayo y el 7 de julio, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), cuando el GHF comenzó a operar.
En otra zona de Gaza, 13 personas murieron el sábado en ataques aéreos en el campo de refugiados Al-Shati, cerca de la Ciudad de Gaza, en el norte del territorio, según Mohammed Abu Salmiya, director del Hospital Al-Shifa. Salmiya dijo a CNN que admitieron a 40 heridos. Un video geolocalizado mostró al menos a un menor entre las víctimas.
Las FDI informaron el domingo que destruyeron armas y túneles usados por Hamas en el norte de Gaza, y que la fuerza aérea llevó a cabo ataques contra más de 150 objetivos en toda la Franja de Gaza, incluyendo “edificios con trampas explosivas, depósitos de armas, posiciones de misiles antitanque y francotiradores.”
El aumento de víctimas en Gaza ocurre mientras continúan en Doha las negociaciones para un nuevo acuerdo de alto al fuego y la liberación de rehenes, aunque el optimismo de llegar a un acuerdo rápidamente se ha desvanecido.
El enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Steve Witkoff, dijo que se reunirá con funcionarios qataríes este domingo al margen del partido del Mundial de Clubes de fútbol en Nueva Jersey, mientras se mantiene “esperanzado” ante la posibilidad de un alto al fuego en Gaza.
Pero a pesar de varios días de negociaciones cercanas en Doha entre Israel y Hamas, persisten diferencias significativas entre las partes en conflicto.
Una fuente israelí familiarizada con el tema dijo la semana pasada que el problema pendiente era dónde se reubicarán las FDI en Gaza una vez que entre en vigor el alto al fuego. La propuesta más reciente plantea que las fuerzas militares se retiren de partes del norte de Gaza el primer día del alto al fuego y de partes del sur el séptimo día.
Esas decisiones geográficas quedaron para las negociaciones entre Israel y Hamas, y ese parece ser el principal punto de desacuerdo.
Un alto funcionario de Hamas dijo a CNN que las conversaciones están “estancadas” y que Israel ha introducido nuevas condiciones, incluyendo “nuevos mapas de despliegue para la presencia del ejército israelí en Gaza”.
En un mensaje en video difundido este domingo, Netanyahu dijo que Israel aceptó el último plan de alto al fuego presentado por el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, pero que Hamas lo rechazó.
“Aceptamos el acuerdo, el Acuerdo Witkoff, e incluso más tarde la versión que los mediadores nos propusieron, también la aceptamos. Hamas la rechazó”, dijo Netanyahu.
Netanyahu dijo que Hamas quiere quedarse en Gaza “para poder rearmarse y atacarnos una y otra vez”.
Afirmó que está decidido a traer de regreso a los rehenes y a derrotar a Hamas.
“Lo que necesitamos hacer es lo correcto: insistir en la liberación de los rehenes e insistir en el segundo objetivo de la guerra en Gaza, la eliminación de Hamas y asegurar que Gaza nunca más sea una amenaza para Israel”.
“No voy a ceder en estas misiones”, agregó Netanyahu.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos de Israel emitió un comunicado este domingo, acusando a Netanyahu de crear una “falsa impresión” de que un acuerdo integral es inalcanzable, contrario a la voluntad pública.
“Quien sabotee tal acuerdo está actuando deliberadamente en contra del pueblo israelí para su supervivencia política”, advirtieron, y añadieron: “Así lo recordará la historia”.
Encuestas recientes en Israel muestran un apoyo abrumador a un acuerdo que ponga fin a la guerra y devuelva a todos los rehenes, vivos y muertos. Una encuesta realizada para el Canal 12 de Israel el viernes indicó que el 74 % del público cree que Israel debería terminar la guerra en Gaza a cambio de la devolución de todos los secuestrados en un solo paso, mientras que solo el 8 % apoya el acuerdo gradual que el gobierno intenta promover.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.