Trump anuncia un novedoso plan para enviar armas a Ucrania y da a Rusia 50 días para hacer la paz
Por Kevin Liptak, CNN
Cuando el presidente Donald Trump ganó las elecciones de EE.UU. del año pasado, los funcionarios europeos comenzaron rápidamente a debatir cómo mantener los envíos de armas estadounidenses a Ucrania bajo el gobierno de un líder que había prometido retirar el apoyo estadounidense.
Ocho meses después, los resultados de ese plan se vislumbran con el apoyo de Trump a una novedosa idea: vender armas estadounidenses a países europeos que luego las transferirán a Kyiv.
Trump también impuso un nuevo plazo a Rusia: advirtió que, si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días, impondrá aranceles “muy severos”.
“Vamos a imponer aranceles muy severos si no tenemos un acuerdo en 50 días”, dijo Trump. “Aranceles de alrededor del 100 %, se les podría llamar aranceles secundarios. Ustedes saben lo que eso significa”. Un funcionario de la Casa Blanca aclaró a CNN que el presidente se refería a aranceles del 100 % a Rusia y a sanciones secundarias para los países que compran petróleo ruso.
El presidente anunció el plan durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el lunes.
Además de las baterías de misiles Patriot —el principal objetivo de Kyiv y que Trump declaró el domingo como vital para la defensa de Ucrania—, Estados Unidos también podría vender misiles de corto alcance, proyectiles de obús y misiles aire-aire de mediano alcance a los miembros de la OTAN, que luego serían transferidos a Ucrania, según una persona familiarizada con las deliberaciones.
La decisión de Trump tiene múltiples fundamentos, según las autoridades.
Al vender armas a países europeos, en lugar de transferirlas a Ucrania, Trump espera protegerse de las críticas políticas que lo acusan de estar incumpliendo su promesa de campaña de reducir el papel de Estados Unidos en la guerra que lleva años en curso.
También espera una ganancia económica: cada sistema de misiles Patriot cuesta aproximadamente US$ 1.000 millones, y ya ha presumido de las ganancias para Estados Unidos como parte del esquema.
Funcionarios estadounidenses también señalaron que sería más rápido llevar los sistemas Patriot a Ucrania si ya están en Europa, en lugar de trasladarlos desde Estados Unidos o producirlos nuevos en una fábrica estadounidense.
Y, al menos en opinión de algunos funcionarios estadounidenses, proporcionar a Ucrania un aumento de nuevo armamento podría enviar una señal a Moscú de que Trump habla en serio sobre sus frustraciones con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, a quien el mandatario estadounidense acusó la semana pasada de difundir “tonterías”.
“Está muy frustrado con Putin”, dijo un funcionario estadounidense. “Quiere demostrar que se toma en serio el fin de la guerra, y tal vez esto le demuestre a Putin que es hora de empezar a negociar”.
El plan se debatió en profundidad en torno a la cumbre de la OTAN del mes pasado en los Países Bajos, donde Trump se reunió con líderes europeos y el presidente de Ucrania en unas conversaciones que, según personas al tanto, fueron sorprendentemente productivas.
Pero sus orígenes se remontan a meses anteriores, tras la victoria de Trump en las elecciones del año pasado, lo que puso en duda el apoyo estadounidense a Kyiv. En ese momento, los funcionarios europeos comenzaron a idear una manera de permitir la continuidad del apoyo armamentístico a Ucrania incluso si Trump retiraba el papel de Washington, como había prometido durante su candidatura.
Durante las últimas dos semanas, funcionarios de Estados Unidos y Europa han estado trabajando en los detalles del funcionamiento del plan. La OTAN no envía armas a Ucrania por sí misma, sino que actúa como centro de intercambio de información, coordinando las entregas de cada país.
El mecanismo para transferir las armas podría incluir que las naciones europeas transfieran armas ya adquiridas a Estados Unidos y las repongan con nuevas compras. O podrían adquirir nuevas armas estadounidenses para su transferencia inmediata a Ucrania.
Entre los países que ya están listos para participar se encuentran Alemania y Noruega. Las autoridades afirmaron que es probable que se unan al menos otros cuatro países.
Trump habló la semana pasada con el canciller alemán, Friedrich Merz, quien afirmó en la llamada que buscaba que Estados Unidos entregara los sistemas a Alemania para que pudieran ser transferidos a Ucrania, según una persona al tanto de la llamada.
También habló el jueves con Rutte para analizar la iniciativa y planificar la visita del secretario general a la Casa Blanca el lunes.
Posteriormente, Rutte conversó con altos funcionarios militares estadounidenses, incluyendo al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y al general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, para profundizar en los detalles del plan.
En esa llamada, Rutte afirmó haber recibido varios mensajes de países europeos interesados en unirse, según una persona al tanto.
Ucrania ha declarado que necesita 10 nuevos sistemas Patriot para protegerse de los crecientes ataques de misiles y drones de Rusia.
En la reunión de la OTAN del mes pasado en los Países Bajos, Zelensky presentó a Trump y a otros líderes una lista de armamento que, según él, su país necesita para evitar la invasión rusa, según un funcionario estadounidense.
Trump ha aprobado algunos de los puntos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.