Quito enfrenta la peor emergencia de agua potable en décadas por la ruptura de una tubería en el sistema Mica
Por Ivonne Valdés, CNN en Español
Residentes de seis parroquias del sur de Quito, la capital de Ecuador, están sin agua potable desde el miércoles debido a un deslizamiento de tierra que provocó una rotura en una tubería del sistema Mica, una de las principales infraestructuras de abastecimiento de agua. De acuerdo con el alcalde, Pabel Muñoz, las zonas seguirán sin suministro el resto de esta semana.
En un video difundido este domingo, el alcalde mostró la zona del daño y dijo que, pese a las condiciones climáticas adversas, con temperaturas de -4 grados centígrados, hay personal trabajando “las 24 horas del día”. Según Muñoz, ya han logrado remover 120.000 metros cúbicos de tierra de los 600.000 que causaron el problema.
“Estamos hablando de la más grave emergencia que hemos tenido respecto a desabastecimiento de agua en los últimos 25 años”, afirmó Muñoz, y agregó que un 13 % de la población de la capital está siendo afectada.
En las parroquias de Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo se declaró el estado de emergencia desde el jueves 10 de julio para poner en marcha un plan para llevar agua en tanques. Hasta este lunes hay 60 “tanqueros”, camiones cisterna que transportan y distribuyen agua gratuitamente, según las autoridades.
La secretaria de Seguridad, Carolina Andrade, señaló el domingo que también se desplegó a patrullas de la Policía Nacional y Agentes Metropolitanos de Control para recorrer distintos sectores y prevenir la venta de agua “a precios que no corresponden”.
El viernes, el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador reprochó en un comunicado al gobierno municipal por la ausencia de agua y señaló que deben cumplir con los planes de acción y contingencia frente al desabastecimiento.
Muñoz le contestó el sábado al ministerio: “Bueno, fuera que me llamaran a decir cuántos tanqueros (camiones cisterna) necesitamos, pero allá ellos con las críticas. Yo estoy trabajando por los quiteños, no tengo tiempo de escucharlos”, informó EFE.
En los primeros días de julio, en el sector de La Mica llovió el 91 % de lo que se tenía previsto para todo el mes, saturando el suelo y provocando el deslave que rompió la infraestructura en un área que es de difícil acceso por sus pendientes, informó la municipalidad.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.