CNN Español

Un trabajador agrícola de origen mexicano murió el domingo tras caer del techo de un invernadero durante una redada migratoria el jueves anterior en granjas agrícolas en Glass House Farms en Camarillo, California, a 80 km del centro de Los Ángeles.

Se trata de Jaime Alanis, de 57 años, originario del poblado de Jeráhuaro, en el municipio de Zinapécuaro, según confirmaron a EFE fuentes del Gobierno de Michoacán.

Esto sabemos del hecho:

Este jueves, una serie de redadas en granjas legales de marihuana en California generaron enfrentamientos entre manifestantes y agentes federales de inmigración. A su vez, se llevó a cabo un operativo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en Carpintería y Camarillo.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo el sábado que en ambos operativos fueron arrestados unos 319 migrantes que se encontraban “ilegalmente en el país”.

Noem aseguró en un posteo en su cuenta de X que los agentes “rescataron a 14 niños de posibles trabajos forzados, explotación y trata” y “se enfrentaron a agresiones, violencia e incluso balazos”.

Tras agradecer a las fuerzas del orden, la funcionaria destacó: “Este se está convirtiendo rápidamente en uno de los operativos más grandes desde que el presidente Trump asumió el cargo”.

CNN contactó a Glass House, que opera granjas de marihuana, para obtener más comentarios sobre las acusaciones del DHS. Glass House Brands dijo en un comunicado el viernes que “nunca ha violado voluntariamente las prácticas de contratación aplicables y no emplea ni ha empleado menores de edad.”

La Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW, por sus siglas en inglés) publicó un comunicado en el que asegura que varios trabajadores del campo resultaron “gravemente heridos” durante las redadas.

Respecto a las denuncias del DHS, indicaron: “El UFW también tiene conocimiento de informes de trabajo infantil en el sitio. El UFW exige la facilitación inmediata de representación legal independiente para los trabajadores menores de edad, para protegerlos de más daños”.

“Los trabajadores agrícolas están excluidos de las leyes básicas sobre trabajo infantil y, lamentablemente, no es raro que adolescentes trabajen en el campo. Para aclarar: detener y deportar niños no es una solución para el trabajo infantil”, dijo el sindicato en un comunicado publicado este lunes.

“Estas acciones federales violentas y crueles aterrorizan a las comunidades estadounidenses, interrumpen la cadena de suministro de alimentos estadounidense, amenazan vidas y separan familias”, concluye el comunicado.

Alanis resultó gravemente herido tras caer del techo de un invernadero durante las redadas. Antes de sufrir la caída, había llamado a su familia para decirle que estaba huyendo y escondiéndose. El hombre fue hospitalizado y falleció el sábado, según informó la agencia de noticias AP.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México expresó sus condolencias en un comunicado difundido por su cuenta de X. “El Consulado de México en Oxnard ha brindado atención consular oportuna y continua a la familia del connacional, tanto en Estados Unidos como en México”.

Entre otras cosas, indicaron que tomaron medidas “para agilizar la repatriación de los restos a territorio nacional”.

La UFW también expresó su pesar por la muerte de Alanis. “Sentimos un profundo pesar por la familia de Jaime Alanis, quien falleció a causa de las heridas sufridas durante una redada caótica el jueves”, dijeron en una publicación en su cuenta de X. “Haremos todo lo posible para apoyarlos. Seguimos trabajando con cientos de familias de trabajadores agrícolas que están afrontando las consecuencias de esta violenta redada”, añadieron.

En entrevista con CNN, el “zar de la frontera”, Tom Homan, dijo que lamentaba la muerte de Alanis. “Es triste. Es lamentable. Él no estaba bajo custodia de ICE. Y ICE no tenía contacto físico con esta persona”, sostuvo el funcionario.

Homan dijo que los agentes “estaban cumpliendo órdenes de registro criminales como parte de una investigación criminal relacionada con la trata de menores y el trabajo infantil”.

Ante una consulta de CNN, un funcionario de DHS dijo que “la principal preocupación de las fuerzas del orden fue solicitar ayuda médica inmediata para la persona que se cayó, y eso fue lo que hicieron los agentes”.

Y aclararon: “En ningún momento los agentes de la CBP o del ICE detuvieron a la persona. Como se mencionó anteriormente, las fuerzas del orden no perseguían a la persona cuando se cayó”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de EFE, AP y Michelle Krupa, Elizabeth Wolfe y Norma Galeana, de CNN