Muere en un accidente de parapente el paracaidista Felix Baumgartner, conocido por su salto récord desde la estratósfera
Por Mitchell McCluskey y Sharon Braithwaite, CNN
Felix Baumgartner, un paracaidista y saltador BASE austríaco reconocido por su salto récord desde la estratósfera, murió este jueves mientras practicaba parapente en Italia, según informaron medios locales.
Baumgartner, de 56 años, perdió el control de su parapente y cayó en la piscina de un hotel en la localidad costera de Porto Sant’Elpidio, según reportó SkyTG24, afiliada de CNN.
El aparato golpeó a una mujer, quien no resultó gravemente herida, según informó SkyTG24.
La emisora nacional italiana RAI informó que las autoridades trabajan para determinar la causa exacta del accidente.
CNN se puso en contacto con los representantes de Baumgartner.
El alcalde de Porto Sant’Elpidio, Massimiliano Ciarpella, expresó en su página oficial de Facebook que su comunidad estaba “profundamente afectada” por la muerte de Baumgartner, a quien describió como un “símbolo de valentía”.
Baumgartner, quien había realizado saltos BASE desde lugares emblemáticos como las Torres Petronas en Malasia y el Cristo Redentor en Río de Janeiro, alcanzó el reconocimiento internacional en 2012 cuando rompió un récord mundial al lanzarse en paracaídas desde una cápsula presurizada a unos 39 kilómetros (24 millas) de altura.
Una década más tarde, describió a CNN cómo se sintió en ese momento:
“Estaba parado ahí, en la cima del mundo, afuera de una cápsula en el espacio y en la estratósfera. Miré a mi alrededor y el cielo sobre mí estaba completamente negro”, dijo Baumgartner al periodista de CNN Sports, Patrick Snell.
“Realmente intentaba absorber ese momento”, agregó.
Durante la caída, su velocidad superó los 1.350 km/h (más de 840 mph), rompiendo la barrera del sonido.
La llamada caída libre Red Bull Stratos tomó seis años de preparación, ya que el equipo trabajó en cada detalle del salto.
“Pensamos: vamos a construir la cápsula, fabricar el traje presurizado, practicar un tiempo, y luego subir hasta la estratósfera y volver a la Tierra a velocidad supersónica”, relató Baumgartner.
“A veces entrábamos a una reunión con tres problemas y salíamos ocho horas después con otros cinco… y sin solución a los anteriores”.
Para llevar a Baumgartner hasta la estratósfera, su equipo tuvo que construir un globo de helio del tamaño de 33 canchas de fútbol, con un peso de 1.682 kg (3.708 libras). Se necesitaban hasta 20 personas para moverlo sin dañar su material, que era diez veces más delgado que una bolsa de sándwich.
Pero la mayor amenaza para el proyecto fue, quizás, la más inesperada: la fortaleza mental de Baumgartner.
El traje debía estar presurizado y soportar temperaturas de hasta -72 °C (-9,6 °F).
“Es muy incómodo”, dijo Baumgartner. “Tienes una total falta de movilidad. Siempre se siente como si estuvieras respirando a través de una almohada. Estás completamente separado del mundo exterior. Así que, una vez que la visera está abajo, todo lo que puedes oír es tu propia respiración”.
Poco después de aterrizar, Baumgartner dijo que le costó procesar sus emociones al acercarse a la Tierra.
“Tuve lágrimas en los ojos un par de veces mientras descendía, porque estuve sentado pensando en ese momento tantas veces, cómo se sentiría y cómo se vería”.
“Y fue muchísimo más grande de lo que había imaginado”, dijo.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.