La herramienta poco conocida que podría obligar a Trump a revelar los archivos de Epstein
Análisis de Aaron Blake, CNN
El presidente Donald Trump ha tomado varias medidas en los últimos días para apagar el fervor en su partido en torno a Jeffrey Epstein. Pero no parecen estar funcionando, y una medida en particular para forzar la publicación de más archivos podría salirse de su control.
La semana pasada, el Departamento de Justicia publicó un memorando sin firmar que concluía que el agresor sexual convicto se suicidó y que no existe ninguna supuesta “lista de clientes”. Desde entonces, Trump ha llamado “débiles” a quienes han presionado por más respuestas —aparentemente, incluyendo a miembros del Congreso del Partido Republicano, altos funcionarios de su propia administración e influencers del movimiento MAGA— y los ha criticado por creer en las “falsedades” demócratas. Su mensaje constante: aquí no hay nada más que ver, sigan adelante.
Sin embargo, los aliados de Trump siguen planteando preguntas. Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac publicada el miércoles mostró que casi tantos republicanos desaprueban la forma en que el Gobierno manejó el asunto (36 %) como los que la aprueban (40 %). Y una encuesta de CNN mostró que el 40 % de los republicanos dijeron estar “insatisfechos” con la información revelada por la Casa Blanca en el caso Epstein, mientras que solo el 4% dijo estar satisfecho.
Si los miembros republicanos del Congreso realmente no quieren dejar el tema atrás, como varios han dado a entender, tienen una herramienta clave a su disposición: una “moción urgente” (discharge petition).
Se trata de un procedimiento arcano con una premisa sencilla: si 218 miembros de la Cámara la firman, pueden forzar una votación en el pleno sobre cualquier tema, incluso si el liderazgo se opone.
El representante republicano Thomas Massie, de Kentucky, se unió al representante demócrata Ro Khanna, de California, para encabezar una moción urgente que obligaría a votar la publicación de todos los archivos relacionados con Epstein, y ya hay señales tempranas de movimiento. Otros dos republicanos dijeron el miércoles que firmarían la petición: las representantes Marjorie Taylor Greene, de Georgia, y Eric Burlison, de Missouri.
Massie dijo que otros cinco han firmado el proyecto de ley en cuestión (aunque aún no moción urgente). Si seis republicanos se unieran a los 212 demócratas de la Cámara, podrían forzar la votación.
Todavía falta mucho para llegar a eso. Hay razones para ser escépticos sobre si esta iniciativa logrará forzar una votación, y aun si la Cámara la aprueba, no hay garantías de que el Senado la considere. El líder de la mayoría, John Thune, indicó el jueves que no está escuchando a senadores republicanos exigir una votación sobre la publicación de más archivos de Epstein.
Pero, aun así, esto importa. Aquí está el porqué.
Una moción urgente (discharge petition) es una herramienta invocada con frecuencia, pero que rara vez lleva a una votación concreta. La idea básica es forzar al liderazgo de la Cámara a realizar una votación mediante la movilización de una mayoría clara.
Requiere 218 firmas, la mayoría de los 435 distritos, no solo de los miembros presentes. Eso significa que necesita que al menos algunos miembros del partido mayoritario la firmen, y las vacantes no reducen ese umbral.
Rara vez tiene éxito en forzar una votación porque los legisladores del partido mayoritario suelen mostrarse reacios a desafiar a su liderazgo. Los líderes harán mucho para evitar ceder el control del pleno. Pueden castigar a los miembros que opten por esta vía o negociar acuerdos para evitar la vergüenza.
Solo alrededor del 4 % de las mociones urgentes (discharge petitions) han resultado históricamente en votaciones concretas, según Sarah Binder, investigadora principal de la Institución Brookings.
Sin embargo, los documentos relacionados con Epstein podrían hacer que los legisladores den ese paso drástico. El Partido Republicano moderno está lleno de personas que realmente creen que Epstein no se suicidó y que hay una gran conspiración que involucra a personas influyentes que participan en una red de trata sexual. Es posible que eso no sea suficiente para que la mayoría de los republicanos en la Cámara desafíen agresivamente al liderazgo y a Trump, pero los más conspirativos entre ellos podrían tentarse.
Los demócratas también tienen razones para apoyar la iniciativa, ya que han dejado claro que están dispuestos a presionar en un tema que divide a la base de Trump.
Algunos podrían tener reservas sobre publicar realmente todos los archivos de Epstein: documentos que podrían mencionar a personas que no han sido acusadas de ningún delito y sembrar sospechas infundadas. El Departamento de Justicia citó ese argumento, así como el hecho de que muchos de los documentos están bajo sello judicial, como razones para no publicar más información.
Pero, a pesar de esas reservas, lo que ocurrió el miércoles indica que la moción urgente podría estar ganando impulso.
Y vale la pena seguir de cerca esta iniciativa incluso si al final no logra forzar una votación, porque ese no es el único indicador de éxito.
Como ha señalado la experta Sarah Binder, la sola amenaza de una moción urgente puede ser suficiente para que los líderes actúen de una forma u otra. Aunque solo alrededor del 4 % de las mociones urgentes terminan en una votación directa sobre la medida en cuestión, en total han derivado en votaciones (ya sea sobre la medida original o alguna versión similar) en un 8?% de los casos.
Es posible que la amenaza de avergonzar a Trump —al hacer parecer que no tiene control sobre su partido— sea suficiente para que su Gobierno publique más información. O quizá la Cámara adopte otras acciones, como una votación para una publicación parcial de los archivos o la apertura de una investigación, para calmar el descontento.
Entonces, ¿qué sigue?
Es tentador enfocarse únicamente en el número de legisladores que dicen que firmarán la petición, y sin duda eso se observará en los próximos días, especialmente entre los republicanos. Pero como dijo el experto en el Congreso Matt Glassman, de la Universidad de Georgetown, ese número puede ser engañoso.
Glassman señala que una moción urgente (discharge petition) no requiere solo 218 miembros, sino 218 miembros “comprometidos a toda costa”, es decir, legisladores que no cederán, incluso ante la presión del liderazgo, y que realmente forzarán el tema.
“Trump parece estar muy involucrado en esto, y no hay muchos miembros dispuestos a arriesgarse enfrentándolo, incluso en un tema en el que la base republicana de Trump parece estar en desacuerdo con él”, dijo Glassman.
Un detalle revelador: hay más republicanos que apoyan el proyecto de ley base que los que están dispuestos a firmar la moción urgente (discharge petition), al menos por ahora. Aún no están listos para llegar tan lejos.
Conseguir que unos pocos miembros se sumen es una cosa; convertirse en el republicano decisivo y ser el miembro número 218 que autorice algo que Trump no quiere es otra muy distinta.
El debate a principios de este año sobre el “voto por poder” (proxy voting) en la Cámara ilustra cómo estas iniciativas pueden desinflarse cuando el liderazgo está decidido a bloquearlos.
La representante republicana Anna Paulina Luna, de Florida, encabezó una moción urgente para una propuesta que permitiría a los padres de recién nacidos votar por poder. Claramente contaba con el apoyo de una mayoría bipartidista en la Cámara, principalmente demócratas, pero también una docena de republicanos. Sin embargo, en lugar de forzar esa votación, Luna llegó a un acuerdo con el presidente de la Cámara, Mike Johnson, quien se oponía firmemente, y aprobaron una versión reducida de la propuesta.
Por eso los miembros realmente comprometidos son esenciales.
Y hay una diferencia significativa entre la propuesta sobre el voto por poder y el caso Epstein. En aquel entonces, se trataba de desafiar a Johnson, quien se oponía firmemente a la idea, mientras que Trump parecía dispuesto a considerarla y lo expresó públicamente. Una moción urgente sobre Epstein significaría ir directamente contra Trump, lo cual es una jugada mucho más arriesgada.
Esta petición pondrá a prueba qué tan en serio van los republicanos con respecto a conocer más sobre Epstein.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.