Por Stefano Pozzebon, Kara Fox y Ana Melgar, CNN

La policía de Brasil allanó la casa y la sede política de Jair Bolsonaro en la madrugada de este viernes, además de registrar las propiedades, ordenar al expresidente usar una tobillera electrónica, prohibirle hablar con funcionarios extranjeros o acercarse a embajadas, así como el uso de redes sociales.

Las restricciones, ordenadas por el Tribunal Supremo de Brasil, se debieron a la posibilidad de que Bolsonaro pudiera huir del país en medio de su juicio por un supuesto complot para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2022 y así mantenerse en el poder. Bolsonaro ha negado cualquier irregularidad.

La policía federal también acusó a Bolsonaro y a su hijo, Eduardo, de conspirar con el Gobierno de Estados Unidos para imponer sanciones contra funcionarios brasileños, según documentos judiciales. Dicha acción de Eduardo, según el tribunal, “beneficiaría directamente a su padre y financista, Jair Messias Bolsonaro”.

La policía también incautó una cantidad no especificada de dinero en efectivo.

Este viernes, afuera de la comisaría, Bolsonaro habló con la prensa y calificó la tobillera de “humillación suprema”. También afirmó que “nunca pensó en irse de Brasil”.

“Las sospechas (de que me voy del país) son una exageración… ¡Maldita sea! Soy un expresidente de la república, tengo 70 años”, declaró.

Bolsonaro añadió que la policía incautó “unos US$ 14.000” y afirmó que el dinero era para uso personal, añadiendo que tenía los recibos para demostrarlo.

Este operativo ocurre mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intenta obligar a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a poner fin a un juicio penal contra Bolsonaro, amenazando con imponer aranceles devastadores al país sudamericano.

En efecto, la semana pasada, Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50 % a partir del 1 de agosto, según una carta publicada en su plataforma de redes sociales, Truth Social.

En la carta, Trump vinculó la amenaza arancelaria con lo que describió como una “cacería de brujas” contra Bolsonaro, un aliado cercano.

El Tribunal Supremo de Brasil acusó el viernes a Bolsonaro y a su hijo Eduardo de colaborar con Estados Unidos para imponer los aranceles.

Los documentos judiciales destacaron una reunión confidencial que Bolsonaro mantuvo con un funcionario del Departamento de Estado estadounidense y calificaron la carta de Trump de “ofensiva” y “clara amenaza” a la soberanía brasileña.

En declaraciones exclusivas a CNN este jueves, Lula da Silva afirmó que las amenazas de Trump rompían con el protocolo y argumentó que el destino de su predecesor no puede ser parte de las negociaciones comerciales.

“El poder judicial en Brasil es independiente. El presidente de la República no tiene influencia alguna”, afirmó, y añadió que Bolsonaro “no está siendo juzgado personalmente. Está siendo juzgado por los actos que intentó organizar un golpe de estado”.

Lula agregó que Trump sería juzgado en su país si las acciones que realizó durante la insurrección del 6 de enero se hubieran cometido en Brasil.

Este viernes, Trump publicó una carta a Bolsonaro en Truth Social, en la que insinuaba que el exlíder brasileño era víctima de un “sistema injusto” y afirmaba que lo vigilaría de cerca.

Bolsonaro publicó la carta de Trump en su cuenta oficial X y, en un video posterior, le agradeció su apoyo con “eterna gratitud”.

El miércoles, Bolsonaro pareció prepararse para el resultado de su juicio y descartó la posibilidad de que se le considerara un riesgo de fuga, afirmando: “Me enfrentaré al proceso”.

“No estoy considerando hacer nada, no estoy considerando nada, absolutamente nada”, dijo, y añadió: “No soy un criminal, el criminal es quien me persigue”.

Bolsonaro podría enfrentar más de cuatro décadas de prisión si es declarado culpable de planear el golpe.

Se encuentra entre las 34 personas acusadas de cinco delitos, incluido el intento de golpe. Parte de la conspiración golpista, según la fiscalía, incluía un plan para asesinar a Lula, a su vicepresidente y a un ministro del Supremo Tribunal Federal.

Esta noticia ha sido actualizada

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Marcelo Medeiros y Duarte Mendonca colaboraron con este reporte