Trump presenta demanda por difamación contra el Wall Street Journal por reportaje sobre cartas de cumpleaños a Epstein
Por Michael Williams, Dan Berman y Brian Stelter, CNN
El presidente de EE.UU., Donald Trump, presentó una demanda por difamación contra el editor del Wall Street Journal y los reporteros que escribieron una historia sobre una colección de cartas regaladas a Jeffrey Epstein por su 50º cumpleaños en 2003, incluyendo una nota con el nombre de Trump y el contorno de una mujer desnuda.
La demanda, que exige al menos US$ 20.000 millones, representa una escalada extraordinaria en la campaña legal de Trump contra medios que considera opositores. Trump ha negado haber escrito la nota.
En el documento de 18 páginas, el equipo legal de Trump acusa a la empresa matriz del Journal de “graves fallas en la ética periodística y en los estándares de precisión informativa”. El escrito señala que el Journal, en su reportaje, no publicó ni el dibujo ni la carta que sus reporteros alegan que Trump escribió.
“La razón de esas omisiones es que no existe ninguna carta o dibujo auténtico”, escribió el abogado de Trump en la demanda, presentada en un tribunal federal de Miami.
Trump había amenazado con presentar una demanda casi de inmediato después de que la historia, escrita por los reporteros del Journal Khadeeja Safdar y Joe Palazzolo, se publicara el jueves por la tarde. Ambos reporteros figuran como acusados en el expediente.
“El Wall Street Journal y Rupert Murdoch, personalmente, fueron advertidos directamente por el presidente Donald J. Trump de que la supuesta carta que publicaron de Trump a Epstein era FALSA y que, si la publicaban, serían demandados”, dijo el presidente en una publicación en Truth Social.
El presidente agregó en esa publicación que Murdoch, propietario de News Corp, la empresa matriz del Journal, “dijo que se encargaría”.
“Pero, obviamente, no tuvo el poder para hacerlo”, añadió Trump.
CNN ha contactado al Wall Street Journal para obtener comentarios.
La relación del presidente con Epstein, el difunto delincuente sexual convicto que murió en una cárcel de Nueva York en 2019 mientras esperaba juicio por cargos federales de tráfico sexual, ha estado bajo un mayor escrutinio en las últimas semanas.
Durante su campaña de 2024, Trump dijo que consideraría publicar archivos adicionales sobre Epstein, prometiendo responder a las demandas de figuras influyentes de la derecha que han exigido mayor transparencia gubernamental en el caso y han puesto en duda públicamente que su muerte fuera un suicidio, como concluyeron varias investigaciones oficiales.
Un memorando publicado por su Departamento de Justicia a principios de este mes afirmó que no hay pruebas de que Epstein, quien se codeó con algunos de los hombres más influyentes de la política y los negocios en el siglo XX, mantuviera una “lista de clientes” que nombrara o implicara a estos hombres en presuntos delitos sexuales.
Esa revelación decepcionó a algunos de los seguidores más leales del presidente y fue el catalizador de una división que amenazó con fracturar su coalición MAGA.
Trump ha tenido una relación profesional intermitente con Murdoch durante décadas. La empresa de Murdoch también es propietaria de Fox News, la cadena de noticias por cable más vista y afín a Trump, que además emplea a su nuera Lara Trump.
Expertos legales consultados por CNN dijeron que no recuerdan ningún caso previo de un presidente en funciones demandando a un medio de comunicación por una noticia.
“Hasta donde sé, ningún presidente en funciones ha demandado a un reportero, medio de comunicación o ejecutivo de medios por supuesta difamación”, dijo a CNN el abogado especializado en la Primera Enmienda Ted Boutrous. “Cuando tienes la tribuna presidencial, simplemente no necesitas demandar para llegar a la verdad”.
Trump presentó varias demandas en 2024 mientras buscaba la reelección. En marzo de ese año, demandó a ABC, alegando que George Stephanopoulos y ABC News lo difamaron cuando el presentador dijo repetidamente al aire que un jurado había determinado que Trump “violó” a E. Jean Carroll.
Un jurado determinó que Trump abusó sexualmente de Carroll y lo consideró responsable de agresión, pero no concluyó que ella probara que fue violada. (Trump ha negado cualquier conducta indebida hacia Carroll). La empresa matriz de ABC, Disney, llegó a un acuerdo con Trump y aceptó pagar US$ 16 millones para su futura biblioteca presidencial, sentando un precedente para otros acuerdos similares.
Hace apenas dos semanas, Trump acordó retirar su demanda de octubre de 2024 contra CBS News por un segmento en “60 Minutes” durante la recta final de la campaña. Paramount accedió a pagar US$ 16 millones para la biblioteca.
Meta y X también llegaron a acuerdos con Trump por demandas previas a su segundo mandato. Al menos otros tres casos contra medios y empresas tecnológicas siguen pendientes.
El profesor de derecho de la Universidad de Richmond, Carl Tobias, dijo a CNN que el desafío de Trump al Journal va de la mano con los acuerdos recientes y el paquete de recortes dirigido a la radiodifusión pública.
En cada caso, “sus ataques a los medios socavan la Primera Enmienda al hacer que los medios y otros sean más cautelosos al cubrir a Trump, su administración y a otros políticos federales y estatales”, señaló Tobias.
Momentos después de presentar la demanda, Trump dijo en Truth Social que espera que Murdoch tenga que responder preguntas bajo juramento.
“Espero que Rupert y sus ‘amigos’ estén listos para las muchas horas de declaraciones y testimonios que tendrán que dar en este caso”, dijo el presidente.
Esta historia ha sido actualizada con información adicional.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.