Por Edward Wu, CNN

Los estadounidenses son cada vez más escépticos ante las acciones israelíes en Gaza, según una nueva encuesta de CNN realizada por SSRS, que también revela un creciente sentimiento de que Estados Unidos debería retirar la ayuda militar a Israel.

Solo el 23 % de los estadounidenses afirma que las acciones de Israel han estado plenamente justificadas, lo que supone una caída de 27 puntos porcentuales respecto a una encuesta de octubre de 2023, realizada poco después de los ataques de Hamas del 7 de octubre. Otro 27 % afirma ahora que esas acciones han estado parcialmente justificadas y el 22 % afirma que no han estado justificadas en absoluto. En octubre de 2023, solo el 8 % afirmó que las acciones de Israel no estaban justificadas en absoluto.

Esta caída trasciende las diferencias partidarias, pero es mucho mayor entre demócratas e independientes. Desde 2023, el porcentaje de demócratas que afirma que las acciones de Israel han estado plenamente justificadas ha disminuido del 38 % a tan solo el 7 %, el porcentaje entre los independientes del 45 % al 14 % y el porcentaje entre los republicanos del 68 % al 52 %.

Desde marzo, la proporción de demócratas y adultos con inclinaciones demócratas que afirman que Estados Unidos proporciona demasiada ayuda militar a Israel ha aumentado del 44 % al 59 %, mientras que la proporción de adultos republicanos que lo afirman se ha mantenido estable en el 24 %. Los adultos demócratas menores de 35 años se oponen particularmente a la ayuda militar estadounidense a Israel: el 72 % opina que Estados Unidos está haciendo demasiado, incluyendo un 43 % que opina que Estados Unidos debería suspender por completo la ayuda a Israel y otro 29 % que opina que debería reducir la cantidad de ayuda militar.

Los adultos jóvenes de todos los partidos son los que expresan el mayor escepticismo hacia Israel. Tan solo 1 de cada 10 adultos menores de 35 años afirma que las acciones militares de Israel en Gaza han estado plenamente justificadas, mientras que un tercio opina que las acciones de Israel no han estado justificadas en absoluto. Los adultos jóvenes también son los más propensos a afirmar que Israel ha usado demasiada fuerza militar (61 %) y que Estados Unidos está haciendo demasiado para ayudar a Israel en su guerra contra Hamas (56 %).

Las personas de color se muestran igualmente escépticas: el 13 % afirma que las acciones de Israel en Gaza han estado plenamente justificadas, en comparación con el 29 % que afirma que no han estado justificadas en absoluto. Casi 6 de cada 10 personas de color (57 %) afirman que Israel ha empleado demasiada fuerza militar.

Los estadounidenses están divididos respecto al uso de la fuerza militar por parte de Israel y la ayuda estadounidense a Israel. La mitad de los estadounidenses afirma que Israel ha empleado demasiada fuerza militar en Gaza (el 39 % afirma que la cantidad de fuerza ha sido la adecuada y el 10 % que ha sido insuficiente). Un porcentaje cada vez mayor afirma que Estados Unidos está haciendo demasiado para ayudar a Israel en su guerra contra Hamas (el 42 %, frente al 34 % en marzo de este año y el 33 % en enero de 2024), mientras que el 42 % afirma que Estados Unidos está haciendo la cantidad adecuada para ayudar y el 14 % demasiado poco. Los estadounidenses que piensan que Estados Unidos está haciendo demasiado se dividen equitativamente entre reducir la ayuda militar (el 22 % de todos los adultos) y suspenderla por completo (el 21 %).

El creciente porcentaje de estadounidenses que expresan preocupación por el alcance de la ayuda estadounidense a Israel surge en medio de cuestionamientos más amplios sobre la participación del país en asuntos internacionales.

Una mayoría (56 %) opina que Estados Unidos no debería asumir un papel protagónico en la resolución de problemas internacionales (el 43 % opinó que sí debería asumirlo), lo que supone un cambio con respecto a marzo, cuando la opinión pública se dividió de forma prácticamente igualitaria.

Los adultos afines a los demócratas, en particular, se han distanciado de la idea de que EE.UU. debe tener un papel activo en el mundo. Una mayoría de demócratas y simpatizantes demócratas (58 %) afirmó en marzo que Estados Unidos debería asumir un papel protagónico en la resolución de problemas internacionales; fue semanas después de que el enfrentamiento en el Despacho Oval entre el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, Trump y el vicepresidente J. D. Vance provocara una pausa en la ayuda militar estadounidense a Ucrania. Ese porcentaje se ha reducido al 44 % ahora, un retorno a un terreno más familiar (el 42 % de los adultos afines al Partido Demócrata se mostró a favor de un papel de liderazgo en 2004 y el 37 % opinó lo mismo en 2015). Esta encuesta se realizó semanas después de que fuerzas estadounidense atacaran tres instalaciones nucleares en Irán, una acción que fue profundamente impopular entre los demócratas.

La división entre los adultos afines al Partido Demócrata sobre el papel del país en los asuntos internacionales divide aún más las opiniones del partido sobre Israel. Entre los demócratas y los adultos con inclinaciones demócratas que opinan que Estados Unidos no debería asumir un papel de liderazgo en general, solo el 25 % cree que las acciones militares de Israel contra Hamas han estado total o parcialmente justificadas (en comparación con el 61 % entre quienes opinan que Estados Unidos debería asumir un papel de liderazgo), y tienen aproximadamente el doble de probabilidades de estar a favor de suspender la ayuda militar estadounidense a Israel (el 37 %, en comparación con el 19 % de quienes opinan que Estados Unidos debería asumir un papel de liderazgo).

Antes de la primera elección de Trump, los adultos alineados con el Partido Republicano apoyaban más que Estados Unidos asumiera un papel de liderazgo (65 % en 2004 y 54 % en 2015), y el Partido Republicano históricamente se ha inclinado hacia el intervencionismo estadounidense. Después de que Trump convirtiera el fin del intervencionismo estadounidense en un pilar clave de sus campañas presidenciales, el partido se ha dividido entre los halcones más tradicionales y los aislacionistas, y los adultos alineados con el Partido Republicano ahora están divididos equitativamente sobre si el país debería asumir un papel de liderazgo o no.

Reflejando la visión más tradicional, un republicano de Carolina del Norte incluido en la encuesta escribe que ayudar a Ucrania a derrotar a Rusia es el problema más importante que enfrenta el país. Sin embargo, otros republicanos consideraron que el intervencionismo estadounidense condujo a peores resultados para los ciudadanos estadounidenses, entre ellos una persona de Pensilvania que afirma: “Ayudamos y nos preocupamos por las personas de otros países antes que por del nuestro. Creo que necesitamos que nuestro país y nuestra gente vuelvan a ser grandes antes de poder ayudar a los demás”.

Aun así, los asuntos exteriores son una prioridad para pocos estadounidenses, y solo el 5 % menciona un tema relacionado con la política exterior como el más importante que enfrenta el país.

Los estadounidenses se muestran ampliamente escépticos sobre la gestión de Trump en asuntos exteriores (el 40 % la aprueba frente al 60 % la desaprueba, casi idéntico a los números de abril). Tras los ataques militares estadounidenses en Irán, la opinión pública también expresa dudas sobre la gestión de Trump como comandante en jefe, con un índice de aprobación del 40 % y un índice de desaprobación del 59 %, el más alto de su primer mandato, incluyendo enero de 2020, cuando su índice de desaprobación se situó en el 53 % poco después de que ordenara el asesinato del líder militar iraní Qasem Soleimani.

La mayoría (el 53 %) también afirma que las decisiones de política exterior de Trump han perjudicado la imagen de Estados Unidos en el mundo, en comparación con solo el 31 % que afirma que sus decisiones han mejorado la imagen de Estados Unidos (el 15 % afirma que no han tenido ningún impacto). Un independiente de Michigan, en respuesta a la encuesta, dijo que el problema más importante que enfrenta el país es cómo “el mundo percibe ahora a Estados Unidos. En su momento fuimos un faro de esperanza. Ya no”.

Si bien los republicanos en general aprueban la gestión de Trump en política exterior (86 % aprueba) y su rol como comandante en jefe (84 %), un porcentaje menor (69 %) afirma que sus decisiones en política exterior han mejorado la imagen de Estados Unidos en el mundo (15 % afirma que la han perjudicado y 17 % que no han marcado ninguna diferencia). Los demócratas tienen una visión más negativa de la gestión de Trump en política exterior: el 93 % desaprueba su gestión, el 91 % cómo desempeña su rol como comandante en jefe y el 89 % afirma que sus decisiones han perjudicado la imagen de Estados Unidos en el mundo (y solo el 4 % afirma que la han beneficiado).

Varias figuras clave en la gestión de asuntos exteriores de la administración Trump son vistas desfavorablemente por el pueblo estadounidense, incluyendo a Vance (45 % desfavorable frente a 33 % favorable), el secretario de Estado Marco Rubio (36 % desfavorable frente a 24 % favorable) y el secretario de Defensa Pete Hegseth (34 % desfavorable frente a 17 % favorable). Entre los republicanos, los tres gozan de una amplia popularidad, aunque un porcentaje considerable aún no está seguro de su opinión sobre Rubio o Hegseth.

La encuesta de CNN fue realizada por SSRS del 10 al 13 de julio entre una muestra nacional aleatoria de 1057 adultos estadounidenses seleccionados de un panel probabilístico. Las encuestas se realizaron en línea o por teléfono con un entrevistador en vivo. Los resultados entre todos los adultos tienen un margen de error de muestreo de ±3,5 puntos porcentuales.

Jennifer Agiesta y Ariel Edwards-Levy de CNN contribuyeron a este informe.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.