Por Gonzalo Zegarra, CNN en Español

La entrega al FBI de seis relojes robados en Los Ángeles al actor Keanu Reeves, quien debió reconocerlos para confirmar su identificación, fue realizada esta semana en la Embajada de EE.UU. en Santiago, Chile, a casi 9.000 kilómetros de distancia, para que finalmente sean devueltos a su dueño, en el marco de la visita al país de la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem.

El hallazgo de los relojes de lujo “fue circunstancial”, dijo la embajada en un comunicado, ya que ocurrió como parte de una investigación más amplia por robos a viviendas en la zona oriental de la capital chilena. Las autoridades tenían en la mira a un grupo delictivo sin imaginar que sus ramificaciones llegarían a Hollywood.

“En 2023, esta banda cometía delitos de robo. Una vez que fueron siendo cercados y (el caso) se hizo muy mediático por la violencia que utilizaban, algunos de estos tipos migraron y comenzaron a cometer delitos en el extranjero con el mismo modus operandi”, dijo a CNN el subprefecto Marcelo Varas, jefe de la Brigada Investigadora de Robos e Intervención Criminalística de la Policía de Investigaciones de Chile. Varas explicó que la banda buscaba ingresar a viviendas vacías, pero si encontraban a alguien actuaban de manera violenta.

Entre los operativos y allanamientos, los investigadores dieron con uno de los sospechosos en una casa en la comuna de Peñalolén, donde encontraron bienes valiosos, entre ellos los relojes, uno de los cuales llevaba una inscripción.

“Uno de los detectives, a quien le gustaba la serie de películas de John Wick, logró reconocer la especie”, contó Varas. “Había leído la historia de los dobles, que a cada uno le había regalado un reloj. Los buscamos y efectivamente hicimos el match”, agregó.

En 2021, Reeves regaló unos Rolex Submariners al equipo de dobles de acción con los que trabajó en “John Wick: Capítulo 4”, que los colaboradores han mostrado en redes sociales. Cada uno tenía en el reverso el nombre y la leyenda “Gracias, JW4, 2021, The John Wick Five”.

Aunque la fiscal Claudia Barraza dijo en el acto de entrega en la embajada que no había evidencia de que el grupo delictivo que irrumpió en la casa de Reeves sea el mismo que llevó los relojes al país austral, Varas apunta un dato clave.

“También incautamos un teléfono que utilizó el sujeto que cometió el robo”, dijo. En ese dispositivo encontraron fotos tomadas en Estados Unidos exhibiendo el reloj en cuestión, un arma y la licencia de conducir del propio actor, por lo que los investigadores sostienen que son imágenes captadas en la casa de Reeves.

Varas explicó que, por temas judiciales, debían esperar a que el actor confirmara que se trataba de sus pertenencias, y dijo que las reconoció por fotos en una sede policial de Los Ángeles.

En la saga de John Wick, irónicamente, Reeves interpreta a un exsicario que busca venganza después de que asaltaran su casa (y mataran a su perro). Pero el de 2023 no es el único incidente que ha sufrido el astro de cine. En 2014, meses antes del estreno de la primera película de la saga, la Policía de Los Ángeles reportó dos intromisiones a su domicilio en un lapso de tres días, aunque en esos episodios no se registró ningún robo.

En el asalto de 2023, las pérdidas de Reeves habrían ascendido a US$ 7 millones, según Hugo Haeger, subdirector de Investigación Policial y Criminalística de Chile, en conferencia de prensa en diciembre.

CNN contactó al FBI para solicitar más información del caso y espera respuesta.

Varas afirma que “siempre existe” la coordinación con las agencias de seguridad de otros países, que incluye un intercambio de información de inteligencia.

Una arista pendiente de la investigación es determinar cómo ingresaron los bienes robados a Chile. El subprefecto indicó que lo más usual es que las bandas utilicen sistemas de encomienda, o envíen objetos a través de turistas que no tengan antecedentes penales. De esta forma, el reloj bien podría haber pasado los controles aeroportuarios en la muñeca de un viajero que no levantara sospechas.

“Los relojes son un botín bien preciado, hay gente que se dedica a la colección. Si se trata de una marca, o una especie valorada por ser única, o de un actor famoso, con mayor razón desean tenerlo”, comentó Varas. En el caso del Rolex Submariner de Reeves, el modelo se ofrece por más de US$ 10.000 en tiendas oficiales, pero en el mercado negro y con el nombre del actor, podría valer mucho más.

El destino de los otros sospechosos de pertenecer a la banda es variado. El joven detenido en diciembre, hermano del presunto autor del robo en Los Ángeles, fue condenado por robo con intimidación y receptación aduanera. Otro, señala Varas, murió en un enfrentamiento de bandas criminales. El investigador también cuenta que, así como uno viajó a EE.UU. y continuó delinquiendo, otro viajó a Argentina, donde fue detenido por robos de viviendas en Buenos Aires.

“Lamentablemente exportamos este tipo de delito, pero también aportamos” información a las agencias, subrayó Varas.

En diciembre, el sheriff del condado de Oakland, Michigan, Mike Bouchard, afirmó que había chilenos “extremadamente bien entrenados”, según declaró a Fox 2, a raíz de unos robos en viviendas en zonas adineradas, y exigía poner fin a la participación de Chile en el programa Visa Waiver, que autoriza la entrada a EE.UU. de sus ciudadanos sin necesidad de visa para viajes de hasta 90 días por turismo o negocios, comentarios que causaron revuelo en el país sudamericano.

En su visita a Chile, la secretaria Noem firmó un acuerdo de alerta de migración transnacional con identificación biométrica y sostuvo que son datos cruciales para rastrear a criminales. Sobre los visados, declaró: “La continua colaboración de Chile con nuestro programa de exención de visa es invaluable para nuestro país, y apreciamos su asociación en ese sentido”.

Por su parte, el agregado jurídico adjunto de la Embajada de EE.UU., Blaine Freestone, quien será el encargado de darle personalmente los relojes a Reeves, según la embajada estadounidense, destacó que “gracias a la cooperación continua con las autoridades chilenas se está impartiendo justicia a víctimas de crímenes transnacionales”.

Varas aseguró que el programa Visa Waiver genera una cooperación constante de las agencias de seguridad. “Ellos necesitan de nuestra información”, consideró.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.