Netanyahu pospone decisión sobre la acción militar en Gaza hasta la próxima semana, dice una fuente
Por Eugenia Yosef y Catherine Nicholls, CNN
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, pospuso la decisión sobre las acciones que tomarán las fuerzas armadas de su país en Gaza si Hamas no acepta un acuerdo de alto el fuego, según declaró a CNN este viernes una fuente familiarizada con el asunto.
La decisión no se tomará esta semana, añadió la fuente.
Esto se produce en medio de desacuerdos internos en el Gobierno de Israel sobre su línea de acción preferida en el enclave.
Una idea sobre la mesa, si el grupo extremista no llega a un acuerdo, es rodear la ciudad de Gaza y otros centros de población, mientras que otra es “conquistar” la ciudad, de acuerdo con la fuente. Diversos ministros apoyan distintos planes, añadió la fuente.
El jueves, un alto funcionario israelí declaró que Israel y Estados Unidos están forjando un nuevo entendimiento sobre Gaza, tras la supuesta retirada de Hamas de las negociaciones del alto el fuego y la toma de rehenes.
“Al mismo tiempo, Israel y Estados Unidos trabajarán para aumentar la ayuda humanitaria, mientras continúan las operaciones militares en Gaza”, añadió el funcionario.
Este cambio se produce tras la retirada de Hamas de las negociaciones del alto el fuego y la toma de rehenes, según dos fuentes familiarizadas con el asunto.
La retirada de Hamas se produce tras la retirada de las delegaciones de Estados Unidos e Israel de las conversaciones en Doha, Qatar. En aquel momento, el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, acusó a Hamas de negociar de mala fe. A pesar de esta decisión, un alto funcionario israelí declaró a CNN que estarían dispuestos a regresar a Doha si Hamas cambiaba de postura.
El jueves, Hamas se comprometió a continuar las negociaciones para lograr un alto el fuego permanente y la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza, pero que las condiciones en el enclave primero tendrían que mejorar “significativamente”.
Las vacilantes conversaciones de paz se producen en medio de una catastrófica situación humanitaria en Gaza, donde decenas de personas mueren de hambre.
Los 2,1 millones de habitantes de Gaza padecen inseguridad alimentaria, sin acceso fiable a suficientes alimentos asequibles, nutritivos y saludables, según declaró la Organización de las Naciones Unidas (ONU) esta semana. Según el Ministerio de Salud del enclave, 900.000 niños pasan hambre y 70.000 presentan síntomas de desnutrición.
“Es esencial mejorar significativamente la catastrófica situación humanitaria y obtener una respuesta por escrito del enemigo respecto a nuestra respuesta”, declaró a CNN Basem Naim, miembro de alto rango del buró político de Hamas. “Esta es una condición para retomar las negociaciones”.
En un comunicado aparte, Hamas afirmó estar dispuesto a reanudar las negociaciones de inmediato tras la llegada de la ayuda a los necesitados y a poner fin a la crisis humanitaria y la hambruna en Gaza.
El comunicado añadió que continuar las negociaciones en condiciones de hambruna pierde su esencia y eficacia.
CNN informó previamente que Hamas estaba considerando endurecer su postura en las negociaciones. El alto funcionario de Hamas, Mahmoud Mardawi, declaró el miércoles que no tenía sentido seguir negociando mientras persistiera la crisis de hambruna en Gaza.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.