Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk
Por Brian Stelter, Elizabeth Wagmeister y Liam Reilly, CNN
La cadena de televisión ABC de Disney está retirando indefinidamente del aire el programa nocturno de entrevistas de Jimmy Kimmel en medio de una controversia por sus recientes comentarios sobre el presunto asesino de Charlie Kirk.
“Jimmy Kimmel Live será suspendido indefinidamente”, dijo un portavoz de ABC, negándose a compartir más detalles.
Un representante de Kimmel no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
La sorprendente decisión llegó solo unas horas después de que el funcionario del Gobierno de Trump responsable de otorgar licencias a las estaciones locales de ABC presionara públicamente a la compañía para que sancionara a Kimmel.
Al menos dos grandes propietarios de estaciones afiliadas a ABC dijeron posteriormente que suspenderían el programa de Kimmel, lo que provocó especulaciones de que los propietarios intentaban congraciarse con el Gobierno. Esos conglomerados mediáticos locales buscan fusiones que requerirían la aprobación de la administración.
Mientras Kimmel se preparaba para grabar el episodio del miércoles por la noche en Hollywood, ABC decidió cancelar el programa, para asombro de la industria del entretenimiento.
Grupos a favor de la libertad de expresión condenaron inmediatamente a ABC, calificando la suspensión de cobarde, mientras que el presidente Trump, quien frecuentemente se enfrentaba con Kimmel, celebró desde el Reino Unido, donde se encuentra en una visita de Estado.
“Felicitaciones a ABC por finalmente tener el valor de hacer lo que debía hacerse”, escribió Trump en una publicación en su plataforma Truth Social. “Eso deja a Jimmy (Fallon) y Seth, dos perdedores totales, en Fake News NBC. Sus índices de audiencia también son horribles. ¡¡¡Hazlo NBC!!!”
La suspensión indefinida subraya cuán politizadas se han vuelto las opiniones y comentarios en torno al asesinato del activista conservador Charlie Kirk, con campañas de alto perfil instando a los empleadores a despedir a personas que hagan comentarios percibidos como desfavorables hacia Kirk.
Y el presidente también ha arremetido contra las empresas de medios, específicamente, cuando lo disgustan, como con la demanda por difamación de US$ 15.000 millones que presentó esta semana contra el New York Times y demandas contra otros medios.
Durante su monólogo del lunes por la noche, Kimmel dijo que el movimiento MAGA estaba tratando de obtener puntos políticos al intentar demostrar que el presunto asesino de Kirk, Tyler Robinson, no era uno de los suyos.
“La pandilla MAGA está desesperadamente tratando de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de ellos y haciendo todo lo posible para sacar rédito político de ello”, dijo Kimmel. “Entre las acusaciones, hubo duelo”.
Los comentarios del presentador nocturno de ABC constituyeron “la conducta más enfermiza posible”, dijo el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), Brendan Carr, al podcaster de derecha Benny Johnson el miércoles.
Carr sugirió que el FCC podría proceder a revocar las licencias de las afiliadas de ABC como una forma de obligar a Disney a castigar a Kimmel.
“Podemos hacer esto por las buenas o por las malas”, dijo Carr. “Estas empresas pueden encontrar formas de cambiar su conducta y tomar medidas respecto a Kimmel, o habrá más trabajo para la FCC”.
Y hablando en Fox el miércoles por la noche, Carr sugirió que los locutores verían más de este tipo de presión en el futuro.
En la FCC vamos a imponer la obligación de interés público. Si hay emisoras a las que no les gusta, pueden entregar su licencia a la FCC —dijo Carr—. Pero ese es nuestro trabajo. De nuevo, estamos logrando avances.
Pero Anna Gomez, la única comisionada demócrata de la FCC, escribió en X que aunque “un acto imperdonable de violencia política por parte de un individuo perturbado nunca debe ser explotado como justificación para una censura y control más amplios”, el Gobierno de Trump “está usando cada vez más el peso del poder gubernamental para suprimir la expresión legal”.
Hablando con Erin Burnett de CNN después de que el programa de Kimmel fuera retirado del aire, Gomez dijo: “La Primera Enmienda no nos permite, a la FCC, decirles a los radiodifusores qué pueden transmitir”.
“Vi el clip. No hizo ninguna afirmación sin fundamento, pero sí hizo una broma, una que algunos pueden considerar grosera, pero eso no es ilegal ni motivo para que las empresas capitulen ante esta administración de manera que violen la Primera Enmienda”, dijo Gomez a CNN. “Esto sienta un nuevo y peligroso precedente, y las empresas deben mantenerse firmes contra cualquier intento de negociar la libertad de la Primera Enmienda”.
Sitios web y programas de televisión pro-Trump comenzaron a criticar a Kimmel por sus comentarios el martes, y a medida que la historia ganó tracción el miércoles, algunos propietarios de estaciones afiliadas a ABC sintieron la necesidad de pronunciarse.
Nexstar, que opera alrededor de dos docenas de afiliadas de ABC, emitió un comunicado de prensa diciendo que “se opone firmemente” a los comentarios de Kimmel y que sus estaciones “reemplazarán el programa con otra programación en sus mercados afiliados a ABC.”
Cabe destacar que Nexstar está buscando la aprobación del Gobierno de Trump para adquirir otro gran grupo de estaciones en EE.UU., Tegna. El acuerdo requiere que la FCC flexibilice los límites gubernamentales sobre la propiedad de estaciones de radiodifusión.
Minutos después de que Nexstar criticara públicamente a Kimmel, ABC dijo que el programa sería suspendido a nivel nacional.
Más tarde esa noche, otro gran grupo de estaciones, Sinclair, dijo que también le había comunicado a ABC que interrumpiría la emisión del programa de Kimmel en sus estaciones afiliadas a ABC antes de que la cadena anunciara su decisión a nivel nacional.
Sinclair, también, tiene negocios pendientes ante el Gobierno de Trump. La compañía anunció el miércoles por la noche que emitirá un especial de una hora en homenaje a Kirk el viernes por la noche en el horario habitual de Kimmel.
Luego de la decisión de ABC de retirar del aire indefinidamente el programa de Kimmel, Sinclair emitió un comunicado diciendo que la suspensión del presentador nocturno “no es suficiente” y pidió a la cadena, a la FCC y a Kimmel que vayan más allá.
“Sinclair no levantará la suspensión de Jimmy Kimmel Live! en nuestras estaciones hasta que se celebren conversaciones formales con ABC sobre el compromiso de la cadena con el profesionalismo y la responsabilidad”, declaró la compañía en su comunicado. “Independientemente de los planes de ABC para el futuro del programa, Sinclair tiene la intención de no volver a emitir Jimmy Kimmel Live! hasta que tengamos la certeza de que se han tomado las medidas adecuadas para mantener los estándares esperados de una plataforma de transmisión nacional”.
Sinclair dijo que exigió que Kimmel se disculpara directamente con la familia Kirk y hiciera una donación “significativa” a la familia de Kirk y a su organización, Turning Point USA.
La FCC regula las ondas de radio públicas, incluyendo las señales y el contenido de las transmisiones.
Antes de que Trump nombrara a Carr al frente de la agencia, la FCC, en general, había adoptado una postura de no intervención respecto al contenido político de las emisoras en los últimos años.
Pero Carr ha adoptado una visión más amplia del cometido de la FCC de servir al interés público y se ha comportado como perro de ataque político de Trump, amenazando a sus percibidos enemigos en los medios de difusión.
“No me imagino otra ocasión en la que las emisoras locales le digan a un programador nacional como Disney que su contenido ya no satisface las necesidades ni los valores de nuestra comunidad”, declaró Carr a Sean Hannity de Fox News el miércoles. “Así que este es un punto de inflexión importante”.
El Center for American Rights, que previamente ha presentado quejas de parcialidad contra NBC, ABC y CBS, presentó el miércoles una queja ante la FCC por los comentarios de Kimmel, escribiendo que “no son defendibles por decir que Kimmel estaba haciendo sátira o comedia nocturna en lugar de noticias tradicionales”.
“Los afiliados de ABC deben intensificar sus esfuerzos y responsabilizar a ABC como cadena por transmitir material que no respeta el estándar de interés público al que están sujetos”, escribió Daniel Suhr, presidente del Center for American Rights, en la queja. “Disney, como propietario corporativo de ABC, debe actuar directamente para corregir este problema”.
SAG-AFTRA, el sindicato de actores, dijo el miércoles por la noche que “condena” la suspensión del programa de Kimmel.
“Nuestra sociedad depende de la libertad de expresión. La supresión de la libertad de expresión y las represalias por expresarse sobre temas importantes de interés público contravienen los derechos fundamentales de todos”, declaró el sindicato en su comunicado.
“La decisión de suspender la transmisión de Jimmy Kimmel Live! es el tipo de represión y represalia que pone en peligro las libertades de todos”, subrayó.
Kimmel también ha sido un blanco frecuente de la ira del presidente Trump. Poco después de que CBS anunciara la cancelación del programa nocturno de Stephen Colbert —una decisión que Carr celebró públicamente— Trump sugirió que “El siguiente será un menos talentoso Jimmy Kimmel”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.