Por CNN en Español

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este martes que impulsará una Asamblea Constituyente, después de que la Corte Constitucional negara varias de las preguntas planteadas por su gobierno para el referéndum previsto el próximo 30 de noviembre.

En una carta publicada en sus redes sociales, el mandatario dijo que incluirá una pregunta a la ciudadanía sobre si desea convocar a una Asamblea Constituyente en la próxima consulta popular, que se realizaría a fin de año.

“No hay espacio para la escusa, solo para la acción, al plantear una pregunta esencial para la próxima consulta y convocar a una Asamblea Constituyente”, escribió.

Noboa acusó al máximo tribunal de bloquear reformas “a base de puro activismo político”, pese a que, según él, contaban con respaldo ciudadano.

CNN hizo una consulta ante la Corte Constitucional de Ecuador para recibir comentarios sobre los dichos de Noboa, pero aún no ha recibido respuesta.

“Ustedes votaron por el cambio, un cambio que no puede consolidarse mientras las reglas actuales nos impidan luchar de frente contra el crimen organizado y contra las estructuras políticas que lo protegen y lo favorecen una y otra vez”, dijo Noboa.

El mandatario,además, defendió la convocatoria a una Constituyente a través de una consulta popular como una vía para “devolver el poder al pueblo”.

Noboa espera que el referéndum se realice el 14 diciembre de este año. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral, dijo a CNN que si no hay un pronunciamiento previo de la Corte Constitucional sobre las preguntas no es posible avanzar en la planificación de un nuevo proceso electoral.

En agosto, Noboa había hecho públicas siete preguntas que esperaba incluir en la consulta, incuyendo la eliminación de la prohibición de bases o instalaciones militares extranjeras. Ahora sumará a la lista el llamado a una Asamblea Constituyente, todo lo cual será revisado por la Corte Institucional

Ecuador atraviesa una crisis de seguridad marcada por la creciente presencia del crimen organizado, que en los últimos años ha incrementado la violencia en las calles y las cárceles.

Con la propuesta de una Asamblea Constituyente, Noboa dice que busca abrir paso a un nuevo marco normativo que le permita enfrentar este desafío.

“Esta vez serán los ecuatorianos quienes decidan el marco normativo de un Nuevo Ecuador”, sostuvo.

El martes Noboa declaró el estado de excepción en siete provincias del país “por grave conmoción interna”, mientras se registraban bloqueos en algunas vías, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y a la inseguridad.

La medida rige para las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Desde el lunes se han registrado protestas parciales en Pichincha, Carchi, Azuay e Imbabura, mientras este martes se registran bloqueos en el norte de Pichincha y en vías de Carchi, fronteriza con Colombia.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de EFE.