Matan a tiros a un expolítico ucraniano frente al Colegio Americano en Madrid
Por Al Goodman, Lauren Kent y Jack Guy, CNN
El expolítico ucraniano Andriy Portnov, quien trabajó como asistente del expresidente prorruso Viktor Yanukovych, murió tras recibir varios disparos en Madrid, según informaron las autoridades españolas a CNN.
Portnov, de 51 años, abogado y exlegislador, fue subdirector del gobierno de Yanukovych antes de su derrocamiento durante el levantamiento prodemocrático de 2014 en Ucrania.
Este miércoles, alrededor de las 9:15 a.m., hora local (3:15 a.m. hora de Miami), recibió varios disparos de varios asaltantes cuando subía a un coche, según informó a CNN una fuente policial española, que añadió que los asaltantes huyeron hacia una zona boscosa. El servicio de emergencias Summa de la Comunidad de Madrid informó que su cuerpo presentaba tres heridas de bala, incluida una en la cabeza, y que falleció poco después de que llegara la primera ambulancia al lugar.
El tiroteo tuvo lugar frente al Colegio Americano de Madrid, ubicado en Pozuelo de Alaracón, un barrio acomodado del oeste de Madrid.
La escuela envió varios mensajes urgentes a los padres luego del incidente, ocurrido poco después de la hora de salida de los alumnos, en el que indicó que todos los alumnos estaban a salvo y que el colegio cree que la víctima es el padre de un alumno, pero que estaba a la espera de su identificación formal, según declaró a CNN una fuente cercana al colegio. La policía acordonó la zona exterior del prestigioso colegio, que cuenta con poco más de 1.000 estudiantes procedentes de Estados Unidos, España y varias decenas de otros países.
Portnov fue sancionado por Estados Unidos en 2021 por corrupción y soborno en virtud de la Ley Magnitsky. Fue “acusado con credibilidad de usar su influencia para comprar acceso y decisiones en los tribunales de Ucrania y socavar los esfuerzos de reforma”, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La Ley Magnitsky, promulgada en diciembre de 2012, bloquea la entrada a Estados Unidos y congela los activos de ciertos funcionarios gubernamentales y empresarios rusos y prorrusos acusados de violaciones de los derechos humanos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y la oficina del presidente de Ucrania no se han pronunciado hasta el momento sobre la muerte de Portnov.
El Servicio de Seguridad de Ucrania había investigado previamente la posible participación de Portnov en la anexión de Crimea por parte de Rusia, pero el caso fue cerrado.
El expolítico huyó de Ucrania meses después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala en febrero de 2022, según una investigación de Radio Free Europe/Radio Liberty, cuando a los hombres en edad de reclutamiento no se les permitía salir.
Canadá también congeló sus activos en 2014 como parte de una ofensiva contra “funcionarios extranjeros corruptos”, en relación con su trabajo como exasesor del destituido presidente de Ucrania Viktor Yanukovych.
El expolítico huyó de Ucrania meses después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala en febrero de 2022, según una investigación de Radio Free Europe/Radio Liberty, cuando a los hombres en edad militar no se les permitía salir.
Portnov fue nombrado subdirector de la administración de Yanukovych en 2010, así como director de la Dirección General de Reforma Judicial y Sistema Judicial de Ucrania. Simultáneamente, se convirtió en miembro del consejo de administración del Banco Nacional de Ucrania.
Yanukovych fue destituido en el marco de las manifestaciones masivas en Ucrania en 2014, tras rechazar a la Unión Europea en favor de estrechar lazos con Rusia. Yanukovych huyó entonces de Ucrania, y Portnov también abandonó el país en ese momento.
Posteriormente, Yanukovych huyó de Ucrania a Rusia, junto con Portnov y otros exfuncionarios de alto nivel, tras las protestas prodemocracia y proeuropeas de Maidán en 2014. Portnov regresó a Ucrania en 2019.
Ucrania nunca impuso sanciones a contra Portnov.
En diciembre de 2024, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil del país presentaron una petición exigiendo que se le apliquen sanciones debido a la apelación de corrupción para controlar el poder judicial ucraniano y por la persecusión a periodistas críticos. Portnov divulgó en una ocasión los datos personales de varios miembros de un proyecto de periodismo de investigación dirigido por RFE/RL, que investigaban sus relaciones con el gobierno ucraniano.
La petición reunió 25.000 firmas, pero el Gabinete de Ministros de Ucrania la rechazó, alegando falta de fundamento para imponer sanciones.
Portnov no es el único aliado del expresidente ucraniano Yanukovych que fue asesinado tras su derrocamiento.
En 2015, CNN informó sobre dos sonados tiroteos mortales en la capital ucraniana: uno de un exdiputado vinculado a Yanukovych y el otro de un periodista ucraniano conocido por sus opiniones prorrusas.
En aquel momento, estos asesinatos reavivaron las especulaciones sobre una conspiración para asesinar a personas cercanas a Yanukovych, después de que tres exdiputados de su partido político murieran por presunto suicidio, tras ser hallados muertos en sus domicilios.
España también ha sufrido recientemente una oleada de atentados relacionados con la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que cuenta con una importante población de expatriados de ambos países.
En 2022, se produjo una explosión en la embajada de Ucrania en Madrid, que hirió a un empleado ucraniano que estaba manipulando una carta dirigida al embajador de Kyiv en España, según informaron las autoridades.
Siguieron otras cartas bomba, incluyendo una enviada al primer ministro español. Un ciudadano español fue finalmente arrestado por las bombas, que, según un juez, pretendían perturbar la paz pública y presionar a España para que suprimiera su apoyo a Ucrania.
España ha brindado apoyo humanitario y militar a Ucrania desde la invasión rusa.
En 2024, un piloto ruso que desertó dramáticamente a Ucrania volando su helicóptero a través de la frontera fue encontrado muerto en Alicante, España, tras recibir un disparo en el aparcamiento de un edificio de apartamentos.
Al Goodman reportó desde Madrid. Lauren Kent y Jack Guy escribieron y reportaron desde Londres.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.