Trump amenaza a Apple con aplicar un arancel del 25 % si no fabrica sus iPhone en EE.UU.
Por David Goldman, CNN
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este viernes a Apple que fabrique sus iPhone en Estados Unidos o se enfrentará a un arancel del 25 %.
“Hace tiempo que informé a Tim Cook, de Apple, que espero que sus iPhone que se venden en Estados Unidos se fabriquen y construyan en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar”, publicó Trump este viernes por la mañana en Truth Social. “Si ese no es el caso, un arancel de al menos el 25 % debe ser pagado por Apple a Estados Unidos”.
Trump dijo la semana pasada durante su viaje a Medio Oriente que estaba disgustado con Cook, el CEO de Apple, por el plan de la compañía de fabricar teléfonos iPhone que se venderán en Estados Unidos en plantas recién construidas en India.
En los últimos años, Apple ha estado trabajando para diversificar su capacidad de producción. Parte de la producción del iPhone ya se había trasladado a la India, y Cook en la llamada de ganancias de Apple con los inversores de este mes dijo que esperaba que “la mayoría de los iPhone vendidos en EE.UU. provengan de la India”.
En esa llamada, Cook dijo que esperaba que Apple se enfrentara a una carga arancelaria de hasta US$ 900 millones este trimestre. Sin embargo, podría haber sido mucho peor: Apple y otras empresas tecnológicas estadounidenses se anotaron una gran victoria el mes pasado cuando Trump eximió a los productos electrónicos de sus aranceles masivos a China.
“Tuve un pequeño problema con Tim Cook”, dijo Trump la semana pasada en Qatar. “Le dije: ‘Tim, eres mi amigo. Te he tratado muy bien. Vienes con US$ 500.000 millones. Pero ahora me entero de que estás construyendo toda la India. No quiero que construyas en la India’”.
Cook se reunió con Trump una vez más en la Casa Blanca el martes pasado, dijo un funcionario del gobierno a CNN. El funcionario no divulgó el tema de la reunión.
Apple no respondió hasta el momento a una solicitud de comentarios.
La empresa más valiosa del mundo que cotiza en bolsa está repleta de efectivo y obtiene enormes ganancias, más que ninguna otra empresa en la historia. Pero Apple sostiene desde hace tiempo que no puede fabricar sus iPhone en Estados Unidos.
Apple ha invertido miles de millones de dólares en la formación de millones de ingenieros cualificados en el extranjero. China y la India, con sus enormes poblaciones, simplemente tienen más ingenieros cualificados que Estados Unidos. Y a Apple le cuesta mucho menos pagar a esos trabajadores.
Steve Jobs, el difunto CEO de Apple, sacó el tema a colación durante una reunión en octubre de 2010 con el expresidente Barack Obama. Calificó el mediocre sistema educativo estadounidense como un obstáculo para Apple, que necesitaba 30.000 ingenieros industriales para apoyar a los trabajadores de sus fábricas.
“No hay tantos en Estados Unidos para contratar”, dijo Jobs a Obama, según su biógrafo, Walter Isaacson. “Si se pudiera formar a más ingenieros, podríamos trasladar más plantas de fabricación aquí”.
En una entrevista de 2012 con los periodistas tecnológicos Kara Swisher y Walt Mossberg, el CEO de Apple, Tim Cook, dijo que estaba de acuerdo con la evaluación de Jobs. Cuando se le preguntó si llegaría el día en que un producto de Apple se fabricara en Estados Unidos, dijo: “Quiero que llegue… y pueden apostar a que emplearemos toda nuestra influencia en ello”.
La idea de que Apple pueda deslocalizar la producción del iPhone es un “cuento de ficción”, dijo el mes pasado Dan Ives, responsable mundial de investigación tecnológica de la firma de servicios financieros Wedbush Securities, a Erin Burnett, de CNN.
Los iPhone fabricados en EE.UU. podrían costar más del triple de su precio actual de unos US$ 1.000, dijo, porque sería necesario replicar el complejísimo ecosistema de producción que existe actualmente en Asia.
“Si se construye esa cadena de suministro en EE.UU. con una fábrica en Virginia Occidental y Nueva Jersey, los iPhone costarán US$ 3.500”, dijo, refiriéndose a las plantas de fabricación o instalaciones de fabricación de alta tecnología donde normalmente se fabrican los chips informáticos que alimentan los dispositivos electrónicos.
E incluso entonces, a Apple le costaría unos US$ 30.000 millones y tres años trasladar solo el 10 % de su cadena de suministro a EE.UU. para empezar, dijo Ives a Burnett.
Ives reiteró esa postura en un comunicado tras la amenaza arancelaria de Trump de este viernes, afirmando que “el concepto de que Apple produzca sus iPhone en Estados Unidos es un cuento de hadas que no es factible”.
Pero aunque trasladar la producción del iPhone a Estados Unidos puede no ser posible, Apple anunció antes este año una inversión de US$ 500.000 millones para ampliar sus instalaciones estadounidenses, en un aparente intento de apaciguar a Trump.
La compañía dijo que la inversión crearía una nueva instalación para producir servidores —previamente fabricados fuera de Estados Unidos— en Houston para apoyar Apple Intelligence, su nueva marca de productos de inteligencia artificial. También ampliará la capacidad de los centros de datos en varios estados, y planea invertir en instalaciones corporativas y en la producción de programas de Apple TV+ en 20 estados, entre otros esfuerzos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.