Por CNN Radio Argentina

Maximiliano Ramírez, economista y exsubsecretario de Programación Macroeconómica del Ministerio de Economía, analizó el paquete anunciado por el gobierno que incluye reformas regulatorias, beneficios fiscales, simplificación administrativa y un régimen digital para los tributos.

En CNN Primera Mañana, afirmó que “el principal foco está en dos puntos. Primero, la reducción de la informalidad, que está entorno al 45%. Y por otro lado, lo que está buscando es que la dinámica de los dólares en un contexto con una base monetaria fija en pesos empiece a darle dinamismo a la actividad económica”.

Detalló que la “actividad económica va a crecer en torno al 5,5% por ciento, pero se están viendo en los últimos datos estamos viendo que se está ralentizando esta actividad económica. Esos son los dos puntos más importantes”.

Consultado sobre si estas medidas dinamizarán la economía, el economista aseguró que “rápido no. Primero tienen que tener un marco legal que las puedas poner en práctica. Y esto va a tardar un poco”.

Sobre la inflación de mayo, destacó que está “en torno al 2,2% porque alimentos y bebidas viene bastante bien, y eso sumado a lo que tenga que ver con regulados”.

Maximiliano Ramírez agregó que “la dinámica del tipo de cambio es lo que te va a marcar la inflación. Estamos viendo un tipo de cambio más cercano al piso que al techo de las bandas cambiarias y eso da estabilidad en el tipo de cambio que va a estar reflejada en la inflación”.

Al respecto, afirmó que “si continúa con esta dinámica y creo que para septiembre podemos tener un dato de inflación más cercano al 1,5%”.

El exsubsecretario de Programación Macroeconómica concluyó que si “se logra que estas medidas sean volcadas a través de una ley va a tener una dinámica virtuosa hacia adelante y eso va a ser muy positivo en términos de que la dolarización”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.