El Kremlin critica a los aliados de Ucrania por levantar la prohibición de disparar misiles de largo alcance contra Rusia
Por Jessie Yeung y Inke Kappeler, CNN
El Kremlin criticó duramente la “peligrosa” decisión de los aliados de Ucrania de levantar la prohibición a que Kyiv dispare misiles de largo alcance contra Rusia, después de que el canciller alemán, Friedrich Merz, declarara que ya no existían restricciones de alcance para las armas suministradas por Occidente.
Tras días de bombardeos aéreos generalizados por parte de Rusia sobre la capital ucraniana y otras regiones, el canciller alemán declaró el lunes que su país y otros aliados habían decidido levantar las restricciones de alcance.
“Ya no existen restricciones de alcance para las armas suministradas a Ucrania. Ni de los británicos, ni de los franceses, ni nuestras. Ni de los estadounidenses”, declaró Merz en un evento organizado por la cadena pública alemana WDR.
“En otras palabras, Ucrania ahora puede defenderse, incluso atacando posiciones militares en Rusia, por ejemplo. Hasta hace algún tiempo no podía hacerlo. Con muy pocas excepciones, tampoco lo hizo hasta hace muy poco”, explicó Merz.
Este martes, después de que sus declaraciones se interpretaran como un anuncio de una nueva política, Merz afirmó que “ha sido así durante meses”.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, criticó duramente el anuncio de Merz el lunes, al afirmar que el levantamiento de las restricciones es “bastante peligroso”, según la agencia de noticias estatal rusa TASS.
“Si se toma una decisión de ese tipo, irá absolutamente en contra de nuestras aspiraciones de alcanzar un acuerdo político y de los intentos que se están realizando en el marco de dicho acuerdo”, declaró, según TASS.
Rusia ha amenazado abiertamente con que cualquier levantamiento de las restricciones a las armas de largo alcance significaría una guerra con la OTAN.
Putin ha advertido a Occidente que Moscú considerará cualquier ataque apoyado por una potencia nuclear como un ataque conjunto, y que Rusia podría usar armas nucleares si fuera atacada con misiles convencionales.
La amenaza de usar armas nucleares supuso una escalada significativa en la retórica del Kremlin, aunque no actuó al respecto cuando Kyiv comenzó a utilizar misiles fabricados en Reino Unido y Estados Unidos para atacar dentro del territorio ruso.
Los aliados clave de Ucrania se habían negado ante los pedidos de Ucrania para utilizar armas suministradas por Occidente en el interior de Rusia. Esto cambió a finales del año pasado, cuando el expresidente estadounidense Joe Biden autorizó a Ucrania a utilizar los Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército de largo alcance (ATACMS), suministrados por Estados Unidos, dentro de Rusia.
Pero esa también fue una decisión controvertida que requirió meses de debate. Estados Unidos se negó incluso a proporcionar ATACMS a Ucrania durante los dos primeros años de la guerra, y la primera vez que entregó los misiles fue recién en abril de 2024. Algunos funcionarios estadounidenses temían una escalada de la guerra, que ahora transita su cuarto año, mientras que otros temían la disminución de las reservas de armas del Pentágono.
Merz fue nombrado canciller hace algunas semanas, y su declaración de que Berlín permitirá a Ucrania utilizar armas de largo alcance de fabricación alemana para atacar dentro de Rusia contrasta marcadamente con la de su predecesor, Olaf Scholz, quien había rechazado repetidamente las peticiones de Ucrania de levantar las restricciones.
Sin embargo, Merz no especificó si Alemania suministrará a Ucrania sus potentes misiles Taurus de largo alcance, algo que había apoyado cuando Scholz aún estaba en el poder, según informó Reuters.
Los comentarios de Merz se producen en el contexto de ataques récord con drones y misiles contra Ucrania durante el fin de semana. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, enfrenta presión internacional para aceptar un acuerdo de alto el fuego, incluso por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien se muestra cada vez más frustrado por la lentitud de los progresos.
Se espera que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, visite Berlín el miércoles, según informó Reuters, citando varias fuentes.
Los ataques rusos del fin de semana causaron la muerte de más de dos docenas de personas, incluidos niños, mientras Ucrania instaba a sus aliados occidentales a seguir presionando a Moscú para que ponga fin a la guerra.
“Sin una presión realmente fuerte sobre los líderes rusos, esta brutalidad no se puede detener”, declaró Zelensky el domingo.
El lunes, Trump expresó su creciente frustración con Putin, al afirmar que el líder ruso se había “vuelto completamente loco”. También criticó las declaraciones de Zelensky por causar “problemas”.
La presión también aumenta desde la base republicana de Trump, con varios congresistas, entre ellos los senadores Chuck Grassley y Lindsey Graham, y los representantes Brian Fitzpatrick y Don Bacon, instando al presidente a imponer sanciones severas a Rusia.
“Es hora de ser honestos. Las conversaciones de paz no tienen ningún efecto sobre Putin”, escribió Bacon en X. “Estados Unidos y sus aliados deben armar a Ucrania hasta los dientes”.
Stephanie Halasz de CNN contribuyó con este reportaje.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.