Trump no tiene que acaparar poder; los republicanos se lo están dando
Análisis de Zachary B. Wolf, CNN
Las mayorías republicanas en el Congreso y los conservadores en la Corte Suprema están cediendo poder en lugar de protegerlo, al otorgar al presidente Donald Trump cada vez más control sobre lo que la Constitución separó en tres ramas.
Pero los legisladores republicanos aplaudieron cuando Trump lanzó una ofensiva aérea contra Irán en lugar de protestar porque muchos de ellos fueron mantenidos al margen.
Al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, no parecieron importarle los informes de que la Casa Blanca limitaría el intercambio de información con los legisladores. Su respuesta sugería más preocupación por las filtraciones que por proteger el deber del Congreso de supervisar al poder ejecutivo.
Regular el comercio internacional es algo que la Constitución asigna a los legisladores. Una serie de leyes durante los últimos cien años transfirió gradualmente el poder sobre los aranceles al presidente, pero Trump ha tomado esa autoridad y la ha convertido en un arma para hacer exigencias a otros países, como hizo el viernes cuando puso fin a las negociaciones comerciales con Canadá, el último giro en una guerra comercial que él mismo creó y dirige como si fuera un reality show.
Los jueces conservadores restringieron la capacidad de los jueces de distrito para emitir medidas cautelares a nivel nacional contra políticas del Ejecutivo.
“Esto realmente trae de vuelta la Constitución”, dijo el presidente Donald Trump sin un atisbo de ironía en la Casa Blanca el viernes.
La decisión también le permite, literalmente, ignorar el lenguaje claro de la Enmienda 14, al menos por ahora.
“Este es un cambio fundamental en el equilibrio entre los poderes de la presidencia y los del poder judicial”, dijo Elie Honig, analista legal principal de CNN. “Este fallo que acabamos de recibir impacta todo en cuanto a cómo ejerce el poder la presidencia”.
La jueza Amy Coney Barrett sostuvo que no hay precedentes en el derecho estadounidense para las medidas cautelares a nivel nacional. Se remontó al derecho inglés y a la “prerrogativa judicial del Rey” en una decisión muy técnica y basada en la historia que, según ella, intencionalmente “no aborda” el tema de la ciudadanía por nacimiento ni en la Enmienda 14 ni en la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
“Esto es lo más claro que la Constitución puede ser en cuanto a ciertas cuestiones”, dijo Deborah Pearlstein, profesora de derecho constitucional en Princeton, en CNN el viernes.
Pero el caso no llegará a la Corte este año.
El resultado a corto plazo de la decisión podría ser que al menos algunos bebés nacidos en Estados Unidos no obtengan la ciudadanía estadounidense, a pesar del lenguaje claro de la Enmienda 14. La Corte Suprema ordenó a los tribunales inferiores que revisaran los casos y reevalúen sus medidas cautelares. También pareció invitar a que se presenten demandas colectivas contra la orden ejecutiva de Trump.
Las medidas cautelares a nivel nacional han causado problemas a presidentes de ambos partidos, pero la visión desafiante de Trump sobre su poder ha generado un número récord de intervenciones judiciales.
La secretaria de Justicia de Trump, Pam Bondi, enmarcó la decisión como una recuperación del poder por parte del Ejecutivo frente a jueces de distritos liberales.
“Convirtieron los tribunales de distrito en una judicatura imperial”, dijo.
Sin embargo, la jueza liberal Ketanji Brown Jackson advirtió que esto representa una pendiente resbaladiza que pone en riesgo todo el sistema de gobierno de EE.UU.
“No tengo dudas de que, si los jueces deben permitir que el Ejecutivo actúe ilegalmente en ciertas circunstancias, como concluye hoy la Corte, la ilegalidad ejecutiva prosperará, y desde ahí, no es difícil predecir cómo terminará todo esto”, escribió. “Eventualmente, el poder ejecutivo será completamente incontenible, y nuestra querida república constitucional dejará de existir”.
“Principios duraderos de separación de poderes guían nuestra decisión en este caso”, escribió.
Esa decisión prácticamente puso fin al juicio contra Trump durante el Gobierno de Biden por intentar revertir las elecciones presidenciales de 2020. Posteriormente, Trump ganó las elecciones presidenciales de 2024.
Si concederle inmunidad a Trump tenía como objetivo preservar la separación de poderes, fracasó, ya que, como escribió Joan Biskupic de CNN, Trump está usando esa decisión casi como un cheque en blanco. “Se jacta de su capacidad para definir la ley”, escribió.
“Eso fue pensado para los hijos de esclavos; no fue pensado para personas que intentan estafar el sistema y entrar al país de vacaciones”, dijo Trump sobre la Enmienda 14 el viernes en la Casa Blanca.
La Enmienda 14 fue en realidad promulgada después de la Guerra Civil como respuesta al fallo de la Corte Suprema en el caso Dred Scott de 1857, una mancha en la historia del tribunal que declaró que los afroamericanos no eran elegibles para la ciudadanía.
Al no abordar el tema, la Corte al menos parece dispuesta a permitir que Trump modifique el significado de la enmienda, por ahora, sin pasar por el proceso de cambiar la Constitución o aprobar legislación en el Congreso — lo cual es difícil de conciliar con la idea de Roberts sobre los principios de separación de poderes.
En parte porque Trump emite órdenes ejecutivas que claramente parecen violar una enmienda constitucional y deliberadamente genera choques con leyes como la Ley de Retención de Fondos (Impoundment Act), diseñada para limitar el poder presidencial sobre el gasto aprobado por el Congreso, sus acciones han generado un número récord de medidas cautelares a nivel nacional.
Ahora, con el visto bueno de la Corte Suprema, intentará avanzar con una larga lista de propuestas bloqueadas que leyó el viernes en la Casa Blanca:
“Incluyendo la ciudadanía por nacimiento, el fin del financiamiento a ciudades santuario, la suspensión del reasentamiento de refugiados, el congelamiento de fondos innecesarios, impedir que los contribuyentes paguen por cirugías de reasignación de género, y muchas otras prioridades del pueblo estadounidense”, dijo.
Si la Corte Suprema le da poder, él lo usará.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.