Por Helen Regan y Kocha Olarn, CNN

La atribulada primera ministra de Tailandia fue suspendida de sus funciones eESTE martes y podría enfrentar el despido en espera de una investigación ética por una llamada telefónica filtrada que tuvo con el poderoso exlíder de Camboya.

Paetongtarn Shinawatra, de 38 años, solo lleva 10 meses en el cargo de primera ministra tras reemplazar a su predecesor, quien fue destituido. Su suspensión genera nueva incertidumbre en el reino del sudeste asiático, afectado por años de turbulencia política y cambios de liderazgo.

El Tribunal Constitucional de Tailandia aceptó una petición presentada por un grupo de 36 senadores que acusaron a Paetongtarn de violar la constitución al incumplir los estándares éticos en la llamada filtrada, que fue confirmada como auténtica por ambas partes.

El tribunal votó a favor de suspender a Paetongtarn de sus funciones como primera ministra hasta que se dicte sentencia en el caso de ética. Paetongtarn permanecerá en el Gabinete como ministra de Cultura tras una reestructuración.

Paetongtarn ha enfrentado crecientes pedidos de renuncia, con manifestantes antigubernamentales tomando las calles de la capital Bangkok el sábado, después de que la llamada filtrada con Hun Sen de Camboya sobre una creciente disputa fronteriza causara una ira generalizada en el país.

El escándalo generó que el partido Bhumjaithai, un aliado clave del Gobierno de la primera ministra, se retirara de la coalición la semana pasada, lo que supuso un duro golpe para la capacidad de su partido, el Pheu Thai, de mantenerse en el poder. Paetongtarn también se enfrenta a una caída en picado de su popularidad y a una moción de censura en el parlamento.

En la llamada filtrada, que tuvo lugar el 15 de junio, se puede escuchar a Paetongtarn llamar “tío” al ex hombre fuerte camboyano Hun Sen y pareció criticar las acciones de su propio Ejército después de que los enfrentamientos fronterizos causaran la muerte de un soldado camboyano el mes pasado.

Se pudo escuchar a la primera ministra tailandesa decirle a Hun Sen que estaba bajo presión interna y lo instó a no escuchar al “lado opuesto”, en referencia a un franco comandante del Ejército tailandés en el noreste de Tailandia.

También agregó que si Hun Sen “quiere algo, simplemente puede decírmelo y yo me encargaré de ello”.

Sus comentarios en el audio filtrado tocaron una fibra sensible en Tailandia y sus opositores la acusaron de comprometer los intereses nacionales del país.

Tras el fallo, Paetongtarn dijo que acepta la decisión del tribunal y que su intención “era verdaderamente actuar por el bien del país”.

“Quiero dejar claro que mis intenciones fueron más que 100 % sinceras: actué por el país, para proteger nuestra soberanía, para salvaguardar las vidas de nuestros soldados y para preservar la paz en nuestra nación”, dijo en una conferencia de prensa el martes.

“También quiero disculparme con todos mis compatriotas tailandeses que puedan sentirse incómodos o molestos por este asunto”, añadió.

Tailandia y Camboya han mantenido una compleja relación de cooperación y rivalidad en las últimas décadas. Ambos países comparten una frontera terrestre de 817 kilómetros, trazada en gran parte por los franceses durante la ocupación de Camboya, que ha sido escenario de enfrentamientos militares periódicos y fuente de tensiones políticas.

A raíz del escándalo, Paetongtarn intentó restar importancia a sus comentarios a Hun Sen, diciendo en una conferencia de prensa que estaba tratando de disipar las tensiones entre los dos vecinos y que la llamada “privada” “no debería haberse hecho pública”.

La primera ministra dijo que estaba utilizando una “táctica de negociación” y que sus comentarios “no eran una declaración de lealtad”.

Paetongtarn se convirtió en primera ministra el año pasado después de que el Tribunal Constitucional dictaminara que su predecesor, Srettha Thavisin, había violado las normas éticas y votara para destituirlo como primer ministro.

El mismo tribunal también disolvió el popular partido progresista Move Forward, que obtuvo la mayoría de los escaños en las elecciones de 2023, y prohibió a sus líderes ejercer la política durante 10 años.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.