El gobierno de Colombia descarta haber intermediado para una eventual entrega de alias Fito, detenido en Ecuador
Ana María Cañizares
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió un comunicado el lunes sobre la detención de Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, realizada el jueves 26 de junio por el Ejército ecuatoriano en la localidad costera de Manta. El ministerio señaló que “celebra” su detención, ya que está acusado de graves delitos.
El gobierno colombiano también reveló que el 9 de junio, a través de su embajadora en Quito, María Antonia Velasco, y la viceministra de Relaciones Exteriores Rosa Villavicencio, recibió una comunicación supuestamente enviada por alias Fito. La carta solicitaba la mediación de Colombia como “garante” para una posible entrega del líder criminal, con el objetivo de evitar la extradición a Estados Unidos, donde Macías enfrenta cargos por tráfico de drogas y armas.
“La autenticidad de la carta no ha sido verificada. No se ha presentado ninguna comunicación oficial o solicitud al Ministerio de Relaciones Exteriores a través de canales diplomáticos o institucionales”, declaró el ministerio.
La cancillería enfatizó que no ha realizado ninguna gestión relacionada con alias Fito —ni dentro de Colombia ni con autoridades ecuatorianas ni con ningún otro gobierno.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores no actúa como garante de narcotraficantes, ni tiene autoridad alguna para mediar en tales asuntos. (…) La eventual extradición del señor Fito de Ecuador a los Estados Unidos es un proceso soberano e interno del Estado ecuatoriano”, reiteró.
Por parte de Ecuador, el ministro del Interior John Reimberg aclaró el domingo que alias Fito no se entregó ni fue parte de ningún acuerdo.
“Fito no se entregó, no hubo trato, y Colombia no estuvo involucrada. Su captura fue una operación 100 % ecuatoriana, ejecutada con precisión y valentía por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Ecuador, basada en un trabajo de inteligencia extenso”, afirmó Reimberg.
Agregó que los rumores circulados durante el fin de semana sobre una supuesta entrega eran falsos.
“Desinforman y menoscaban el esfuerzo institucional que logró neutralizar exitosamente su amenaza”, enfatizó.
El presidente colombiano Gustavo Petro rechazó este lunes las afirmaciones de que durante su visita a Ecuador en mayo —cuando asistió a la posesión del presidente Daniel Noboa— se reunió con alias Fito en Manta, ciudad que también visitó Petro y donde fue capturado la semana pasada el líder de la banda Los Choneros.
Petro calificó las afirmaciones como falsas y especulativas:
“No tengo ni idea de quién es ese tal Fito. Como cualquier presidente que visita un país extranjero, estoy protegido permanentemente, día y noche, por las fuerzas de seguridad de la nación anfitriona. Basta de mentiras”, escribió Petro en X.
Consultado en la emisora local Sucesos sobre el objetivo de la visita de Petro a Manta tras la toma de posesión de Noboa, el ministro del Interior de Ecuador, Reimberg, dijo no conocer el objetivo de la visita.
“Lo que sí puedo decir es que asistió a la posesión, todo el mundo lo vio. Se fue directamente a Manta, se quedó en la zona, llegó a una casa de lujo, estuvo allí dos días, nunca salió —ni siquiera a comer. Estuvo encerrado. No puedo decir con quién se reunió. Era una casa alquilada, hasta donde sabemos, y no puedo decir quién estaba con él adentro”, señaló Reimberg.
CNN ha solicitado comentarios a la presidencia de Colombia sobre las declaraciones de Reimberg y el propósito de la visita de Petro a Manta en mayo y está a la espera de respuesta.
Reimberg agregó que espera que la extradición de alias Fito a Estados Unidos pueda concretarse en los próximos meses.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.