Economía de EE.UU. creó 147.000 empleos en junio, una cifra superior a la esperada, y la tasa de desempleo cae al 4,1 %
Por Alicia Wallace y Bryan Mena
La economía de EE.UU. creó 147.000 empleos en junio, una cifra superior a la esperada, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados este jueves.
El crecimiento del mes pasado, que superó las expectativas de 117.500 empleos, representó un ligero aumento con respecto al total de 144.000 de mayo.
La tasa de desempleo disminuyó del 4,2 % al 4,1 %.
El presidente Donald Trump ha introducido varias políticas radicales que podrían afectar la economía. Sin embargo, las dudas sobre cómo se traducirán estas medidas, en particular la magnitud y el alcance de los aranceles, han aumentado la incertidumbre.
A pesar del crecimiento del empleo, la economía estadounidense se contrajo a principios de año a un ritmo mucho más rápido de lo informado previamente, ya que el temor a los aranceles afectó considerablemente el crecimiento económico.
El producto interior bruto (PIB), la medida más amplia de la producción económica, registró una tasa anualizada del -0,5 % entre enero y marzo, según informó la semana pasada el Departamento de Comercio en su tercera y última estimación. Esta cifra es peor que la caída del 0,2 % reportada en la segunda estimación. El PIB se ajusta a las fluctuaciones estacionales y a la inflación.
Aun así, otras cifras mostraron que las empresas siguen invirtiendo, a pesar de la persistente incertidumbre sobre los aranceles intermitentes de Trump y el posible impacto de su enorme proyecto de ley de impuestos y gastos, que actualmente está siendo revisado por el Senado estadounidense.
“El PIB es retrospectivo y las acciones ya descontaron la debilidad económica causada por los aranceles durante su caída a principios de abril”, escribió Paul Stanley, director de inversiones de Granite Bay Wealth Management, en un comentario publicado el jueves. “Ahora, con las acciones de vuelta a máximos históricos, el mercado mira hacia el futuro y prevé un entorno donde los aranceles serán más bajos y las empresas podrán adaptarse y gestionarlos”.
El Departamento de Comercio informó la semana pasada que los nuevos pedidos de bienes duraderos estadounidenses aumentaron un 16,4 % en mayo, gracias a un fuerte aumento en la demanda empresarial de equipos de transporte. El aumento general de los pedidos el mes pasado se produjo cuando China redujo los aranceles a las exportaciones estadounidenses del 125 % al 10 %, mientras que Estados Unidos redujo los aranceles a las exportaciones chinas del 145 % al 30 %.
Los nuevos pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa, excluyendo aeronaves —un indicador muy observado de la inversión empresarial— crecieron a una tasa del 1,7% en mayo con respecto al mes anterior, recuperándose considerablemente de una caída del 1,4 % en abril. Esto augura un buen crecimiento económico para el segundo trimestre, que se publicará el próximo mes.
Sin embargo, las últimas cifras probablemente no tengan mucha relevancia para los funcionarios de la Resrva Federal, quienes están divididos sobre si el banco central debería reanudar la reducción de los tipos de interés el próximo mes.
“Las revisiones del PIB no tendrán implicaciones significativas para la Reserva Federal, ya que su enfoque es retrospectivo. La Fed se centra en los riesgos de inflación derivados de los aranceles y el mercado laboral”, declaró Ryan Sweet, economista jefe para EE.UU. de Oxford Economics, en una nota de analista el jueves. “Si la Fed da un giro y señala que recortará los tipos antes de lo previsto, y el próximo en diciembre, será por el mercado laboral, no por el PIB”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.