Por Manuela Castro, CNN en Español

El presidente de Argentina, Javier Milei, recibe este sábado en Buenos Aires al primer ministro de la India, Narendra Modi.

Se trata del segundo encuentro entre ambos, que ya coincidieron en la cumbre del G20 en Río de Janeiro de noviembre de 2024.

Modi arriba al país sudamericano el viernes por la noche, y el encuentro se concretará en la mañana del sábado, confirmaron a CNN desde el equipo de comunicación de Casa Rosada.

Modi destacó que es la primera visita bilateral de un mandatario indio a suelo argentino en los últimos 57 años.

“India y Argentina colaboran estrechamente en el G20 y también a nivel bilateral para fortalecer los vínculos económicos, especialmente en sectores innovadores como la tecnología y la innovación”, escribió en la red social X.

El viaje forma parte de una gira regional más amplia que Modi inició el 2 de julio, que incluye visitas a Ghana, Trinidad y Tobago, Argentina, la cumbre de los BRICS en Brasil (del 6 al 7 de julio) y, por último, Namibia.

“Estoy seguro de que mis visitas a los cinco países reforzarán nuestros lazos de amistad en el sur global”, dijo Modi este miércoles en un comunicado.

India está entre los cinco principales socios comerciales de Argentina y en 2024 fue el segundo país con mayor superávit en el intercambio comercial, superando los US$ 2.500 millones, según datos oficiales.

De acuerdo con el último relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos, en mayo fue el tercer destino de las ventas, y en lo que va de 2025 las exportaciones aumentaron 70,1% respecto al mismo período del año anterior y alcanzaron los US$ 2.115 millones. Cerca del 80% de las exportaciones de Argentina a la India son de aceite de soja y girasol.

“La relación entre Argentina y la India ha adquirido un carácter estratégico a partir del hecho de que India se ha convertido en el país más poblado del mundo, en la quinta economía global y un actor cada vez más relevante en la escena mundial”, dice a CNN el embajador de Argentina en la India, Mariano Agustín Caucino.

En este sentido, el profesor-investigador de la Universidad Nacional de Quilmes y coordinador del Grupo India del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Manuel Gonzalo, señala que el vínculo entre ambos países viene creciendo y tiene todavía mucho por delante.

“Para India somos importantes en términos de provisión de aceite, de commodities agrícolas y, potencialmente, energéticos y mineros (…) Lo que hay que hacer es ampliar la canasta exportadora y sumar más jugadores”, explica.

El experto identifica sectores con oportunidades claras para esto: la minería (particularmente cobre y oro), el gas natural licuado y mayor cantidad de productos agroindustriales.

El vínculo entre Argentina y la India no se limita al comercio. En los últimos meses, las inversiones, especialmente en minería, han comenzado a consolidarse como un eje estratégico en la relación bilateral. Un ejemplo concreto fue la primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Minerales, celebrada a principio de este año, donde ambos gobiernos se comprometieron a promover una mayor cooperación en la exploración, desarrollo e inversión minera, con foco en litio, cobre y minerales críticos.

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Roberto Cacciola, explicó a CNN que el interés de la India en este sector es real y creciente.

“Hay una empresa india que ya está trabajando en Catamarca, en un proyecto de litio aún incipiente, y hay delegaciones que están llegando al país con la intención concreta de analizar oportunidades de inversión, especialmente en cobre”, abundó.

Cacciola también remarcó que el escenario actual presenta condiciones más favorables que en décadas anteriores. Entre los factores que alimentan ese interés destaca una mayor estabilidad macroeconómica, la baja de la inflación y la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

“Este marco ofrece competitividad impositiva, libre disponibilidad de divisas y la posibilidad de litigar en el exterior, elementos que dan mayor previsibilidad a los inversores extranjeros”, dijo el empresario.

Desde el lado indio, el sector privado también ha mostrado señales concretas. La Cámara Argentina de Empresarios Mineros resaltó que en mayo pasado se realizó un encuentro entre representantes del sector minero de ambos países, con foco en la búsqueda de socios locales, financiamiento de proyectos y complementariedad técnica. India no solo busca asegurar materias primas críticas para su desarrollo, sino también diversificar sus proveedores en un contexto global cada vez más competitivo.

Para el investigador Manuel Gonzalo, del Grupo India del CARI, “el crecimiento sostenido de la economía india y sus necesidades en materia energética y de infraestructura explican el interés en los recursos argentinos”. Advierte, sin embargo, que las inversiones mineras tienen plazos largos y dependen de condiciones complementarias como infraestructura, logística y energía. “Hay interés y visitas de empresarios indios, pero hay que ser cautelosos con las expectativas. Los proyectos de cobre o litio llevan años de maduración”, señaló.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.