Trump anuncia nuevos aranceles de hasta el 40 % a un número creciente de países
Por Elisabeth Buchwald, CNN
El presidente Donald Trump aumentó la presión el lunes sobre los socios comerciales de Estados Unidos, enviando cartas a los líderes de varios países para informarles sobre sus nuevos aranceles.
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, fueron los primeros destinatarios.
Ambos países se enfrentarán a un arancel del 25 % a partir del 1 de agosto, informó Trump en publicaciones en Truth Social donde mostraban las cartas, lo que podría dar a los países más tiempo para negociar acuerdos.
Unas dos horas después, anunció el envío de cartas similares a Malasia, Kazajistán, Sudáfrica, Myanmar y Laos, informando a sus líderes sobre nuevos aranceles de hasta el 40 %.
Podrían llegar aún más cartas: Trump tiene previsto anunciar “aproximadamente 12 de estas cartas” el lunes, según informó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la prensa en una rueda de prensa. Las cartas serán anunciadas por el presidente a través de publicaciones en redes sociales, dijo, pero se negó a adelantar qué países serían nombrados.
En dos cartas casi idénticas enviadas a Japón y Corea del Sur, Trump expresó su especial preocupación por los déficits comerciales que Estados Unidos mantiene con ellos, lo que significa que Estados Unidos compra más productos de esos países en comparación con la cantidad que las empresas estadounidenses exportan a esos países.
Trump también afirmó que los aranceles se establecerían en respuesta a otras políticas que, en su opinión, impiden la venta de productos estadounidenses en el extranjero. El mandatario hizo comentarios similares en las otras cinco cartas que envió el lunes.
“Por favor, comprendan que la cifra del 25 % es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del déficit comercial que tenemos con su país”, dice Trump en ambas cartas.
Animó a ambos países a fabricar productos en Estados Unidos para evitar aranceles.
Esto ocurre antes de la fecha límite inicial del 9 de julio, a las 00:01 h (hora de Miami), para que los países lleguen a acuerdos o se enfrenten a la amenaza de aranceles más altos. Esa fecha marca el fin de la pausa en los aranceles “recíprocos”, que entró en vigor brevemente en abril. Desde entonces, los países afectados se han enfrentado a un arancel mínimo del 10 %.
Sin embargo, Leavitt afirmó que Trump firmará un decreto el lunes que extiende esa fecha límite hasta agosto, lo cual “es en el mejor interés del pueblo estadounidense”. También afirmó que el teléfono de Trump “suena sin parar con los líderes mundiales rogándole que llegue a un acuerdo”.
No obstante, solo se han anunciado tres acuerdos en los últimos tres meses.
“No habrá aranceles” si Corea del Sur o Japón, o “empresas de su país, deciden fabricar o fabricar productos en Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria; es decir, en cuestión de semanas”, declaró Trump en sus cartas.
También amenazó con aumentar los aranceles por encima del 25 % si Corea del Sur o Japón tomaban represalias contra Estados Unidos con sus propios aranceles. Japón y Corea del Sur son el sexto y séptimo socios comerciales más importantes de Estados Unidos, respectivamente. El año pasado, ambos países enviaron bienes a Estados Unidos por un valor combinado de US$ 280.000 millones, según cifras del Departamento de Comercio estadounidense. Mientras tanto, compraron bienes estadounidenses por un valor combinado de US$ 145.000 millones.
La perspectiva de aranceles más altos para los productos de ambos países podría traducirse en precios más altos para los consumidores estadounidenses. Entre los principales productos que Estados Unidos importa de esos países se encuentran automóviles, autopartes, semiconductores, productos farmacéuticos y maquinaria. Trump ha impuesto o amenazado con imponer aranceles específicos por industria a muchos de estos productos.
“Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, la cifra que elijan para aumentarlos se añadirá al 25 % que cobramos”, declaró Trump.
En abril, Japón debía afrontar un arancel del 24 %, mientras que Corea del Sur debía afrontar un arancel del 25 %. Trump afirmó que estas tasas serían “independientes de todos los aranceles sectoriales”, lo que significa que, por ejemplo, el nuevo arancel no se sumará al arancel automotriz actual del 25 %, confirmó la Casa Blanca. Esto también se aplicaría a cualquier arancel futuro específico para cada sector, según un funcionario de la Casa Blanca.
A pesar de ello, las acciones de empresas automotrices con una fuerte presencia manufacturera en Japón y Corea del Sur cayeron drásticamente. Por ejemplo, las acciones de Nissan Motors, que cotizan en la bolsa estadounidense, cayeron más del 7 %, mientras que las de Toyota y Honda bajaron un 4 %.
Sin embargo, estas caídas podrían reflejar la mayor probabilidad de que Trump aumente los aranceles a los automóviles de ambos países si estos toman represalias contra los aranceles generales del 25 %, en caso de que entren en vigor, imponiendo aranceles más altos a los productos estadounidenses.
“Estos aranceles pueden modificarse, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país. Nunca se sentirán decepcionados con Estados Unidos”, concluyó Trump antes de despedirse.
Las acciones estadounidenses, que ya estaban a la baja, cayeron tras el anuncio de nuevos aranceles. El Dow Jones bajó 667 puntos, un 1,48 %. El S&P 500 cayó un 1,19 % y el Nasdaq un 1,27 %.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.