Noboa impulsa un referéndum para fin de año que levante prohibición de bases e instalaciones extranjeras en Ecuador
Por Ana María Cañizares, CNN en Español
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, adelantó que para fin de año podría realizarse un referéndum con el fin de concretar su propuesta de levantar la prohibición legal que existe en el país de establecer bases o instalaciones militares extranjeras, la cual busca una mayor cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional.
El mandatario, de gira por Europa, dijo este lunes al medio italiano Corriere della Sera que espera que antes de que termine 2025 los ciudadanos decidan en un referéndum si quieren o no ese tipo de instalaciones en el país.
“El Congreso ha aprobado ahora una enmienda constitucional y a finales de año preguntaremos con un referéndum a la población si desea que la base estadounidense se vuelva a la ciudad de Manta”, respondió Noboa al medio italiano.
Pero Noboa no podrá concretar su propuesta de reforma constitucional hasta que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la legalidad del proyecto de ley que ya fue aprobado por la Asamblea Nacional a inicios de junio. El Legislativo debe enviar el proyecto de ley aprobado a la Corte junto a las preguntas que se plantearían a la población en un eventual referéndum.
La Corte Constitucional dijo a CNN que la Asamblea no le ha enviado el proyecto junto a la propuesta de preguntas para referéndum, y reiteró a CNN que para continuar con la iniciativa presidencial de reforma parcial a la Constitución se requiere un “control previo” de constitucionalidad de su proyecto legislativo. Mientras que el Departamento de Comunicación de la Asamblea respondió a CNN que “en los próximos días” se enviaría la documentación a la Corte Constitucional, sin precisar una fecha exacta; agregó que “se están haciendo ajustes” para la entrega de la propuesta.
Noboa también fue consultado por el Corriere della Sera sobre una presunta construcción en Ecuador de una base estadounidense. “Ya había una base estadounidense en Ecuador (en Manta) que luego fue prohibida por la Constitución de 2008”, dijo.
La denominada “Base de Manta” ?a la que aparentemente se refiere Noboa y que operó en Ecuador de 1999 a 2009? no fue una base estadounidense, sino un Puesto de Operaciones de Avanzada (FOL, por sus siglas en inglés) que funcionaba en la Base de la Fuerza Aérea de Manta para actividades aéreas de monitoreo antinarcóticos a través de un convenio entre Estados Unidos y Ecuador que fue firmado durante el Gobierno del entonces presidente Jamil Mahuad en 1999.
Este acuerdo entre Estados Unidos y Ecuador permitía el acceso y uso de personal militar estadounidense a las instalaciones de la base aérea ecuatoriana de Manta Eloy Alfaro, con el fin de intensificar la cooperación internacional para la detección, monitoreo, rastreo y control aéreo del tráfico de drogas.
El FOL se cerró en 2009, después de que el Gobierno del entonces presidente Rafael Correa decidió terminar con el acuerdo entre Estados Unidos y Ecuador.
Hasta el momento, ningún gobierno extranjero ha manifestado de forma oficial su interés por establecer una base o instalación militar en Ecuador. Noboa dijo a CNN a finales de junio que estaba conversando con autoridades de países europeos para convencerlos de su iniciativa.
Si la Corte Constitucional aprueba las preguntas para el referéndum, el trámite pasará al Consejo Nacional Electoral, que deberá convocar y organizar el proceso.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.