Por Mauricio Torres, CNN en Español

La Asamblea Nacional de Venezuela pidió este jueves al presidente Nicolás Maduro que evalúe romper relaciones comerciales con empresas de Estados miembros de la Unión Europea (UE), en respuesta a la decisión de la Comisión y el Parlamento Europeo de incluir al país sudamericano en su lista de países y territorios de “alto riesgo” para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

En su sesión plenaria, la Asamblea aprobó —por mayoría calificada— un acuerdo que repudia la inclusión de Venezuela en el listado de la UE y señala al bloque, sin presentar pruebas, como responsable de “lavado de activos provenientes del narcotráfico, la corrupción y la delincuencia organizada”, dijo el órgano legislativo en un comunicado.

CNN se comunicó con representantes de la UE para pedir comentarios sobre estos señalamientos y espera respuesta.

El acuerdo de la Asamblea de Venezuela fue aprobado un día después de que el Parlamento Europeo aprobó no objetar una decisión de la Comisión Europea para incluir al país sudamericano y otras nueve naciones en su lista de lugares considerados riesgosos para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, anunció la determinación en junio con el argumento de que, tras una revisión exhaustiva, detectó que los países y territorios sumados al listado no toman suficientes medidas para prevenir actividades que podrían poner en riesgo el sistema financiero del bloque.

En junio, la Cancillería de Venezuela rechazó la decisión de la Comisión Europea y calificó la lista de “ridícula”.

Al incluir a países o territorios en este listado, la UE obliga a las entidades del bloque a realizar una vigilancia más fuerte de las transacciones que hagan con ellos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.