Por Holmes Lybrand, CNN

A los investigadores federales, normalmente encargados de descubrir delitos relacionados con narcóticos y financieros, se les indicó que priorizaran el arresto de una estudiante universitaria sin antecedentes penales y que no le informaran sobre la revocación de su visa, testificó este martes un agente de Investigación de Seguridad Nacional (HSI). Esto representa una novedad significativa para la agencia bajo la presidencia de Donald Trump.

El agente, Patrick Cunningham, compareció durante la segunda semana de un juicio en Boston sobre la supuesta política de deportación ideológica del Gobierno de Trump, que, según un grupo de profesores universitarios, busca limitar la libertad de expresión política.

El juicio ha puesto de relieve cómo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó a acatar órdenes del Departamento de Estado al perseguir a ciertos profesores y estudiantes para que cambiaran su estatus migratorio y trabajaran para su deportación. Los críticos han afirmado que el Gobierno persigue a estas personas debido a sus opiniones pro-palestinas y sus declaraciones contra Israel.

El martes se le preguntó a Cunningham sobre el arresto de Rümeysa Öztürk, estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts, quien fue abordada por un agente vestido de civil cerca de su domicilio en Somerville, Massachusetts, en marzo. En las imágenes del arresto, se puede ver al agente agarrándola por las muñecas tras acercarse a ella mientras otros agentes se dirigían hacia ella desde el otro lado de la calle.

Según Cunningham, agente de alto rango en Boston, el Departamento de Estado había comunicado a Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) que la visa de Öztürk había sido revocada y le había pasado información sobre la estudiante, incluyendo un artículo de opinión antiisraelí escrito por ella.

“No recuerdo haber recibido antes una comunicación como esta” del Departamento de Estado, dijo Cunningham. Anteriormente, añadió, HSI no intervenía en los casos relacionados con inmigración, sino que se centraba principalmente en delitos de drogas, financieros y otros.

Cuando recibió la comunicación del Departamento de Estado y le ordenaron arrestar a Öztürk porque su visa había sido revocada discretamente, Cunningham recurrió a abogados del Departamento de Seguridad Nacional para asegurarse de que el arresto fuera legal, según su testimonio.

“No era algo con lo que tuviera mucha experiencia, no. Si es que tenía alguna”, declaró el martes.

Cunningham también afirmó que los líderes habían tomado la decisión de no informar a Öztürk sobre la revocación de su visa.

“Se determinó que no se le informaría que su visa había sido revocada”, declaró el agente. “No teníamos previsto avisarle”.

Tras pasar seis semanas detenida, el juez federal de distrito William K. Sessions III ordenó la liberación de Öztürk en mayo, mientras se resuelve su caso de inmigración.

El testimonio, según declaró a CNN la abogada de Öztürk, Mahsa Khanbabai, “confirmó lo que ya sabíamos: que Rumeysa y los demás fueron perseguidos por su defensa de la libertad de expresión contra las atrocidades del gobierno israelí en la Palestina ocupada”.

“La ‘revocación silenciosa’ es una manipulación de nuestras leyes de inmigración para atacar a quienes ejercen sus derechos constitucionales”, añadió. “Esto nunca se ha tratado de la aplicación de la ley migratoria, sino de represalias y castigos por la libertad de expresión”.

También el martes, Darren McCormack, un agente de alto rango de la división de Nueva York del HSI, afirmó haber recibido un paquete de inteligencia sobre Mahmoud Khalil, estudiante de posgrado de la Universidad de Columbia.

McCormack testificó que recibió instrucciones de la sede del DHS en Washington para localizar y vigilar a Khalil, y que le informaron que el gobierno estaba interesado en el caso.

“En algún momento me enteré de que el Secretario de Estado o la Casa Blanca tenían interés en el Sr. Khalil”, testificó McCormack.

Días después de recibir instrucciones para vigilar a Khalil, McCormack recibió un memorando del Departamento de Estado que “indicaba que su estatus migratorio en Estados Unidos había cambiado”, declaró McCormack.

Al igual que en el caso de Öztürk, McCormack consultó con los funcionarios para asegurarse de que el arresto solicitado fuera legalmente válido.

“Históricamente, en los últimos tiempos, no habíamos aplicado esas leyes”, dijo McCormack sobre la falta de trabajo del HSI en materia de inmigración. “Quería confirmar que existía una base legal para el arresto”.

Khalil fue liberado en junio tras permanecer detenido más de 100 días. Su caso de inmigración sigue en curso y los abogados de Khalil presentaron una demanda contra el Gobierno de Trump por US$ 20 millones en daños y perjuicios, en la que alega que fue encarcelado injustamente y retratado como antisemita.

Otro testigo del HSI, el agente especial interino a cargo Christopher Heck, testificó que la sede del DHS le había ordenado que comenzara a vigilar a Badar Khan Suri, académico de la Universidad de Georgetown, para poder arrestarlo cuando el Departamento de Estado cambiara su estatus migratorio.

Al igual que con Öztürk y Khalil, un juez federal ordenó la liberación de Suri en mayo, mientras se desarrollaba el caso de inmigración.

Los agentes también testificaron sobre el uso de mascarillas durante cada uno de estos arrestos, y afirmaron que no existe una política sobre el uso de mascarillas en el DHS y que la decisión la toma cada agente.

Algunos agentes optaron por usar mascarillas durante estos arrestos, declararon los agentes.

“Actualmente, en el mundo de las redes sociales y la difusión de información personal, y por la seguridad de los agentes y sus familias, los agentes usan mascarillas para proteger su identidad”, declaró McCormack.

Los agentes del HSI no visten uniforme y conducen vehículos sin identificación, indicaron los agentes.

William Crogan, un agente del HSI que se desempeñaba como agregado en Londres, testificó que, si bien el uso de mascarillas “no es necesariamente algo nuevo en mi experiencia”, le dijo al juez que presidía el juicio que, en los cinco años previos a la nueva administración, solo recordaba que agentes encubiertos del HSI usaran mascarillas para mantener su identidad en secreto.

Esta noticia ha sido actualizada con información adicional.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.