Por Madeline Holcombe, CNN

Según un nuevo estudio, tener una mejor salud se puede lograr con solo siete factores.

Life’s Simple 7 (Las 7 reglas simples de la vida) son las pautas de la American Heart Association (La Asociación estadounidense del corazón) para lograr y mantener una salud cardiovascular ideal. Los factores incluyen: no fumar, llevar una dieta nutritiva, hacer ejercicio con regularidad, tener un peso saludable, una presión arterial óptima, tener bajo control el nivel de azúcar en sangre y un colesterol bien controlado.

En un metaanálisis publicado este miércoles en el Journal of the American Heart Association, los investigadores revisaron 483 estudios realizados sobre los impactos en la salud de muchos de los sistemas del cuerpo a lo largo de la vida de las personas, cuando se utilizan al máximo los Life’s Simple 7.

Según los datos, mantener los niveles ideales de al menos tres de las métricas de Life’s Simple 7 se asoció con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, incluso si alguien tenía una predisposición genética. Y obtener mejores puntuaciones en todos los factores mostró beneficios en muchos de los sistemas del cuerpo, incluso más allá de la salud cardiovascular.

“Hace unos años, descubrimos que la salud del corazón y la salud del cerebro están estrechamente vinculadas. A través de este análisis, hallamos que casi todos los sistemas de órganos y funciones corporales también se benefician de mantener las conductas de estilo de vida saludables de Life’s Simple 7”, dijo en un comunicado la autora principal del estudio, la Dra. Liliana Aguayo, profesora asistente de investigación de la Facultad de Enfermería Nell Hodgson Woodruff y del Centro Global de Investigación de la Diabetes de la Universidad de Emory, en Atlanta.

“Nos sorprendió gratamente descubrir que aplicar los Life’s Simple 7 en niveles óptimos abarcaba todos los aspectos de la salud, de la cabeza a los pies. Va mucho más allá de solo la salud cardiovascular, incluye la salud de todo el cuerpo”, añadió.

Los investigadores realizaron una revisión sistémica de los estudios, utilizando un método de referencia, dijo el Dr. Nour Makarem, profesor asistente de epidemiología y colíder de la Unidad de Enfermedades Crónicas de la Facultad de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York. Makarem no participó en la investigación.

Uno de los hallazgos más significativos de la investigación es que un pequeño cambio marca una gran diferencia en lo que respecta al estilo de vida y la salud, dijo Aguayo.

El estudio evaluó la adherencia a los Life’s Simple 7 utilizando una escala de 0 a 14 puntos.
Cada aumento de 1 punto se asoció con una reducción del 11 % en el riesgo de sufrir demencia, una reducción del 6 % del riesgo de desarrollar una enfermedad ocular, una reducción del 23 % del riesgo de sufrir enfermedad del hígado graso, y una reducción del
11 % del riesgo de sufrir una enfermedad renal crónica, dijo Aguayo.

“Esto significa que los pequeños cambios —por ejemplo: pasar de sufrir de obesidad a tener sobrepeso y agregar cualquier actividad física incluso si está por debajo de los niveles recomendados— cuentan como un progreso”, dijo.

Según los datos, muchos de los estudios mostraron que la adherencia a los Life’s Simple 7 se asoció con el mantenimiento de la función cerebral y pulmonar, de la visión y la audición, de la dureza de los dientes y fortaleza de los músculos durante el envejecimiento.

Los estudios incluidos en el metaanálisis utilizaron los Life’s Simple 7 para evaluar los comportamientos de estilo de vida, pero desde entonces la American Heart Association ha actualizado las métricas y ahora son los Life’s Essential 8.

Las nuevas directrices son integrales, ahora incluyen evitar el humo de otra persona, el vapeo y los productos de nicotina en el factor de no fumar, y recomiendan a las personas a llevar la dieta mediterránea o a la dieta DASH en la métrica de alimentación saludable, dijo Makarem. DASH (por sus siglas en inglés) significa Enfoques dietéticos para detener la hipertensión. La presión arterial alta es uno de los principales contribuyentes a las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares.

Es importante destacar que la actualización añadió una octava métrica que reconoce el rol del sueño en la salud a largo plazo, añadió.

Según la American Heart Association (AHA), dormir bien significa de siete a nueve horas de sueño por noche para la mayoría de los adultos, de 10 a 16 horas de sueño para los niños de 5 años o menos, de 9 a 12 horas de sueño para los niños de 6 a 12 años, y de
8 a 10 horas de sueño para los adolescentes de 13 a 18 años.

El estudio confirma que adoptar un estilo de vida saludable es importante para lograr una salud óptima, así como para controlar los factores de riesgo convencionales de sufrir enfermedades cardiovasculares como son: el peso, la presión arterial, el colesterol y el azúcar en la sangre, dijo Aguayo.

Las elecciones diarias de estilo de vida tienen un gran impacto en la salud general, y vale la pena tomar medidas para lograr una mejor salud cardiovascular, dijo Aguayo.

“El mensaje clave es que nunca es demasiado temprano o demasiado tarde para hacer cambios pequeños y factibles”, dijo ella en un correo electrónico. “Pequeños ajustes en la dieta, en la cantidad de actividad física, en la supresión del tabaquismo o el control de los factores de riesgo (peso, presión arterial, colesterol y azúcar) pueden tener beneficios significativos, no solo para la salud del corazón, sino para todo el cuerpo, de la cabeza a los pies”.

Para adoptar una dieta saludable para el corazón Makarem recomienda centrarse en alimentos de origen vegetal como: frutas, verduras, legumbres y cereales integrales y consumir proteínas magras como el pescado. También recomendó limitar la ingesta de alimentos procesados, de sodio y de bebidas azucaradas.

Los adultos deben realizar 150 minutos de actividad física moderada, como caminar, bailar o trabajar en el jardín, o 75 minutos de actividad física vigorosa a la semana, añadió Makarem.

Incluso teniendo en cuenta el impacto que pueden tener los pequeños cambios, la salud cardiovascular ideal no es común, ya que menos del 4 % de las personas en todo el mundo cumplen con los criterios para lograrla, dijo Aguayo.

“Debemos esforzarnos más para apoyar a los jóvenes, sobre todo a las jóvenes, haciendo que sea más fácil, más asequible y factible para todos, poder mejorar su salud cardiovascular”, añadió.

“Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte entre las mujeres. Fomentar la salud cardíaca de los jóvenes y de las mujeres es rentable y hacerlo es lo correcto”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.