Por Andrea Gómez, CNN en Español

Tras una serie de redadas migratorias que dejaron cientos de detenidos, protestas y un trabajador agrícola muerto en California, el Consulado de México en Los Ángeles anunció el refuerzo de sus labores de asistencia y protección para ciudadanos mexicanos. Las medidas responden al aumento de operativos bajo el Gobierno de Donald Trump y a denuncias sobre posibles violaciones de derechos humanos.

El viernes, la jueza federal Maame Ewusi-Mensah Frimpong emitió una orden de restricción temporal contra las autoridades migratorias en California. La medida prohíbe realizar detenciones “a menos que el agente o funcionario tenga una sospecha razonable de que la persona se encuentra en Estados Unidos en violación de la ley de inmigración”.

También ordenó garantizar el acceso a representación legal para personas detenidas en un centro identificado como B-18 y exigió documentación sobre las bases de cada arresto.

Una de las operaciones más grandes se realizó en plantaciones legales de marihuana en los condados de Ventura y Santa Barbara, donde fueron arrestadas 319 personas. Jaime Alanis, trabajador agrícola, murió durante el operativo. También se reportaron protestas por el despliegue de agentes en el parque MacArthur de Los Ángeles.

En ese contexto, el Consulado de México en Los Ángeles anunció el aumento en sus gestiones de asistencia y protección, según informó en un comunicado.

Como parte de ese esfuerzo, el consulado intensificó sus visitas diarias —incluidos fines de semana— a los centros de detención y reforzó la asistencia legal directa a los connacionales. Además, la Línea de Apoyo Consular Mexicana —antes conocida como CIAM— ha canalizado más de mil casos a la sede en Los Ángeles. “Estos casos fueron referidos para atención y seguimiento puntual por parte de personal del consulado”, indica el documento.

Estas medidas se tomaron a raíz de los operativos migratorios realizados entre junio y julio del presente año, según lo señaló el consulado. Entre el 6 de junio y el 6 de julio, se entrevistó a 330 mexicanos detenidos en centros migratorios del sur de California.

“El perfil de las personas entrevistadas reflejaba una profunda integración en la sociedad estadounidense”, indicó la institución. Más de la mitad de los ciudadanos mexicanos consultados llevaba al menos una década viviendo en Estados Unidos, un 36 % tenía más de 20 años de residencia y un 31 % contaba con hijos nacidos en el país. La mayoría trabajaba en sectores como lavado de autos, construcción, paisajismo e industria manufacturera.

Además de las acciones ya anunciadas, la sede diplomática aseguró que mantiene una presencia activa en medios de comunicación, redes sociales, audiencias públicas y talleres informativos sobre derechos civiles. Como parte de esta estrategia, lanzó una campaña de videos breves protagonizados por figuras mexicanas como Demián Bichir, Guillermo del Toro, Kate del Castillo, Eugenio Derbez, Sergio Arau y Cristo Fernández.

Según el mismo comunicado, estas iniciativas se desarrollan bajo las directrices de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quienes han reiterado su compromiso con una atención “digna, oportuna y empática” hacia las personas afectadas por medidas de control migratorio en Estados Unidos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Michelle Krupa, Elizabeth Wolfe, Norma Galeana, Kaanita Iyer, de CNN.