Vuelve el público visitante al fútbol argentino tras 12 años
Por Joaquín Doria, CNN en Español
Los estadios del fútbol argentino volverán a recibir al público que apoya al equipo visitante, a 12 años de que se suspendiera para evitar actos de violencia. Este sábado, el partido entre Lanús y Rosario Central por el Torneo Clausura de la Primera División será la primera prueba piloto del plan para que los hinchas visitantes regresen a las tribunas.
El ensayo se repetirá el próximo lunes en la provincia de Córdoba, cuando Instituto reciba a River Plate, anunció el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia.
“Este es un día importantísimo para el fútbol argentino, que va a marcar un antes y un después. Se viene trabajando hace mucho tiempo para esto. Es el principio para la vuelta del público visitante, el comienzo para que los clubes que puedan y estén en condiciones puedan recibir hinchas visitantes”, dijo en conferencia de prensa acompañado por autoridades de la provincia de Buenos Aires.
El conjunto rosarino, que tiene como principal figura a Ángel Di María, tendrá a disposición 6.500 localidades, explicó el presidente de Lanús, Nicolás Russo. La entrada general tendrá un valor del equivalente a US$ 17.
El encuentro entre el Granate (Lanús) y el Canalla (Rosario) será el primero en la provincia de Buenos Aires, mientras se trabaja para que lo mismo pueda replicarse en capital y, posteriormente, en el resto del país. Tapia confirmó que la próxima semana se reunirá con organismos de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires para avanzar en este sentido.
Si bien en otros torneos como la Copa Argentina ya hubo encuentros con fanáticos de los dos clubes, los partidos de la liga profesional argentina se juegan únicamente con público local desde 2013. Entonces, la AFA prohibió el ingreso de los visitantes con el fin de combatir la violencia en el fútbol.
“Al ser Copa Argentina no organizaba un club, sino que había un organizador de la Copa. En este caso vamos a ir a cada uno de los clubes, que van a tener que asumir este compromiso. Eso significa que los clubes primero van a tener que pedir el público visitante”, aclaró Javier Alonso, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.
El funcionario explicó también que las instituciones tendrán que cumplir con determinados protocolos. Entre ellos, destacó como requisitos tener una infraestructura adecuada en los estadios y cámaras de seguridad funcionales. La logística contará además con el apoyo del programa nacional Tribuna Segura, que previene la asistencia a los partidos de personas con pedido de detención y otras restricciones de ingreso a los estadios.
“La sociedad y el hincha de fútbol lo quiere. También va a llevar mucho compromiso, no solo de los dirigentes, sino de todos, para que el fútbol vuelva a ser de la familia y puedan asistir los que históricamente lo hicieron en cualquier equipo”, sentenció Tapia.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.