Más de 30 muertos en ataque de Israel contra personas que buscaban comida en Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave
Por Ibrahim Dahman, Eyad Kourdi, Mohamed al-Sawalhi, Sophie Tanno y Catherine Nicholls, CNN
Las tropas israelíes abrieron fuego contra habitantes de Gaza que buscaban ayuda alimentaria en el territorio, matando al menos a 32 personas, según informaron el Ministerio de Salud palestino y testigos.
El ministerio indicó que los cuerpos fueron trasladados al Complejo Médico Nasser, junto con decenas de heridos.
Un video de CNN desde el hospital mostraba hileras de cadáveres. Una mujer, que dijo que su hijo había sido asesinado, añadió: “Él solo quería comer, ¿qué podía yo hacer?”.
Se desconoce el lugar exacto del tiroteo. Un testigo presencial, Hisham Dargam, afirmó que ocurrió a unos 4 kilómetros (2,5 millas) de un punto de distribución de ayuda gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).
“A las 4:30 a.m., se oyeron disparos de soldados y tanques, como si estuvieran enfrentándose a nosotros. Media hora de tiroteos continuos”, declaró.
El ejército israelí afirmó que las tropas habían identificado a sospechosos que se acercaron a ellos durante una operación en la zona de Rafah, a aproximadamente un kilómetro del centro de ayuda, durante la noche, cuando el centro no está activo.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que las tropas habían pedido a los sospechosos que se alejaran y que, tras su incumplimiento, “realizaron disparos de advertencia”. Añadieron que estaba al tanto de los informes sobre víctimas y que el incidente estaba siendo investigado.
El GHF negó que se hubieran producido incidentes en sus centros de distribución o en sus inmediaciones el sábado.
“La actividad de las FDI reportada, que resultó en muertes, ocurrió horas antes de la apertura de nuestros centros y, según entendemos, la mayoría de las víctimas se encontraban a varios kilómetros del centro de ayuda más cercano”, declararon. El GHF agregaron que habían advertido repetidamente a quienes buscaban ayuda que no se desplazaran a los centros durante la noche ni en la madrugada.
Sin embargo, muchos gazatíes han declarado a CNN que tienen que viajar a los puntos de distribución varias horas antes de su apertura para tener la posibilidad de recibir ayuda. Según múltiples evaluaciones de la ONU, la comida en el enclave es escasa y la gente se muere de hambre.
La mayoría de los gazatíes tampoco tienen medios de transporte para viajar a los centros del GHF, por lo que deben caminar largas distancias para llegar a ellos.
Un médico del hospital Nasser, Travis Melin, declaró que muchas de las víctimas presentaban heridas de bala graves en el torso y la cabeza.
Cientos de personas han muerto intentando acceder a ayuda humanitaria en Gaza desde que el GHF, un grupo privado respaldado por Estados Unidos, comenzara a operar en el enclave en mayo, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Casi 800 personas murieron de esta manera entre finales de mayo y el 7 de julio, según el informe, 615 de las cuales murieron cerca de los emplazamientos del GHF.
“Quienes van a recibir esta comida son los que no tienen nada”, declaró el Dr. Melin a CNN.
“Aquí la comida es un lujo para los privilegiados. Si tienes la suerte de tener algo de dinero, eres el único que puede permitirse comprar comida de verdad. Todos los demás van a estos lugares de masacre, aunque saben que conlleva un peligro enorme”, añadió.
El director de comunicaciones de UNRWA, la agencia de las Naciones Unidas que proporciona ayuda a los refugiados palestinos, dijo a CNN que el actual sistema de distribución de ayuda en Gaza es una “trampa mortal para los palestinos hambrientos” y pidió que se le permita nuevamente a la organización liderar los esfuerzos de ayuda.
Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró optimista respecto a las actuales conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamas.
“En Gaza, recuperamos a la mayoría de los rehenes”, declaró el viernes por la noche. “Pronto tendremos otros diez rehenes, y esperamos terminar con eso rápidamente. El enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff, ha sido fantástico; ha hecho un trabajo excelente”.
A pesar del optimismo de Trump, las partes en conflicto se culpan mutuamente de otra ronda de negociaciones de alto el fuego titubeante, y el viernes emitieron comunicados en los que se acusan mutuamente de demorar las negociaciones.
Hamas advirtió que “no puede garantizar” que aceptará una pausa en el conflicto en el futuro si Israel no se compromete a trabajar para lograr el fin total de la guerra en la actual ronda de conversaciones.
En el pasado, Israel no se mostró dispuesto a aceptar un alto el fuego permanente, y ha afirmado que desea continuar combatiendo en Gaza hasta que Hamas sea erradicado.
El portavoz de Hamas, Abu Obaida, afirmó que, si Israel no cumple con sus exigencias, el grupo tampoco podrá garantizar la liberación de los 10 rehenes vivos que era parte del acuerdo de alto el fuego.
“Nos ha quedado claro que el gobierno de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu no está realmente preocupado por los cautivos, simplemente porque son soldados”, continuó.
Un funcionario israelí declaró a la prensa que un punto clave de fricción en las conversaciones es la negativa de Hamas a discutir lo que los negociadores han denominado la “clave de liberación” (los criterios y la proporción mediante los cuales se identifica a los individuos para su liberación en un intercambio) hasta que se llegue a un acuerdo definitivo sobre el repliegue de tropas por parte de Israel.
Israel está dispuesto a ser flexible en las negociaciones, afirmó la fuente, que acusó a Hamas de dar vueltas.
Abeer Salman, Dana Karni y Donald Judd de CNN contribuyeron a este informe.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.