Catherine Nicholls, Kareem Khadder y Jeremy Diamond, CNN

Los ministros de Asuntos Exteriores de al menos 25 países occidentales han criticado duramente a Israel por el suministro de ayuda a Gaza, al tiempo que el Ministerio de Salud del territorio indicó que más de 1.000 personas han muerto buscando ayuda humanitaria allí desde finales de mayo.

El Ministerio de Salud palestino no especificó el lugar de las muertes, pero según Naciones Unidas, la mayoría de las víctimas se produjeron mientras la gente se dirigía a los centros de distribución de ayuda operados por la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, en inglés), respaldada por Israel y Estados Unidos, que comenzó a operar el 27 de mayo.

Funcionarios y testigos palestinos han declarado que las fuerzas israelíes son las responsables de la mayoría de esas muertes.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han reconocido haber realizado disparos de advertencia contra la multitud en algunos casos y han negado su responsabilidad en otros incidentes. A finales de junio, el ejército afirmó haber “reorganizado” las rutas de acceso a los puntos de ayuda para minimizar la “fricción con la población”, pero las matanzas han continuado.

En su declaración del lunes, los ministros de Asuntos Exteriores occidentales afirmaron que “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevos niveles”.

“El modelo de prestación de ayuda del gobierno israelí es peligroso, impulsa la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana. Condenamos la distribución gradual de la ayuda y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos”, afirmaron.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelandia, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido firmaron la declaración, junto con el comisario de la Unión Europea para la Igualdad, la Preparación y la Gestión de Crisis.

Según el Ministerio de Salud en Gaza, 99 personas murieron y al menos 650 resultaron heridas mientras intentaban obtener ayuda en las últimas 24 horas.

Un total de 1.021 personas han muerto y 6.511 han resultado heridas mientras buscaban suministros desde finales de mayo, según el ministerio, que añadió que el número total de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí asciende ahora a 59.029.

Entre el 2 de marzo y el 21 de mayo, Israel impuso un bloqueo de 11 semanas a la ayuda a Gaza, y desde entonces las agencias de la ONU han alertado sobre los crecientes niveles de hambruna y desnutrición en el territorio.

Las organizaciones de ayuda humanitaria siguen teniendo, en su mayoría, restringida la entrada al enclave, e Israel afirma que lo hace para evitar que Hamas robe suministros.

Los ministros de Asuntos Exteriores calificaron de “horrible” que tantos palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda.

“La negación por parte del Gobierno de Israel de asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable. Israel debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario”, declararon. Instaron al gobierno israelí a levantar de inmediato las restricciones a la ayuda a Gaza y a permitir que las organizaciones humanitarias, incluida la ONU, realicen su trabajo allí de forma segura y eficaz.

En una publicación en X, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel afirmó que rechaza la declaración publicada por los 25 países, calificándola de “desconectada de la realidad” y agregó que “envía un mensaje equivocado a Hamas”.

“La declaración no centra la presión en Hamas ni reconoce su papel ni su responsabilidad en la situación. Hamas es el único responsable de la continuación de la guerra y del sufrimiento de ambos bandos”, indicó el comunicado israelí.

Las críticas occidentales a Israel se producen en medio de una tensa espera a que los líderes de Hamas en Gaza respondan a la última propuesta de alto el fuego y liberación de rehenes.

Tras presionar con éxito a Israel la semana pasada para que retirara sus objeciones a la salida de sus soldados del corredor sur de Gaza, Estados Unidos ha comunicado a Hamas que se le está agotando la paciencia y que el grupo debe dar pronto una respuesta al último marco para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, según informaron a CNN dos fuentes familiarizadas con las negociaciones. Los mediadores presentaron la propuesta a Hamas hace casi una semana.

El líder de Hamas con sede en Qatar, Khalil al-Hayya, ha indicado en privado que apoya el último marco, según las fuentes, pero ha dicho que espera la aprobación de los líderes de Hamas en Gaza, que serán responsables de implementar cualquier acuerdo.

El portavoz de Hamas, Basem Naim, negó que Hayya haya dicho que apoya la última propuesta y afirmó que Hamas estaba llevando a cabo “consultas internas” antes de responder.

Estados Unidos ha asegurado que Israel negociará el fin de la guerra durante el alto el fuego propuesto de 60 días. Una de las fuentes afirmó que Estados Unidos podría retirar esas garantías si Hamas no acepta rápidamente un acuerdo.

Ambas fuentes afirmaron que Estados Unidos, Qatar y Egipto están ejerciendo una fuerte presión sobre Hamas para que alcance un acuerdo.

“No tenemos tiempo”, afirmó una de las fuentes, señalando la elevada cifra diaria de muertes en Gaza por las acciones de Israel y el deterioro de las condiciones humanitarias.

Si bien la presión y la frustración se enfocan ahora en Hamas, las personas involucradas en las conversaciones afirmaron que la intransigencia israelí, en particular sobre los mapas de retirada, había frenado previamente el avance hacia un acuerdo.

Varios funcionarios involucrados en las conversaciones afirmaron que se podría alcanzar un acuerdo esta semana si los líderes de Hamas en Gaza aceptan el nuevo marco.

Un funcionario con conocimiento de las negociaciones afirmó que los mediadores se muestran cada vez más optimistas sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo, tras la resolución de varios puntos clave la semana pasada.

El progreso en las brechas restantes llegó después de que el presidente de EE.UU. Donald Trump se reuniera con el primer ministro de Qatar en Washington la semana pasada, a lo que el funcionario atribuyó el mérito de acelerar el proceso de resolver los puntos conflictivos restantes: a saber, un mapa que delinea la retirada de los soldados israelíes y garantías sobre la negociación de un fin permanente de la guerra durante el cese del fuego de 60 días.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.