Por Kevin Liptak, CNN

El presidente Donald Trump fue tomado por sorpresa la semana pasada por las acciones israelíes en Gaza y Siria, y en ambos casos llamó al primer ministro Benjamin Netanyahu para “rectificar” el asunto, según la Casa Blanca.

Esto subraya lo que según fuentes es una dinámica cada vez más tensa entre los dos líderes.

Un ataque del jueves pasado contra la única iglesia católica de Gaza provocó una reacción negativa inmediata de Trump, que llamó a Netanyahu para expresar su descontento y asegurarse de que el líder de Israel emitiera un comunicado calificando el ataque de error.

Trump se sorprendió de manera similar por los ataques aéreos de Israel contra edificios gubernamentales en la capital siria, Damasco, la semana pasada, en un momento en que su administración está trabajando para reconstruir la nación devastada por la guerra.

“El presidente mantiene una buena relación de trabajo con Bibi Netanyahu y mantiene una comunicación frecuente con él. El bombardeo en Siria y el de una iglesia católica en Gaza lo tomaron por sorpresa”, declaró la secretaria de Prensa Karoline Leavitt a los medios en la Casa Blanca el lunes.

“En ambos casos, el presidente llamó rápidamente al primer ministro para rectificar esas situaciones”, continuó.

Leavitt destacó los esfuerzos del secretario de Estado, Marco Rubio, para calmar las tensiones en Siria, donde Trump ha aliviado las sanciones y ha brindado su apoyo al nuevo presidente, el exlíder rebelde Ahmed al-Sharaa.

Trump, quien recibió a Netanyahu en la Casa Blanca a principios de este mes, mantiene desde hace tiempo una relación complicada con el líder de Israel. A pesar de ser aliados fuertes, no mantienen una estrecha relación personal, según personas familiarizadas con la dinámica, y la relación se ha visto en ocasiones teñida de desconfianza mutua.

Aun así, Trump parecía estar más cerca que nunca de Netanyahu tras su decisión de unirse a la campaña aérea de Israel en Irán este verano. Durante una cena en el Salón Azul de la Casa Blanca a principios de este mes, Netanyahu hizo una demostración espectacular al presentar una carta que había escrito al comité del Nobel nominando a Trump para el premio de la paz.

Trump esperaba que la visita de cuatro días de Netanyahu a Washington produjera avances en un alto el fuego en Gaza que incluyera la liberación de los rehenes que aún se encuentran en poder de Hamas y un aumento significativo de la ayuda humanitaria permitida en el enclave asediado. El presidente de EE.UU. reiteró su deseo de un alto el fuego esa misma semana.

Pero Netanyahu salió de Estados Unidos sin anunciar un acuerdo. Ahora, casi una semana después de que los mediadores presentaran a Hamas la última propuesta de alto el fuego y liberación de rehenes, todas las partes siguen esperando la respuesta de los líderes de Hamas en Gaza, según informaron a CNN dos fuentes familiarizadas con las negociaciones. Hamas declaró el lunes que están “desplegando todos sus esfuerzos y energías las 24 horas” para alcanzar un acuerdo sobre un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes.

Trump observa con creciente preocupación cómo la guerra de Gaza se cobra más vidas, incluidas tres personas que murieron en el atentado con bomba a una iglesia la semana pasada.

“El mensaje del presidente sobre este conflicto que hemos visto en Medio Oriente, que se ha prolongado demasiado tiempo, se ha vuelto bastante brutal, especialmente en los últimos días; se han visto informes de más muertes. Creo que al presidente no le gusta ver eso. Quiere que cese la matanza”, dijo Leavitt.

También elogió los esfuerzos de la administración para permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, incluso cuando los ministros de Asuntos Exteriores de 25 países occidentales condenaron a Israel por introducir la ayuda a cuentagotas en el enclave. El Ministerio de Salud del territorio dijo que más de 1.000 personas han muerto buscando ayuda humanitaria allí desde finales de mayo.

“El presidente es la razón por la que se distribuye la ayuda en Gaza”, argumentó Leavitt. “Quiere que esto se haga de forma pacífica, evitando así la pérdida de más vidas”.

“Es una situación muy difícil y compleja que el presidente heredó debido a la debilidad de la administración anterior. Y creo que merece ser aplaudido”, dijo Leavitt.

“El presidente quiere ver la paz y ha sido muy claro al respecto”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con la información de Jeremy Diamond, Kareem Khadder y Mohammed Tawfeeq, de CNN.