Por Manu Raju, Sarah Ferris y Alison Main

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo el lunes que no planea permitir votaciones relacionadas con el caso de Jeffrey Epstein en la última semana de la Cámara en Washington antes del receso, a pesar de la intensa presión de algunos de los miembros de su Partido Republicano para que la cámara se pronuncie públicamente sobre el tema.

Algunos de los partidarios más leales del presidente Donald Trump en el Congreso han estado presionando a los líderes del partido para que permitan una votación que demuestre que apoyan la transparencia en torno a la saga de Epstein, un tema que continúa agitando a la base de MAGA incluso cuando Trump ha buscado repetidamente culpar a los demócratas por avivar las llamas.

Que la Cámara de Representantes obligue al Gobierno de Trump a entregar materiales contra su voluntad representaría una notable reprimenda al presidente por parte de su base. Sin embargo, esta iniciativa ha mostrado poco impulso entre los líderes del partido en el Capitolio.

Johnson dijo a CNN el lunes que la Cámara en pleno no votará sobre una medida de miembros de su propio partido (una resolución no vinculante que pide la publicación de archivos adicionales de Epstein) antes del receso de agosto de la cámara, que está programado para comenzar a fines de semana.

“Creo que necesitamos que el Gobierno tenga el espacio para hacer lo que está haciendo, y si es necesario o apropiado que el Congreso tome más medidas, entonces lo analizaremos, pero no creo que estemos en ese punto ahora mismo, porque estamos de acuerdo con el presidente”, dijo.

Como parte de un acuerdo para aprobar el paquete de rescisiones de la Casa Blanca la semana pasada, Johnson llegó a un acuerdo con los republicanos que se resistían a participar, lo que permitió al Comité de Reglas de la Cámara de Representantes avanzar con esa otra resolución no vinculante que exige la divulgación de los archivos de Epstein. Sin embargo, no está claro si esa medida llegará al pleno de la Cámara, ya que Johnson apoya firmemente a Trump en el asunto.

“No hay acuerdo entre los republicanos de la Cámara… la Cámara y el presidente sobre la máxima transparencia”, dijo Johnson, y agregó que Trump quiere que se publiquen “todos los archivos creíbles” sobre Epstein y le pidió a la fiscal general Pam Bondi que presente un testimonio ante el jurado investigador relacionado con el caso y “todo eso está en proceso ahora mismo”.

Aun así, un grupo bipartidista de miembros de la Cámara, liderado por el representante de Kentucky, Thomas Massie, busca eludir a Johnson y forzar la votación de un proyecto de ley independiente que solicita la divulgación de los archivos. Massie necesitará que la mayoría de los miembros de la Cámara firme lo que se conoce como una solicitud de descargo para forzar una votación en el pleno.

Esa medida no será considerada por la Cámara en pleno hasta después del Día del Trabajo como mínimo, si Massie tiene éxito.

El equipo de liderazgo de Johnson había estado señalando en privado que no abordarían ninguna medida sobre Epstein esta semana, dijeron a CNN dos republicanos familiarizados con el asunto.

Diez republicanos de la Cámara de Representantes ya han firmado la medida de Massie, un nivel de apoyo que desencadenaría una votación plena en la Cámara —controlada por el Partido Republicano— sobre la medida en caso de que todos los demócratas la apoyaran, como se espera que suceda. Pero no esperen que se publique de inmediato un nuevo lote de documentos.

La votación para obligar al pleno de la Cámara a considerar la iniciativa no puede producirse hasta después del Día del Trabajo, como muy pronto, cuando los legisladores regresen de su receso de verano de cinco semanas. Esto se debe a que Massie y el representante demócrata de California, Ro Khanna, están utilizando una petición de descargo.

Esa maniobra procesal requiere siete días legislativos antes de que los legisladores de la Cámara puedan recolectar formalmente las firmas necesarias. Una vez que demuestren el apoyo de 218 miembros, obligaría a los líderes del partido a someterlo a votación.

La secretaria e Justicia de Trump ha solicitado que se haga público el material del jurado investigador, lo que probablemente también será un proceso lento y que requiere la aprobación del tribunal. Pero la medida de Massie y Khanna va mucho más allá, al exigir al Gobierno de Trump que publique “todos los registros, documentos, comunicaciones y materiales de investigación no clasificados” relacionados con Epstein en un plazo de 30 días.

También requeriría que la Casa Blanca publique una “lista de todos los funcionarios del gobierno y personas políticamente expuestas nombradas o referenciadas en los materiales publicados”, una lista que la base de Trump ha estado exigiendo.

Khanna declaró previamente a Jake Tapper de CNN que conseguirá el apoyo de “los 212 demócratas” en la medida. Si bien muchos demócratas habían criticado anteriormente la promoción de teorías conspirativas sobre Epstein, en los últimos días han presionado por una mayor transparencia, argumentando que Trump intenta protegerse y busca crear aún más división entre él y su base.

“¿Por qué creemos que se mencionan los nombres del presidente Joe Biden o del presidente Barack Obama? Porque Donald Trump y su Gobierno están atemorizados. ¿Qué le ocultan al pueblo estadounidense? ¿Que publiquen los archivos para que puedan tomar una decisión por sí mismos?”, declaró a la prensa el lunes el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.

Con el apoyo de todos los demócratas, 10 republicanos serían más que suficientes para alcanzar el umbral necesario de 218. Además de Massie, los republicanos que ya se han sumado son: los representantes Marjorie Taylor Greene de Georgia, Tim Burchett de Tennessee, Eric Burlison de Missouri, Lauren Boebert de Colorado, Jeff Van Drew de Nueva Jersey, Eli Crane de Arizona, Cory Mills de Florida, Tom Barrett de Michigan, Max Miller de Ohio y Nancy Mace de Carolina del Sur.

“Creo que se generará un impulso hacia la transparencia. No creo que esto vaya a diluirse”, declaró Massie a CNN el lunes. “Y creo que cuando regresemos en septiembre, tendremos la segunda fase de los expedientes de Epstein”.

La medida, por supuesto, podría terminar como muchas cosas en el Congreso: con mucho discurso y poca acción correspondiente. La semana pasada, los republicanos retrasaron la votación para aprobar un paquete de recortes de US$ 9 mil millones a la ayuda exterior y la radiodifusión pública, algo que Trump quería, mientras debatían qué hacer con el caso Epstein. Se conformaron con la resolución no vinculante que exige la publicación de archivos adicionales, lo cual no obliga a ninguna acción inmediata y a la que Johnson no se ha comprometido.

Sin embargo, incluso la continua conversación sobre el caso Epstein probablemente irritará a Trump. Durante el fin de semana, el presidente pareció reconocer la intrínseca complejidad del tema al señalar que había ordenado la divulgación de los materiales del jurado investigador.

“Dicho esto, e incluso si la Corte diera su aprobación total e inquebrantable, nada sería suficiente para los alborotadores y lunáticos de la izquierda radical que presentan la solicitud. Siempre será más, más, más. ¡MAGA!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

Pero un coro de republicanos conservadores y moderados, incluidos algunos de los aliados más cercanos del presidente, como Greene, intensificaron sus demandas de que se publique más información el lunes.

“La gente quiere la información. No quieren que se oculten las cosas, especialmente cuando se trata del pedófilo convicto más conocido de la historia moderna”, declaró Greene a CNN, al señalar que el mayor volumen de llamadas recientes de sus electores a su oficina se han centrado en Epstein.

En respuesta a la frustración de Trump incluso con sus propios partidarios por no dejar atrás a Epstein, Greene dijo que le gusta mucho Trump y piensa que “tiene un gran pulso en las cosas”, pero “en este tema el pueblo estadounidense realmente quiere ver transparencia”.

“Creo que la verdad es una buena medicina”, coincidió el representante Don Bacon, republicano de un distrito clave que recientemente anunció su retiro, y declaró a CNN que votaría a favor de un proyecto de ley independiente para presionar al gobierno a que publique más información sobre Epstein. “Creo que hay demasiada teoría conspirativa y es mejor arrojarla luz”.

Bacon afirmó que cree que la administración Trump engañó a los estadounidenses haciéndoles creer que había algo más en el caso Epstein, y añadió: “Es una buena lección para todos. Es mejor guardarse la pólvora y no hablar hasta tener los hechos”.

El Departamento de Justicia anunció a principios de este mes que no existe ninguna “lista de clientes” de Epstein, incluso después de que Bondi insinuara tener esa información en su escritorio, y que el acusado de tráfico sexual no fue asesinado en la cárcel.

El republicano de Nebraska señaló que el Congreso tiene autoridad de supervisión y “aquellos que estén interesados” tendrían la oportunidad de interrogar a Bondi cuando comparezca ante los comités que supervisan el Departamento de Justicia.

Esta historia ha sido actualizada con detalles adicionales.

Morgan Rimmer, Nicky Robertson, Arlette Saenz y Jenna Monnin de CNN contribuyeron a este informe.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.