Por Elisabeth Buchwald, CNN

El presidente Donald Trump anunció este martes que él y el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., han llegado a un acuerdo comercial. Poco después, también reveló los términos más detallados de un acuerdo con Indonesia.

Ambos acuerdos establecen aranceles del 19 % sobre los productos que Estados Unidos importa desde esos países —pagados por empresas estadounidenses—, mientras que los productos estadounidenses que se exporten allí no estarán sujetos a aranceles.

El anuncio del acuerdo con Filipinas se produjo luego de que Trump se reuniera con el presidente Ferdinand Marcos Jr. en la Casa Blanca este martes.

“Fue una visita hermosa y cerramos nuestro acuerdo comercial”, escribió Trump.

Sin embargo, no se supo de inmediato si ambos líderes firmaron algo formalmente. Al igual que con otros anuncios recientes de acuerdos comerciales, se revelaron pocos detalles.

El acuerdo con Filipinas es el quinto alcanzado en los últimos tres meses. Aún no han salido a la luz nuevos detalles sobre el acuerdo que Trump anunció con Vietnam a principios de este mes. Las autoridades del Gobierno no han explicado por qué.

Trump y funcionarios de su administración prometieron en abril decenas de nuevos acuerdos comerciales, después de que se suspendieran los aranceles “recíprocos”. Más recientemente, han cambiado el tono, enfatizando que Trump se está enfocando en la calidad de los acuerdos más que en la cantidad.

El presidente de EE.UU. ha puesto en alerta a gran parte de la economía global, al amenazar con una serie de aranceles más altos, incluidas tasas de hasta el 50 % a socios comerciales y un impuesto del 50 % a las importaciones de cobre para todos los países, que entraría en vigor la próxima semana. Ha dicho que mantendrá firme la fecha límite del 1 de agosto para que los países firmen acuerdos o enfrenten tarifas más altas, aunque los inversionistas en gran medida han restado importancia a esa posibilidad.

Más temprano este martes, en el Despacho Oval, Trump dijo a los periodistas que no estaba listo para firmar un acuerdo comercial con Marcos porque “está negociando demasiado duro”. Pero agregó que “probablemente lleguemos a algún acuerdo”.

El acuerdo es algo inusual, dado que otros países con los que Trump afirma haber llegado a acuerdos exigen aranceles más bajos en comparación con los niveles que el presidente había amenazado con imponer en abril. Mientras tanto, a los productos procedentes de Filipinas se les aplicó un arancel “recíproco” mínimo del 17 % en abril, antes de que Trump lo suspendiera. A principios de este mes, amenazó con aplicar un arancel del 20 % a los productos procedentes de Filipinas a partir del 1 de agosto.

Estados Unidos importó productos de Filipinas por valor de US$ 14.000 millones el año pasado, según datos del Departamento de Comercio estadounidense. Entre los principales productos exportados desde allí se incluyen computadoras y otros productos electrónicos, alimentos procesados, maquinaria y ropa. Mientras tanto, Estados Unidos exportó productos filipinos por valor de US$ 9.000 millones. Las computadoras y otros productos electrónicos, así como los alimentos procesados, también se encontraban entre los principales productos que Estados Unidos envió a ese país.

Trump anunció un acuerdo similar con Indonesia la semana pasada, que establece las mismas tasas arancelarias. Este martes, se revelaron más detalles en un comunicado conjunto publicado por Estados Unidos e Indonesia.

“Es un gran honor anunciar nuestro Acuerdo Comercial con la República de Indonesia, representada por su muy respetado presidente, Prabowo Subianto”, escribió Trump en Truth Social.

Trump y funcionarios de su Gobierno destacaron las barreras comerciales no arancelarias que Indonesia aceptó modificar. Entre ellas se incluye la eliminación de impuestos sobre los ingresos por servicios digitales, como la publicidad en plataformas de streaming y redes sociales; y los requisitos de “inspección o verificación previa al envío” sobre productos estadounidenses, explicaron funcionarios en una llamada con periodistas este martes.

Sobre este último punto, los funcionarios dijeron que estos sistemas resultaban especialmente gravosos para los agricultores que exportan sus productos, y que eliminarlos ayudará a abrirles el mercado.

Además, Indonesia acordó aceptar las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Motorizados de EE.UU. y eliminar las restricciones a la exportación de minerales críticos.

Los productos provenientes de Indonesia enfrentaron brevemente un arancel del 32 % en abril antes de que Trump suspendiera los aranceles “recíprocos”. Los países que iban a enfrentar esos aranceles han estado sujetos a un arancel mínimo del 10 % durante los últimos tres meses. Ese esquema está previsto para terminar el 1 de agosto.

Indonesia es el vigésimo tercer socio comercial de Estados Unidos, según datos del Departamento de Comercio de EE.UU. del año pasado. Estados Unidos importó mercancías por valor de US$ 28.000 millones desde Indonesia en 2023. Las prendas de vestir y el calzado fueron los dos principales productos comprados por los estadounidenses.

Por su parte, Estados Unidos exportó bienes a Indonesia por valor de US$ 10.000 millones el año pasado. Las semillas oleaginosas y los cereales, así como el petróleo y el gas, fueron los dos principales productos exportados.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

John Towfighi de CNN colaboró con este informe.