Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
Por Maureen O'Hare, CNN
Estados Unidos está a punto de salir del top 10 de los pasaportes más poderosos del mundo.
En la más reciente actualización trimestral del Henley Passport Index, elaborado por la firma londinense de asesoría en ciudadanía y residencia global Henley & Partners, Estados Unidos —que ocupó el puesto número 1 en 2014— cayó al décimo lugar en el ranking.
Es la posición más baja para Estados Unidos en los 20 años de historia del índice, que rastrea la libertad global de movimiento para titulares de 199 pasaportes hacia 227 países y territorios, utilizando datos exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). Y como Henley cuenta a varios países con la misma puntuación como un solo puesto en su clasificación, en realidad hay 33 países que superan a Estados Unidos en la lista.
Al comenzar la segunda mitad del año, Singapur mantiene su posición número 1 como el pasaporte más poderoso del mundo en 2025.
Los titulares de este codiciado documento de viaje disfrutan de acceso sin visa a 193 de 227 destinos en todo el mundo, más que los ciudadanos de cualquier otro lugar del planeta.
Naturalmente, Singapur no reparte pasaportes a extranjeros como si fueran dulces. Solicitar la ciudadanía singapurense requiere al menos dos años de residencia permanente, una revisión de “contribuciones económicas” y otros requisitos, y el servicio nacional obligatorio para los solicitantes masculinos.
Corea del Sur subió para unirse a Japón en el puesto número 2 del ranking, con acceso a 190 destinos, asegurando que las naciones asiáticas mantengan una sólida ventaja en la carrera de movilidad global.
Los estados miembros de la UE: Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y España ocupan el tercer lugar, junto con Finlandia, con acceso a 189 destinos sin necesidad de visa previa.
Europa también domina la cuarta posición en el ranking, que pertenece a siete países: Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia. Todos disfrutan de acceso sin visa a 188 destinos.
En el quinto lugar están Grecia, Suiza y Nueva Zelanda, todos con acceso sin visa a 187 destinos.
En el extremo opuesto de la lista, en el puesto 99, Afganistán sigue en el último lugar, con acceso sin visa a solo 25 destinos, uno menos que a principios de este año. Siria está en el puesto 98 (con 27 destinos) e Iraq en el 97 (con 30 destinos).
Eso representa una enorme brecha de movilidad de 168 destinos entre los pasaportes mejor y peor clasificados.
El Reino Unido bajó un puesto al número 6, con acceso sin visa a 186 destinos. Australia, República Checa, Hungría, Malta y Polonia comparten el séptimo lugar, mientras que Canadá, Estonia y Emiratos Árabes Unidos están en el octavo.
Emiratos Árabes Unidos es uno de los mayores casos de éxito en el índice, al haber subido 34 puestos en la última década, del 42 al octavo lugar.
China también subió del puesto 94 al 60 desde 2015, un avance logrado incluso sin acceso sin visa a los 29 países del espacio Schengen europeo.
El noveno lugar lo comparten Croacia, Letonia, Eslovaquia y Eslovenia, mientras que el décimo es para Islandia, Lituania y Estados Unidos. Ahora, Estados Unidos tiene acceso sin visa a 182 destinos en todo el mundo.
En una disposición de la reciente ley de política interna del Gobierno de Trump, Estados Unidos pronto exigirá a los visitantes internacionales pagar una nueva tarifa (“visa integrity fee”) de al menos US$ 250, que se sumará a los costos actuales de solicitud de visa. La tarifa se aplicará a todos los visitantes que deban obtener visas de no inmigrante para ingresar a Estados Unidos.
Críticos, incluida la U.S. Travel Association, una organización nacional sin fines de lucro que busca aumentar los viajes a Estados Unidos, han criticado la nueva tarifa por desalentar a los visitantes.
Christian H. Kaelin, presidente de Henley & Partners, dijo en un comunicado que el último Henley Passport Index revela un panorama cada vez más competitivo en la movilidad global.
“La consolidación que vemos en la cima subraya que el acceso se gana —y debe mantenerse— mediante una diplomacia activa y estratégica”, dijo. “Las naciones que negocian proactivamente exenciones de visa y fomentan acuerdos recíprocos continúan ascendiendo, mientras que lo contrario ocurre con quienes participan menos en estos esfuerzos”.
La lista de Henley & Partners es uno de varios índices creados por firmas financieras para clasificar los pasaportes globales según el acceso que brindan a sus ciudadanos.
El Passport Index de Arton Capital toma en cuenta los pasaportes de 193 países miembros de la ONU y seis territorios: Taiwán, Macao, Hong Kong, Kosovo, los territorios palestinos y el Vaticano. Los territorios anexados a otros países quedan excluidos.
También se actualiza en tiempo real durante todo el año y sus datos se recopilan mediante un monitoreo cercano de los portales gubernamentales individuales.
El Global Passport Power Rank 2025 de Arton ubica a Emiratos Árabes Unidos en el primer lugar, con una puntuación de acceso sin visa/visa a la llegada de 179. El segundo lugar es para España, con una puntuación de 176.
- Singapur (193 destinos)
- Japón, Corea del Sur (190)
- Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, España (189)
- Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Suecia (188)
- Grecia, Nueva Zelanda, Suiza (187)
- Reino Unido (186)
- Australia, República Checa, Hungría, Malta, Polonia (185)
- Canadá, Estonia, Emiratos Árabes Unidos (184)
- Croacia, Letonia, Eslovaquia, Eslovenia (183)
- Islandia, Lituania, Estados Unidos (182)
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.