Por Chelsea Bailey, CNN

Los archivos sellados durante mucho tiempo relacionados con la vigilancia del FBI al ícono de los derechos civiles, el reverendo Dr. Martin Luther King Jr., fueron publicados el lunes por la administración de Trump.

Antes de esto, las más de 240.000 páginas nunca habían sido “digitalizadas y estuvieron acumulando polvo en instalaciones de todo el Gobierno federal durante décadas”, dijo la oficina de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, en un comunicado.

En las horas desde que el conjunto de documentos fue puesto a disposición a través de la Administración Nacional de Archivos y Registros, expertos han dicho que los archivos no parecen incluir ninguna revelación importante.

Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre los archivos:

Los memorandos internos del FBI detallan la investigación sobre el asesinato de King en 1968 e incluyen la discusión de posibles pistas, así como documentos relacionados con James Earl Ray, el asesino condenado de King, de acuerdo con la administración de Trump.

Los archivos incluyen escaneos de documentos en blanco y negro, a menudo escritos a máquina, así como algunas páginas a color. Algunos registros incluyen transcripciones de intervenciones telefónicas y vigilancia electrónica.

David Garrow, historiador y autor de una biografía de King, ganadora del Premio Pulitzer, afirmó que los registros ofrecen una interesante perspectiva procedimental sobre los métodos empleados por el FBI para vigilar a King, pero hasta el momento, no parecen ofrecer nada que pueda cambiar su perspectiva sobre el líder de los derechos civiles.

“Hay que conocer las prácticas de serialización numérica del FBI para siquiera entender lo que se está viendo”, dijo Garrow sobre los documentos. “Es casi como aprender un idioma extranjero”.

Garrow añadió que la publicación también incluye solicitudes de Libertad de Información presentadas por Ray.

La familia King se ha opuesto durante mucho tiempo a la publicación de los documentos y ha instado al público a ver los registros “dentro de su contexto histórico completo”.

“Durante la vida de nuestro padre, fue implacablemente atacado por una campaña de desinformación y vigilancia invasiva, depredadora y profundamente perturbadora orquestada por J. Edgar Hoover a través del Buró Federal de Investigaciones”, dijeron los hijos de King, Bernice King y Martin Luther King III, en un comunicado conjunto publicado en redes sociales.

La familia, que tuvo acceso anticipado a los archivos, ha negado que Ray fuera el único responsable de la muerte del líder de los derechos civiles.

“Aunque apoyamos la transparencia y la rendición de cuentas histórica, nos oponemos a cualquier ataque al legado de nuestro padre o a intentos de utilizarlo para difundir falsedades”, afirmaron los King en su declaración.

“Aquellos que promuevan el fruto de la vigilancia del FBI, sin saberlo, se alinearán con una campaña continua para degradar a nuestro padre y al Movimiento por los Derechos Civiles”, agregaron.

Sin embargo, no todos en la familia King se oponen a la publicación de los archivos. La sobrina de King, Alveda King, una conservadora declarada que frecuentemente discrepa públicamente de su familia, ha dicho que está “agradecida con el presidente Trump” por su “transparencia” tras la publicación de los documentos.

El FBI vigiló a King y a sus asociados durante todo el Movimiento por los Derechos Civiles.

Bajo la dirección de Hoover, la agencia buscó socavar los esfuerzos de King para asegurar los derechos civiles de los afroamericanos, buscando información que pudiera perjudicar su imagen personal e investigando sus supuestos vínculos con el Partido Comunista.

“Lo trataron como a un adversario, alguien sobre quien sería útil tener información comprometedora”, dijo el historiador Jonathan Eig, autor de la biografía ganadora del Pulitzer, “King: A Life”, a Zachary Wolf de CNN.

Además de la vigilancia, las líneas telefónicas de King a menudo eran intervenidas, así como las habitaciones de hotel donde solía hospedarse, explicó Eig.

El FBI ya había publicado un memorando que intenta vincular a King con diversas influencias comunistas y alega irregularidades financieras en la Southern Christian Leadership Conference, la organización de derechos civiles que él dirigía. El documento también describe explícitamente el historial de adulterio de King.

Al revisar los documentos, Garrow afirmó que en algunos casos es útil considerar la fuente. Algunos documentos fueron redactados con la intención de ser “intencionadamente engañosos”, según una práctica interna del FBI de ocultar información para evitar filtraciones internas.

“Si se trata de información proveniente de un informante humano, hay que tener cuidado y considerar cuántas mentiras egoístas o autoexageradas pueda contener”, comentó Garrow. “Ese es particularmente el caso de los informantes que el FBI tenía en el Partido Comunista de Estados Unidos”.

Inicialmente, se pretendía que los documentos permanecieran bajo secreto hasta 2027. Sin embargo, el presidente Donald Trump firmó un decreto en enero que ordenaba la desclasificación y publicación de los archivos.

Su publicación se produce mientras la administración Trump continúa enfrentando un aluvión de críticas por su gestión de la publicación de documentos relacionados con el caso del fallecido delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein y la investigación sobre su red de tráfico sexual de menores. Trump y Epstein mantuvieron una relación amistosa durante años antes de que Epstein fuera acusado de solicitar prostitución a mediados de la década de 2000.

El gobierno también se enfrenta a la crítica de algunos legisladores republicanos, quienes han rechazado la insistencia del presidente en que no hay nueva información relacionada con la muerte de Epstein y parecen decididos a exigir una mayor transparencia.

Garrow, el historiador, dijo a CNN que no cree que el momento en que se divulgan los registros de King esté relacionado con el caso Epstein. Aseguró que revisó las comunicaciones entre la familia King y el Departamento de Justicia que advertían sobre la publicación de los documentos antes de que saliera a la luz la supuesta carta lasciva de cumpleaños de Trump a Epstein.

Pero el lunes, Bernice King se convirtió en una voz más que exige al gobierno mayor transparencia con respecto a Epstein.

Tras la publicación de miles de documentos relacionados con su padre, King compartió en redes sociales una imagen impasible del líder de los Derechos Civiles, con el mensaje: “Ahora, revisa los archivos de Epstein”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.