Por Devan Cole, CNN

Un tribunal federal de apelaciones emitió este miércoles otro duro revés al decreto del presidente Donald Trump que buscaba poner fin a la ciudadanía por nacimiento, al dictaminar que es inconstitucional y mantener el bloqueo nacional contra esta controvertida política.

El fallo de 2-1 del 9º Tribunal de Apelaciones de EE.UU. es significativo porque la Corte Suprema, a finales del mes pasado, ordenó a los tribunales inferiores revisar un conjunto de medidas cautelares nacionales emitidas a principios de este año que detuvieron la implementación del decreto de Trump desde el primer día, para asegurarse de que no fueran más amplias de lo necesario.

El tribunal de apelaciones, con sede en San Francisco, determinó que una de esas medidas cautelares, emitida por un juez federal en Seattle en un caso presentado por un grupo de estados liderados por demócratas, no representaba un exceso judicial que debiera ser limitado.

“El tribunal de distrito concluyó que una orden judicial preliminar universal es necesaria para proporcionar a los estados un alivio completo. Concluimos que el tribunal de distrito no abusó de su discreción al emitir una orden judicial universal para dar a los estados un alivio completo”, escribió el juez de apelaciones Ronald Gould en nombre de la mayoría.

“Los estados sufrirían los mismos daños irreparables bajo una orden judicial geográficamente limitada que sin una orden judicial”, agregó Gould, designado por el expresidente Bill Clinton, explicando que una medida más limitada obligaría a los estados que impugnaron la ley a reformar sus sistemas de verificación de elegibilidad para varios programas de servicios sociales.

La decisión de este miércoles también representa la primera vez que un tribunal de apelaciones concluye plenamente que el decreto de Trump es inconstitucional. El Gobierno de Trump tiene la opción de pedir que el pleno del 9º Circuito revise el caso, pero también podría apelar directamente ante la Corte Suprema.

“El tribunal de distrito concluyó correctamente que la interpretación propuesta por el decreto, que niega la ciudadanía a muchas personas nacidas en Estados Unidos, es inconstitucional. Estamos totalmente de acuerdo”, escribió Gould en el fallo, al que se sumó el juez de apelaciones Michael Hawkins, también designado por Clinton.

Gould añadió que el decreto de Trump contradice la Cláusula de Ciudadanía de la Constitución, un caso de la Corte Suprema de 1898 conocido como Estados Unidos v. Wong Kim Ark y décadas de práctica del Poder Ejecutivo.

El decreto de Trump ya está bloqueado a nivel nacional después de que un juez federal en Nueva Hampshire prohibiera su aplicación a cualquier bebé que pudiera verse afectado por la política, en una demanda colectiva presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). Estas demandas son una de las vías que la Corte Suprema indicó que los demandantes pueden usar para bloquear ampliamente el decreto de Trump.

El juez de apelaciones Patrick Bumatay, designado por Trump, disintió parcialmente del fallo del miércoles. Señaló que no creía que los estados que impugnaron el decreto de Trump tuvieran legitimación legal (“standing”) para presentar la demanda. Por ello, consideró que era “prematuro abordar el fondo de la cuestión de la ciudadanía o el alcance de la medida cautelar”.

El juez federal John Coughenour, designado por Ronald Reagan en Seattle, fue el primer juez en bloquear el decreto de Trump. Cuando emitió la orden de emergencia a finales de enero, afirmó que era “abiertamente inconstitucional”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.