Análisis de Brad Lendon, CNN

El conflicto letal en la frontera entre Tailandia y Camboya enfrenta a un aliado histórico de Estados Unidos, con décadas de experiencia, contra una fuerza armada relativamente joven con estrechos lazos con China.

Bangkok y Phnom Penh disputan un territorio en conflicto desde que Francia —la potencia colonial de ese territorio— trazó la frontera hace más de un siglo.

Se ha informado la muerte de más de una docena de personas y la evacuación de más de 100.000 civiles desde el inicio de los combates el jueves.

A continuación, un repaso por las historias y capacidades de ambos bandos.

El ejército tailandés supera ampliamente al de Camboya, tanto en personal como en armamento.

Tailandia cuenta con 361.000 efectivos en servicio activo en todas las ramas de sus fuerzas armadas, tres veces más que Camboya. Además, sus soldados disponen de armamento muy superior al de sus pares camboyanos.

“Tailandia tiene un ejército grande, bien financiado, y su fuerza aérea es una de las mejor equipadas y entrenadas del sudeste asiático”, señala el International Institute for Strategic Studies (IISS) en su informe “Balance Militar 2025”.

Un ranking de 2024 del Lowy Institute sobre capacidades militares de 27 países de la región ubica a Tailandia en el puesto 14 y a Camboya en el 23.

Esta diferencia era previsible, ya que Tailandia tiene cuatro veces más población que Camboya y un PBI más de diez veces mayor. A diferencia de Camboya, Laos y Vietnam, Tailandia evitó los estragos de las guerras que afectaron la región en la segunda mitad del siglo XX y del colonialismo europeo que las precedió.

En el Lowy Asia Power Index, que pondera factores militares, económicos, diplomáticos y culturales, Tailandia ocupa el décimo lugar, el equivalente a ser considerada una potencia media, detrás de Indonesia pero por delante de Malasia y Vietnam.

Lowy clasifica a Camboya como una potencia menor en Asia, junto a países como Bangladesh, Sri Lanka y Laos.

El ejército tailandés ha sido un actor clave en la política del país, dominado por una élite conservadora compuesta por militares, la monarquía y sectores influyentes.

Desde 1932, los generales han tomado el poder en 20 golpes de Estado, que en varios casos terminaron en el derrocamiento de gobiernos democráticos, según el CIA World Factbook. El ejército se presenta como defensor final de la monarquía.

Tailandia es aliada de Estados Unidos desde la firma del Tratado de Defensa Colectiva del Sudeste Asiático (Pacto de Manila) en 1954, según el Departamento de Estado de EE.UU.

Durante la guerra de Vietnam, Tailandia albergó bases aéreas estadounidenses y decenas de miles de soldados tailandeses combatieron junto a Vietnam del Sur, apoyado por EE.UU., contra el Norte comunista.

Los lazos entre Washington y Bangkok se mantienen. EE.UU. considera a Tailandia un importante aliado fuera de la OTAN, lo que le ha permitido al país asiático acceder a décadas de apoyo estadounidense en programas de armamento.

Tailandia y el Comando Indo-Pacífico de EE.UU. coorganizan el ejercicio militar anual Cobra Gold, el más longevo del mundo, iniciado en 1982 y que hoy suma decenas de participantes.

Además, las fuerzas tailandesas y estadounidenses realizan más de 60 ejercicios conjuntos al año, y más de 900 aeronaves y 40 barcos de la Marina de EE.UU. visitan Tailandia anualmente, según el Departamento de Estado.

Pese a la historia con Washington, el ejército tailandés busca hoy una política más neutral, por lo que ha incrementado sus vínculos con China en la última década. También ha desarrollado una industria armamentística nacional con apoyo de países como Israel, Italia, Rusia, Corea del Sur y Suecia, según el informe “Balance Militar”.

El ejército camboyano es joven en comparación; fue creado en 1993 tras la fusión de fuerzas comunistas y dos ejércitos de resistencia no comunistas, según el IISS.

“Los principales vínculos de defensa de Camboya son con China y con Vietnam. Aunque tradicionalmente dependía de Rusia para equipamiento, China se ha convertido en proveedor clave”, indica el IISS.

China ha desarrollado una base naval en Camboya. La Base Naval de Ream, en el golfo de Tailandia, podría albergar portaaviones chinos, según analistas internacionales.

En mayo, Camboya y China realizaron la séptima edición del ejercicio militar conjunto Dragón Dorado, el mayor hasta la fecha, con entrenamiento de fuego real.

Se espera que la relación alcance “un nuevo nivel y logre nuevos avances” este año, según un informe del Ejército Popular de Liberación.

“China y Camboya son amigos inquebrantables que siempre se apoyan. Los dos ejércitos mantienen una relación sólida”, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa chino, coronel Wu Qian, en febrero.

Y el ejército camboyano necesita ese apoyo.

“Actualmente, Camboya carece de capacidad para diseñar y fabricar equipamiento moderno para sus fuerzas armadas”, señala el IISS.

Con años de apoyo estadounidense, la Fuerza Aérea Real de Tailandia está bien equipada, con al menos 11 cazas Gripen suecos modernos y decenas de F-16 y F-5 estadounidenses más antiguos, según el IISS. Camboya no tiene una fuerza aérea de combate significativa.

En tierra, Tailandia posee decenas de tanques de batalla, incluidos 60 VT-4 chinos modernos y cientos de tanques estadounidenses antiguos. Camboya tiene unos 200 tanques chinos y soviéticos antiguos, según el “Balance Militar”.

El ejército tailandés cuenta con más de 600 piezas de artillería, incluidas al menos 56 de 155 mm y más de 550 cañones remolcados de 105 mm. Camboya tiene solo una docena de cañones de 155 mm y unas 400 piezas de artillería remolcada más pequeñas, según el IISS.

En el aire, el ejército tailandés dispone de helicópteros de ataque Cobra y 18 Black Hawk estadounidenses. Camboya solo tiene unas pocas decenas de helicópteros de transporte soviéticos y chinos más antiguos.

El analista militar Carl Schuster, exdirector de operaciones del Centro de Inteligencia Conjunta del Comando del Pacífico de EE.UU., señala que, aunque Tailandia tiene ventaja numérica y cualitativa, Camboya tiene al menos un factor a su favor: el terreno a lo largo de la frontera en disputa.

“El terreno favorece el acceso desde Camboya al área en disputa”, dijo Schuster a CNN.

Mientras que se presume que las fuerzas camboyanas están colocando minas y trampas, se espera que Tailandia recurra a armamento de mayor alcance, añadió.

“La Fuerza Aérea Real de Tailandia y sus fuerzas especiales son superiores”, afirmó Schuster. “Creo que Tailandia preferirá enfatizar el poder aéreo y el fuego de largo alcance en el conflicto”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.