¿Qué son los archivos de Epstein y qué contienen? Esto sabemos
Por Kara Scannell y Evan Perez, CNN
Fiscales federales reunieron millones de registros durante la investigación y el proceso judicial por tráfico sexual contra Jeffrey Epstein y su cómplice y expareja, Ghislaine Maxwell.
La pregunta sobre qué contienen realmente esos documentos —y si el público podrá verlos alguna vez— se ha vuelto central en una creciente crisis de imagen para el presidente Donald Trump y sus asesores.
Tras haber prometido publicar los documentos del caso, ahora el Departamento de Justicia intenta frenar la indignación pública de algunos de los seguidores más fervientes de Trump, así como de algunos republicanos y demócratas en el Congreso, quienes consideran que el Gobierno no ha cumplido su promesa de transparencia.
No está claro qué nueva información, si es que la hay, contienen las cajas de pruebas en poder del Departamento de Justicia, ni qué podría decir Maxwell públicamente sobre Epstein y las conexiones de otras personas con él.
Durante meses, funcionarios del Departamento de Justicia y el FBI han lidiado con el hecho de que gran parte del material requiere ser editado para proteger la identidad de víctimas, testigos y personas que no han sido acusadas de delitos, según fuentes informadas sobre el tema. Esto plantea la posibilidad de que la publicación de miles de páginas cubiertas de tinta negra solo alimente la creencia de que el Gobierno oculta pruebas de delitos adicionales.
Los archivos del caso Epstein suman más de 300 gigabytes de datos, documentos, videos, fotografías y audios almacenados en Sentinel, el sistema electrónico principal de gestión de casos del FBI. Estos registros incluirían informes de investigación y documentos de la investigación original de la oficina del FBI en Miami. La mayor parte de los archivos proviene de la segunda investigación realizada por la oficina del FBI en Nueva York, incluyendo memorandos sobre la investigación y posibles objetivos, lugares a registrar, documentos a citar y cientos de páginas de formularios 302, que los agentes del FBI usan para registrar lo que testigos, víctimas y sospechosos dijeron en entrevistas.
Ya se ha hecho pública una gran cantidad de documentos a través de la desclasificación de casos civiles, el juicio penal de Maxwell y reportes periodísticos. Políticos (incluido Trump) y celebridades han sido vinculados públicamente a Epstein durante años —a veces por aparecer en registros de vuelos o en eventos— y todos han negado haber cometido delitos.
La muerte de Epstein por suicidio antes del juicio desató teorías conspirativas y privó a muchas de sus acusadoras de una audiencia pública sobre su conducta. Maxwell fue condenada por tráfico sexual de menores tras un juicio de cuatro semanas en 2021. Ella está apelando.
El Departamento de Justicia pidió a jueces federales que desclasifiquen las transcripciones del jurado investigador de los casos de Epstein y Maxwell. El secretario de Justicia adjunto Todd Blanche se reunió el jueves con Maxwell, quien cumple una condena de 20 años de prisión, en Tallahassee, Florida.
“Si Ghislaine Maxwell tiene información sobre cualquier persona que haya cometido delitos contra víctimas, el FBI y el Departamento de Justicia escucharán lo que tenga que decir”, dijo Blanche en una publicación en X.
La declaración de Blanche contrasta con el memorando del 8 de julio, que buscaba cerrar el caso Epstein. En ese documento, el Departamento de Justicia y el FBI declararon que realizaron una revisión exhaustiva y determinaron que “no encontramos pruebas que justifiquen una investigación contra terceros no acusados”.
Esto es lo que sabemos y lo que no sobre los archivos de Epstein:
El Departamento de Justicia pidió a dos jueces federales en Nueva York que desclasifiquen las transcripciones del jurado investigador de los casos penales de Epstein y Maxwell. Exfiscales federales dicen que probablemente contienen muy poca evidencia de las investigaciones.
En Nueva York, los fiscales federales suelen llamar a agentes de la ley a testificar ante el gran jurado solo para presentar la evidencia necesaria para respaldar una acusación. Otros testigos, incluidas las víctimas, rara vez son llamados a testificar ante grandes jurados federales en Nueva York.
Los jueces a cargo de los dos casos en Nueva York pidieron al Departamento de Justicia más argumentos legales sobre por qué deberían desclasificar el material del jurado investigador, lo cual es poco común, y fijaron plazos hasta el 5 de agosto.
Ya un intento fracasó. Un juez federal en Florida negó la solicitud del Departamento de Justicia para desclasificar las transcripciones del jurado investigador de las investigaciones de 2005 y 2007 sobre Epstein, al considerar que el departamento no cumplió con los requisitos legales para hacerlo según las normas del circuito.
La solicitud del Departamento de Justicia es limitada: no busca desclasificar toda la información derivada de las actuaciones del jurado investigador, lo que podría incluir datos de instituciones financieras, correos electrónicos o mensajes de texto, y respuestas de cualquier otra persona o entidad citada por el gran jurado.
Fiscales federales y el FBI obtuvieron una gran cantidad de información durante los registros a las casas de Epstein en Florida, Nueva York y Little Saint James, su isla privada en el Caribe. Esa información está bajo control del Departamento de Justicia y no está restringida por normas de secreto.
Funcionarios del FBI recuperaron miles de fotografías de jóvenes desnudas o semidesnudas, incluida al menos una menor, en un registro a la mansión de Manhattan tras su arresto. Se incautaron carpetas con CDs que contenían las fotos. Los agentes usaron una sierra para abrir una caja fuerte que tenía más de US$ 70.000 en efectivo, 48 diamantes sueltos, uno de 2,38 quilates, y un gran anillo de diamantes.
También se recogieron documentos de la casa de Nueva York, incluidas notas, mensajes con nombres y datos de contacto de ciertas víctimas y registros telefónicos.
Un registro a la isla privada de Epstein se realizó días después de que fuera hallado muerto en su celda, aproximadamente un mes después de su arresto. Para entonces, la investigación se había centrado en posibles cómplices de Epstein.
En febrero, el Departamento de Justicia entregó un índice de pruebas en su poder. El índice incluye más de dos decenas de computadoras, numerosos discos duros, al menos dos teléfonos celulares y cuatro iPads. El índice menciona registros de viajes en barco que podrían indicar quién viajó a la isla privada, pero esa información no se ha hecho pública.
El Departamento de Justicia no publica pornografía infantil, por lo que esos registros no se divulgarán bajo ninguna circunstancia.
Fiscales federales en Nueva York obtuvieron el expediente de la investigación previa sobre Epstein realizada por sus homólogos en Florida en 2007 y 2009. Cualquier registro que no esté cubierto por las normas de secreto del jurado investigador podría ser divulgado.
Gran parte de la información pública sobre Epstein proviene de demandas civiles presentadas por víctimas, algunas bajo su nombre y otras con seudónimos como Jane Doe. Los jueces han ordenado la publicación de miles de páginas de documentos, incluidas declaraciones juradas.
Entre los nombres famosos mencionados en esos documentos están Trump, el expresidente Bill Clinton, el príncipe Andrés del Reino Unido, el exgobernador de Nuevo México Bill Richardson, el cazatalentos francés Jean-Luc Brunel, el inversionista estadounidense Glenn Dubin y Leslie Wexner, CEO de L Brands. No todos han sido acusados de delitos y todos han negado cualquier conducta inapropiada.
El juicio penal de cuatro semanas contra Maxwell fue una exposición pública de su estrecha relación con Epstein y su papel en el reclutamiento, captación y, en ocasiones, participación en el abuso sexual de menores junto a Epstein. Cuatro mujeres testificaron sobre agresiones sexuales sufridas cuando eran menores.
El expiloto de Epstein testificó e identificó a personas que vio en el avión de Epstein, incluidos Trump, los senadores John Glenn y George Mitchell, el príncipe Andrés, el actor Kevin Spacey y el violinista Itzhak Perlman. El piloto dijo que nunca vio conductas indebidas.
Gawker publicó en 2015 una copia del llamado “libro negro” de Epstein con nombres y teléfonos de sus contactos. El Departamento de Justicia publicó este año una versión editada, así como copias de los registros de vuelo que se hicieron públicos durante el juicio penal de Maxwell.
La publicación fue criticada por algunos seguidores de Trump porque la información ya era pública y no sirvió para responder las preguntas que siguen pendientes.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.