Canadá se suma a Francia y el Reino Unido en plan para reconocer al Estado palestino a medida que crece brecha con EE.UU.
Por Max Saltman y Laura Sharman, CNN
Canadá se ha unido a Francia y Gran Bretaña al anunciar planes para reconocer un Estado palestino en septiembre, mientras aumenta la presión internacional sobre Israel por la actual crisis de hambruna y la guerra en Gaza.
La medida deja a Estados Unidos cada vez más aislado de algunos de sus aliados más cercanos en la cuestión de Israel y cómo ha llevado a cabo su campaña militar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó la decisión de Canadá, amenazando con descarrilar las conversaciones comerciales en curso con Ottawa.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, hizo el anuncio el miércoles y dijo que Canadá “ha estado comprometido desde hace mucho tiempo con una solución de dos Estados” que vería a un Estado palestino independiente “viviendo lado a lado con el Estado de Israel en paz y seguridad”.
La medida sigue a anuncios similares de Francia, que ha dicho que reconocerá un Estado palestino en septiembre, y del Reino Unido, que ha dicho que también lo hará si Israel no cumple las condiciones que incluyen aceptar un alto el fuego en Gaza.
“Canadá tiene la intención de reconocer el Estado de Palestina en la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas”, declaró Carney a la prensa, acompañado por la ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand. “Lo hacemos porque el Gobierno Autónomo Palestino se comprometió a liderar una reforma muy necesaria”.
Trump insinuó este jueves que está dispuesto a hacer estallar las negociaciones comerciales con Canadá por sus planes de reconocer el Estado palestino.
“¡Guau! Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado para Palestina. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canadá!”, escribió en Truth Social.
Sus comentarios llegan en una etapa intensa de las negociaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos, con un aumento arancelario del 35 % que amenaza con aplicarse a algunos productos canadienses si ambas partes no llegan a un acuerdo antes del 1 de agosto.
Es solo la última escalada de una dramática guerra comercial intermitente con el socio comercial más cercano de Estados Unidos.
Sin embargo, Francia acogió con satisfacción el anuncio de Canadá y el Palacio del Elíseo destacó que el presidente Emmanuel Macron había discutido el tema con Carney y esperaba “trabajar juntos”.
“Seguiremos esforzándonos para animar a otros a sumarse a este impulso de cara a la Asamblea General de septiembre”, añadió el Palacio de Eliseo en un comunicado.
En su anuncio, Carney añadió que el presidente del Gobierno Autónomo Palestino, Mahmoud Abbas, le aseguró que su administración celebrará en 2026 elecciones largamente postergadas en las que Hamas “no desempeñará ningún papel”.
“(Abbas) también se ha comprometido a no militarizar el Estado de Palestina”, añadió Carney.
Esto llega en un momento en que la atención internacional se ha renovado sobre la guerra en Gaza, especialmente sobre la actual crisis de hambre causada por el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria.
“Canadá siempre apoyará firmemente la existencia de Israel como un Estado independiente en Medio Oriente, que viva en paz y seguridad”, declaró Carney. “Cualquier camino hacia una paz duradera para Israel también requiere un Estado palestino viable y estable, que reconozca el derecho inalienable de Israel a la seguridad”.
El anuncio de Carney se produjo después de que el líder canadiense hablara el martes con el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, sobre Gaza, un hecho que Carney mencionó el miércoles.
Durante su llamada, los dos políticos discutieron “el desastre humanitario que se deteriora rápidamente en Gaza, así como la declaración del Reino Unido sobre el reconocimiento de un Estado palestino”, según un comunicado de la oficina de Carney.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rápidamente “rechazó” la decisión de Canadá en una publicación en X, calificándola de “recompensa a Hamas”.
“El cambio de postura del Gobierno canadiense en este momento es una recompensa para Hamas y perjudica los esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de los rehenes”, afirmó el Ministerio.
“Seamos claros: Israel no cederá ante la distorsionada campaña de presión internacional en su contra”, declaró el embajador de Israel en Canadá, Iddo Moed, en una publicación de la embajada. “No sacrificaremos nuestra propia existencia permitiendo la imposición de un Estado yihadista en nuestra patria ancestral que busca nuestra aniquilación”.
Tanto Israel como Estados Unidos criticaron previamente la medida de Francia y el Reino Unido, alegando que beneficia a Hamas. El mes pasado, Canadá se unió al Reino Unido, Noruega, Nueva Zelandia y Australia para sancionar a dos ministros de extrema derecha del Gobierno del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
“Estamos firmemente comprometidos con la solución de dos Estados, que es la única manera de garantizar la seguridad y la dignidad de los israelíes y los palestinos y asegurar la estabilidad a largo plazo en la región, pero está en peligro por la violencia de los colonos extremistas y la expansión de los asentamientos”, afirma una declaración conjunta de los cinco países.
En ese momento, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, condenó las sanciones por considerarlas inútiles y afirmó que “no contribuyen a los esfuerzos liderados por Estados Unidos para lograr un alto el fuego, traer a casa a todos los rehenes y poner fin a la guerra”.
La última declaración sobre el reconocimiento del Estado palestino se produce mientras la crisis de hambre en Gaza y las dificultades para acceder a la ayuda siguen asolando el enclave. El miércoles, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que sus tropas realizaron disparos de advertencia en el norte de Gaza tras recibir informes de decenas de solicitantes de ayuda muertos en la zona.
Las FDI dijeron que no tenían conocimiento de ninguna víctima y que se estaban examinando los detalles del incidente, mientras que Yousef Abu al-Rish, subsecretario del Ministerio de Salud del enclave, dijo a CNN que al menos 60 personas murieron y alrededor de 600 resultaron heridas en el norte de Gaza después de que las fuerzas israelíes dispararan cerca de un sitio de ayuda.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.