Decenas de miles de israelíes se manifiestan después de que extremistas publicaran videos que muestran rehenes demacrados
Por Billy Stockwell, Eugenia Yosef, Ibrahim Dahman, Dana Karmi y Lauren Izso
Decenas de miles de manifestantes se unieron a una manifestación en Tel Aviv el sábado por la noche para pedir la liberación de los rehenes que aún permanecen retenidos en Gaza, tras la publicación de videos de propaganda que mostraban a dos cautivos israelíes demacrados.
Videos publicados esta semana por los grupos extremistas Hamas y la Yihad Islámica Palestina muestran a los rehenes israelíes Evyatar David y Rom Braslavski en un estado visiblemente frágil. En un video, David, con aspecto extremadamente delgado, aparece cavando un hoyo para lo que él dice es su propia tumba.
Los asistentes a la manifestación, algunos de ellos con carteles que decían “Detengan la guerra” y “No dejen a nadie atrás”, vieron parte del video en el que aparecía David y que había sido proyectado en una pantalla grande después de que su familia diera permiso para verlo.
Se encuentran entre los 50 rehenes que permanecen en el territorio palestino, de los cuales se cree que al menos 20 están vivos.
En lo que probablemente sea un intento de presionar a las autoridades israelíes, los grupos extremistas publicaron los videos mientras las negociaciones de alto el fuego están estancadas y los palestinos se enfrentan a una creciente crisis de hambruna en su enclave. Las autoridades sanitarias afirman que 13 personas han muerto por desnutrición en las últimas 48 horas, incluido un niño, lo que eleva a 175 el número de muertos por hambruna desde que comenzó el conflicto, en 2023.
En la manifestación, Ofir Braslavski, el padre de Rom, dijo que no reconoció a su hijo cuando lo vio por primera vez en el video.
“Mi Rom tiene hambre de pan, sed de agua, está enfermo, físicamente destrozado y mentalmente quebrado. ¡Mi hijo se está muriendo!” dijo. “Me dirijo a usted, primer ministro [israelí, Benjamin Netanyahu]: ¡Basta! El enfoque por fases para los acuerdos ha fracasado.
“Tomen la decisión ya: pongan fin a la guerra y traigan a todos aquí. Los rehenes, los soldados caídos, los combatientes, los reservistas y los desplazados de sus hogares. Queremos rehabilitarnos, volver a la vida, respirar”, añadió.
Más temprano el sábado, Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos a Medio Oriente, asistió a la “Plaza de Rehenes” de Tel Aviv en medio de las protestas, un día después de visitar un controvertido sitio de distribución de ayuda respaldado por Estados Unidos en Gaza.
Witkoff mantuvo una “reunión muy emotiva” que duró casi tres horas con alrededor de 40 representantes de las familias de los rehenes, dijo a CNN una fuente que estuvo presente en la reunión.
Durante la reunión, Witkoff dijo que las negociaciones de alto el fuego entre Israel y Hamas deberían ser “todo o nada” y que los 50 rehenes en Gaza deberían ser devueltos a Israel de una sola vez, según lo citó el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.
El plan no es extender la guerra, sino ponerle fin. Creemos que las negociaciones deberían cambiar a un de todo o nada. Poner fin a la guerra y traer a los 50 rehenes a casa al mismo tiempo: esa es la única manera, según se informa, dijo Witkoff.
Cuando se le preguntó, el equipo de Witkoff no ofreció más información sobre los comentarios del enviado especial.
Las familias de los rehenes, que han dicho con frecuencia que los combates en curso en Gaza ponen en peligro a sus seres queridos, pidieron el sábado el fin de la guerra en el territorio palestino y un “acuerdo integral” que permita la liberación de los rehenes restantes.
“Ante las imágenes horrorosas y los duros informes sobre el estado de los rehenes, las familias de los rehenes clamarán esta mañana en el corazón de Tel Aviv”, declararon las familias de los rehenes israelíes en un comunicado. “Hacemos un llamamiento al Gobierno israelí y a la administración estadounidense: miren a nuestros seres queridos, y a nosotros mismos, a los ojos”.
Netanyahu habló con las familias de los rehenes el sábado por la noche y expresó su “profunda conmoción” por las desgarradoras imágenes publicadas por los extremistas.
Dijo a las familias que “los esfuerzos para devolver a todos nuestros rehenes están en curso y continuarán constante e implacablemente”, según la Oficina del Primer Ministro israelí.
El viernes, el brazo armado de Hamas publicó un video sin fecha que muestra a David, de 24 años —quien fue tomado como rehén en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023—, retenido en una celda estrecha. Las imágenes sin fecha de David se yuxtaponen con imágenes de niños palestinos hambrientos.
El sábado, Hamas publicó un nuevo video en el que aparece David, que parece ser una versión más larga del video publicado el viernes.
La Yihad Islámica Palestina publicó el jueves un video de propaganda similar que muestra a Braslavski también en estado delicado. La Yihad Islámica afirmó que era el último video grabado del rehén antes de que el grupo perdiera contacto con los extremistas que lo retenían en julio.
A principios de esta semana, una agencia de seguridad alimentaria respaldada por la ONU advirtió que “el peor escenario de hambruna” se está desarrollando en Gaza, su alerta más severa hasta el momento, mientras Israel enfrenta una creciente presión internacional para permitir el ingreso de más alimentos al territorio palestino.
Los hospitales de Gaza están desbordados, con una ocupación de camas superior al 200 % en varios centros, según el Ministerio de Salud del enclave. Se están colocando camas en pasillos y pisos para dar cabida a un número cada vez mayor de pacientes y heridos, añadió.
El Ministerio de Salud palestino dijo el sábado que al menos 104 personas murieron y más de 1.300 resultaron heridas en un período de 24 horas mientras esperaban ayuda en diferentes partes del territorio.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.