Netanyahu pide a la Cruz Roja que ayude a los rehenes en Gaza, mientras las familias alertan sobre una "guerra en expansión"
Dana Karni, Mohammed Tawfeeq, Kara Fox y Mitchell McCluskey, CNN
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha acusado a Hamas de no querer un acuerdo de alto el fuego y ha solicitado que la Cruz Roja Internacional lleve alimentos y atención médica a los rehenes detenidos en Gaza, después de que se encendiera la furia pública por los videos de propaganda que muestran a dos cautivos israelíes demacrados.
Decenas de miles de manifestantes se unieron a una manifestación en Tel Aviv el sábado por la noche, algunos sosteniendo carteles que decían “Alto a la guerra” y “No dejes a nadie atrás”, mientras pedían a Netanyahu que llegara un acuerdo para liberar a los rehenes israelíes que aún están detenidos en Gaza.
Los videos publicados por los grupos extremisas Hamas y la Yihad Islámica Palestina la semana pasada mostraron a los rehenes Evyatar David y Rom Braslavski en un estado visiblemente frágil, imágenes que galvanizaron una reacción contundente tanto en el país como en el extranjero.
Este domingo, la Cruz Roja Internacional (CICR, por sus siglas en inglés) en Israel y los Territorios Ocupados dijo que estaba “horririzada” por los videos e instó a que la “grave situación debe llegar a su fin”.
Varios líderes mundiales también condenaron los videos de los rehenes israelíes. Algunos de ellos fueron el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien lo describió como “inaguantable” y el canciller de Alemania, Friedrich Merz, quien dijo que las imágenes “muestran que Hamas no debería tener ningún papel en el futuro de Gaza”.
La oficina de Netanyahu dijo el domingo que el primer ministro habló con Julien Lerisson, jefe de la delegación de la Cruz Roja en la región, para solicitar “su participación en el suministro inmediato de alimentos y atención médica para los rehenes”.
La oficina también hizo mención a la negación de Netanyahu de que había una gran hambruna era en el enclave, a pesar de la advertencia de una agencia de seguridad alimentaria respaldada por la ONU esta semana de que “el peor escenario de la hambruna” se está desarrollando en Gaza.
Hamas ha dicho que está preparado para “tratar positivamente” cualquier solicitud de la Cruz Roja para entregar alimentos y medicinas a los rehenes, pero solo con la condición de que se abran corredores humanitarios en Gaza.
El grupo extremista afirma que el estado de demarcación de los rehenes es un reflejo del empeoramiento de las condiciones en el enclave. Sin embargo, otros rehenes que han sido liberados en el pasado han aparecido igualmente macros y frágiles en el momento de su liberación y han descrito desnutrición mientras estaban en cautiverio.
Abu Obeida, portavoz del ala militar de Hamas, Brigadas al-Qassam, dijo este fin de semana que el grupo no mata de hambre a los rehenes intencionalmente, y que comen la misma comida que comen los combatientes de Hamas y la población general de Gaza. “No recibirán ningún privilegio especial en medio del crimen de inanición y asedio”, agregó.
Un miembro de la oficina política de Hamas, Izzat Al-Rashiq, describió las imágenes como “la respuesta definitiva a todos los que niegan la existencia de hambruna en Gaza”.
Las muertes relacionadas con la desnutrición en Gaza se dispararon en julio, la última señal del agravamiento de la crisis alimentaria, advirtió la Organización Mundial de la Salud la semana pasada. La agencia afirmó que las tasas de desnutrición en el enclave alcanzaron “niveles alarmantes”, con más de 5.000 niños menores de cinco años ingresados para tratamiento ambulatorio por desnutrición tan solo en las dos primeras semanas de julio.
Los gazatíes también se enfrentan a un peligro mortal al intentar recoger ayuda en los puntos de distribución, donde pueden estallar violentos enfrentamientos. El domingo, un tiroteo cerca de un punto de ayuda en el norte de Gaza mató al menos a 13 personas y dejó decenas de heridos, según los Servicios Médicos y de Emergencia de Gaza.
Permitir el acceso de la Cruz Roja representaría un cambio para Hamas, que anteriormente se había opuesto a cualquier acceso del grupo humanitario a los rehenes. El CICR, que solo ha facilitado liberaciones de rehenes durante la guerra, indicó en marzo que era “sumamente decepcionante” no haber podido visitar a ningún rehén hasta la fecha, enfatizando que no era por falta de intentos.
Las recientes conversaciones de alto el fuego han dado pocos frutos, y los negociadores israelíes y estadounidenses fueron retirados de las negociaciones el mes pasado. El enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, culpó entonces a Hamas de la mala coordinación y la “falta de voluntad para alcanzar un cese del fuego”, afirmando que Estados Unidos consideraría “opciones alternativas”.
El domingo, Netanyahu citó las últimas imágenes de cautivos de Hamas como prueba de mala fe. “Cuando veo esto, entiendo exactamente lo que quiere Hamas. No quieren un acuerdo. Quieren destruirnos con estos horribles videos, con la falsa propaganda de terror que están difundiendo por todo el mundo”, afirmó.
El líder israelí ahora está “presionando para la liberación de los rehenes mediante la derrota militar (de Hamas)”, señaló un funcionario israelí a CNN el domingo, una vía contra la cual las familias de los rehenes han advertido repetidamente.
“Estamos en conversaciones con los estadounidenses. Cada vez hay más consenso en que Hamas no está interesado en un acuerdo”, dijo el funcionario, y añadió que Netanyahu quiere combinar la liberación de los rehenes “con la entrada de ayuda humanitaria a zonas fuera de las zonas de combate y, en la medida de lo posible, a zonas que no estén bajo el control de Hamas”.
A medida que la guerra de Israel en Gaza continúa, se ha enfrentado a una creciente resistencia por parte de la población israelí, cuya frustración por el destino de los rehenes restantes se ha intensificado.
Según una encuesta publicada por el Instituto para la Democracia de Israel durante un período de alto el fuego en marzo, más del 70 % de los israelíes apoyaron la negociación con Hamas para el fin de los combates y la retirada israelí de Gaza a cambio de la liberación de los rehenes restantes. Cincuenta rehenes permanecen en Gaza, de los cuales se cree que al menos 20 siguen con vida.
Las familias de los rehenes han instado repetidamente a Netanyahu a llegar a un acuerdo, advirtiendo que la asistencia de la Cruz Roja por sí sola no será suficiente y que una mayor expansión de los combates en Gaza podría poner en peligro la vida de los rehenes restantes.
“Netanyahu está preparando el mayor engaño de todos. Las reiteradas afirmaciones de liberar a los rehenes mediante una victoria militar son una mentira y un fraude público”, afirmó el domingo el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas de Israel en un comunicado.
El grupo también condenó a Hamas, afirmando que “no puede ocultar que estamos tratando con una organización terrorista malvada que ha mantenido a personas inocentes en condiciones insostenibles durante más de 660 días”.
Hamas insiste públicamente en su compromiso con las negociaciones para la liberación de rehenes, pero solo si las condiciones en Gaza mejoran primero. El grupo suspendió recientemente cualquier negociación sobre un cese del fuego o la liberación de rehenes, según informaron a CNN la semana pasada dos fuentes familiarizadas con el asunto.
“Es esencial mejorar significativamente la catastrófica situación humanitaria y obtener una respuesta por escrito del enemigo sobre nuestra respuesta”, dijo también a CNN Basem Naim, un alto cargo político de Hamas.
“Esta es una condición para retomar las negociaciones”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.