Kristi Noem es todo lo que le gusta a Trump: mano dura para la seguridad y protagonista ante las cámaras de TV
Análisis por Juan Carlos López, CNN en Español
La imagen parece sacada de una película del viejo oeste. Una vaquera cabalga por un campo en un día soleado. No se trata de una sheriff, ni es una película, es Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, recorriendo Campo de Mayo, guarnición militar en la provincia de Buenos Aires, desempeñando el papel que le encomendó el productor y director de la obra, el presidente Donald Trump.
No es la primera vez que Noem, conocida por su constante presencia en redes y medios, se viste para la ocasión. Poco después de asumir el cargo apareció en una redada de inmigración con un chaleco antibalas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Luego, en febrero, se le vio montando a caballo con agentes de Patrulla Fronteriza y el atuendo de vaquera.
En marzo llevaba el uniforme de la Guardia Costera mientras conducía un bote y pocos días después aparecía en un avión en un patrullaje, sí, de uniforme y frente a una pantalla de computadora. Ese mismo mes apareció en el Centro para el confinamiento del terrorismo (CECOT), en El Salvador, con los detenidos de fondo. En abril cambió a uniforme negro y un rifle en las manos, con un vehículo de ICE detrás y dos agentes acompañándola.
Noem entiende con precisión el lenguaje que maneja su jefe. Debe darle una cara amable al estilo MAGA, el movimiento político que gira alrededor de la promesa de Trump, de devolverle un presunto esplendor perdido a Estados Unidos. Pero el acrónimo para Noem es MASA –Make America Safe Again– o hacer a Estados Unidos seguro de nuevo.
Solo es ir a la cuenta de X de Noem para ver que tiene clara su función. El primer mensaje o el que está “pinned” es del 17 de febrero y en él anuncia el lanzamiento de una campaña publicitaria protagonizada por ella —en inglés— que busca notificar a los indocumentados en Estados Unidos que deben irse por su cuenta lo antes posible. Y a quienes estén fuera del país y piensen venir de manera irregular, que ni se les ocurra: les advierte que todos serán deportados.
Noem opera en el mundo Trump en el que es necesario tener presencia en medios y redes para que el mandatario vea que lo están defendiendo y cómo están haciendo cumplir sus órdenes, pero sin cruzar la línea que pueda interpretarse como que lo intentan opacar.
Esa constate presencia en las redes le ha generado críticas a Noem, a las que responde con más publicaciones. Por ejemplo, el 30 de julio replicó un mensaje de su portavoz en X con una foto suya con lapicera en mano y muchos documentos enfrente suyos desde Chile, a donde llegó después de Argentina, con un texto que dice “El trabajo del Departamento de Seguridad Nacional nunca se detiene”.
El 6 de Julio, en medio de las inundaciones repentinas en Texas, que dejaron por lo menos 136 muertos, Noem publicó fotos en Instagram pidiéndole a sus más de 500.000 seguidores que la ayuden a escoger el mejor cuadro de ella como vaquera para exponer en la gobernación de Dakota del Sur, cargo que ejerció antes de asumir la Secretaría.
Sus críticos aseguran que Noem está más pendiente de su imagen y los “likes” que de desempeñar su cargo. “Si la secretaria Noem se preocupara por hacer bien su trabajo y buscar soluciones verdaderas a nuestro sistema de inmigración, tanto como le preocupa vestirse de sus diferentes papeles de fantasía del cine –agente de ICE, miembro de la patrulla fronteriza, vaquera— y posar para fotos, creo que tendríamos a una secretaria de mucho más efectiva”, dice María Cardona, estratega demócrata y colaboradora política de CNN. Asegura además que la polémica sobre Noem nada tiene que ver con que sea mujer, “diría lo mismo si el secretario de Defensa Pete Hegseth – quien llegó al rango de mayor en la Guardia Nacional del Ejército - se pone uniforme de General mientras cumple las funciones de su cargo. ”
Rocío Vélez, estratega republicana y también colaboradora política de CNN, considera que Noem luce este tipo de atuendos para resaltar la imagen de mano dura contra el crimen, “posando con uniformes de agente de ICE, vaquero, bombero y hasta de plomero” en una aparente representación teatral. “Aunque su rol preferido sigue siendo el de vaquero del viejo oeste”, destaca Vélez, tal como se la vio en su reciente visita a Argentina en la que anunció el inicio del proceso para que los argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin visa.
“Más allá de toda publicidad, los mensajes y señales que se envían a países en América Latina son contradictorios. Por un lado, anuncios en los medios en contra de que siquiera intenten cruzar la frontera ilegalmente. Y, por el otro, una amplia exhortación para que nos visiten”, dice Vélez.
La polémica sobre Noem va más allá de su presencia en redes y se centra en su ejecución de la cartera de Seguridad Nacional, como parte de la misión que le encargó Trump, quien insiste en la austeridad y el recorte del gasto, mientras anuncia una ampliación de la Casa Blanca por más de US$ 200 millones - que dice será pagada con fondos privados, no públicos - o recibe un avión 747 donado a la Fuerza Aérea para su uso, con una modernización cercana a los US$ 1.000 millones.
Siguiendo el lineamiento de Trump, Noem determinó que cualquier gasto superior a los US$ 100.000 en el Departamento de Seguridad Nacional, del que depende FEMA, y que cuenta con un presupuesto anual superior a los US$ 104.000 millones, debe contar con su aprobación directa. Eso llevó a la renuncia de Ken Pagurek, quien encabezaba el equipo de Búsqueda y Rescate de la Agencia Federal para el manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
Por lo menos dos fuentes le contaron a CNN que Pagurek les dijo a colegas que se iba frustrado por la demora en la aprobación para enviar a su equipo a las inundaciones en Texas del 4 de julio. Dicha aprobación llegó 72 horas después del impacto de las aguas cuando aún era incierto el número de desaparecidos.
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional rechazó las razones de Pagurek para renunciar y dijo que la medida es para manejar las finanzas del departamento con responsabilidad.
Después de Argentina, Noem fue a Chile, desde donde siguió en redes y medios la alerta de tsunami para el pacífico tras el terremoto en Rusia. Pero también tuvo tiempo para pasear y lucir otro atuendo, con pantalón camuflado y un lujoso reloj, para visitar el Parque Nacional Río Clarillo al sureste de Santiago, acompañada de un sonriente guardabosques. La gira de Noem terminó en Ecuador, las imágenes de esa visita fueron publicadas por la embajada. En ellas se veía a Noem descendiendo del avión oficial y recibiendo flores y en ceremonias más formales con funcionarios ecuatorianos, un capítulo más en el que cumple el papel que Trump le asignó en el reparto de su segundo paso por la presidencia, ahora como responsable de la seguridad nacional de Estados Unidos en la era de las redes sociales.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.