Por Merlin Delcid y Uriel Blanco, CNN en Español

El Consulado General de Guatemala en Los Ángeles confirmó este jueves que al menos un guatemalteco fue detenido en la “Operación Caballo de Troya”, la redada migratoria de esta semana realizada por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en un estacionamiento de un Home Depot de Los Ángeles.

“Se trata de un adulto, a quien ya se le está brindando asistencia y protección consular”, explicó el Consulado en respuesta a CNN.

En la “Operación Caballo de Troya”, agentes de la Patrulla Fronteriza se escondieron en una camioneta de mudanzas en el estacionamiento de un Home Depot e interceptaron a migrantes que buscaban trabajo. La redada, que acabó con 16 personas detenidas, se llevó a cabo pese a una orden judicial que bloquea las redadas por causa de idioma, raza o trabajo.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dijo que “la redada selectiva dio lugar a la detención de personas de Guatemala, México, Honduras y Nicaragua”.

Asimismo, el Consulado guatemalteco agregó que sigue en comunicación con autoridades migratorias para conocer si hay otros connacionales arrestados tras esta redada.

Previamente, luego de una redada en una granja en julio, Guatemala dio su postura en contra de este tipo de acciones en lugares de trabajo.

“Estas acciones, caracterizadas por un enfoque que muchos han considerado desproporcionado, generan un ambiente de temor e inseguridad entre las comunidades migrantes, incluyendo guatemaltecos en ese país”, detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala en un comunicado.

Tras ser consultado por CNN sobre la redada de esta semana en un Home Depot de Los Ángeles, el vicecanciller de Honduras, Antonio García, dijo que el congresista estatal de California Jimmy Gomez “habló por nosotros como países y como latinoamericanos”.

En una publicación en X, Gomez dijo que “no están yendo tras criminales, están enfocándose en trabajadores”.

Las redadas en lugares de trabajo en EE.UU. han ocasionado enfrentamientos entre agentes y trabajadores en las últimas semanas.

Estos choques, particularmente en granjas, han derivado incluso en trabajadores agrícolas gravemente heridos e incluso uno fallecido.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este jueves que su gobierno no apoya las redadas que realizan las autoridades migratorias en Estados Unidos para detener inmigrantes indocumentados, luego de la “Operación Caballo de Troya” llevada a cabo por agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. en un Home Depot de Los Ángeles.

“Nosotros no estamos de acuerdo con las redadas. Vamos a proteger y ayudar a nuestros paisanos y paisanas de todas las formas posibles dentro del marco de nuestras leyes de la relación diplomática y el apoyo que se les pueda dar allá desde los consulados”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.

Al ser preguntada sobre las formas en que se están dando estas detenciones, Sheinbaum agregó: “Nosotros no estamos de acuerdo con eso y vamos a seguir protegiendo a nuestros hermanos”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Con información de Gerardo Lemos, de CNN.