Ataque israelí mata a varios periodistas en Gaza, incluidos destacados reporteros de Al Jazeera, según la cadena
Por Abeer Salman, Dana Karni y Mohammed Tawfeeq, CNN
Un ataque israelí en la Ciudad de Gaza, a última hora de la noche de este domingo, mató a siete personas, incluidos al menos cuatro periodistas de la cadena de noticias Al Jazeera.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que atacaron y mataron al corresponsal de Al Jazeera, Anas al Sharif, un destacado periodista que ha cubierto ampliamente la guerra desde el interior de Gaza, después de acusarlo de liderar una célula de Hamas, una acusación que al Sharif había negado.
Mohammed Qreiqeh, otro periodista de Al Jazeera en Gaza, y los fotoperiodistas Ibrahim al Thaher y Mohamed Nofal también murieron en el ataque, informó la cadena.
“La orden de matar a Anas al Sharif, uno de los periodistas más valientes de Gaza, junto con sus colegas, es un intento desesperado de silenciar las voces frente a la ocupación de Gaza”, indicó Al Jazeera en un comunicado después del ataque.
Minutos antes de morir, al Sharif manifestó en las redes sociales: “Si esta locura no termina, Gaza quedará reducida a ruinas, las voces de su gente silenciadas, sus rostros borrados, y la historia los recordará como testigos silenciosos de un genocidio que decidieron no detener”.
Al Sharif se encontraba en una tienda de campaña con otros periodistas cerca de la entrada del Hospital Al-Shifa cuando murió, según el director del hospital, Dr. Mohammad Abu Salmiya. La tienda estaba marcada con un cartel de “Prensa”, declaró Abu Salmiya a CNN. El ataque mató al menos a siete personas, añadió Salmiya.
Las FDI han acusado a al Sharif de liderar una célula de Hamas en Gaza que “lanzó ataques con cohetes contra civiles israelíes y tropas de las FDI”. Las FDI habían mostrado previamente documentos que, según afirmaban, demostraban “pruebas inequívocas” de los vínculos de al Sharif con Hamas.
“Las FDI habían revelado previamente información de inteligencia y numerosos documentos encontrados en la Franja de Gaza, que confirmaban su afiliación militar a Hamas”, declararon las Fuerzas Armadas de Israel en un comunicado tras el ataque.
El mes pasado, después de que las FDI acusaran a al Sharif, de 28 años, de ser miembro de Hamas, este respondió en un mensaje en las redes sociales.
“Reafirmo: Yo, Anas al Sharif, soy un periodista sin afiliación política. Mi única misión es informar la verdad desde el terreno, tal como es, sin sesgos”, escribió. “En un momento en que una hambruna mortal azota Gaza, decir la verdad se ha convertido, a ojos de la ocupación, en una amenaza”.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) manifestó en julio que estaban “profundamente preocupados” por la seguridad de al Sharif y que el periodista temía por su vida después de haber sido objeto de “una campaña de desprestigio militar israelí, que él cree es un precursor de su asesinato”.
La organización afirmó que 186 periodistas han muerto desde el comienzo de la guerra, hace casi dos años, y agregó: “178 de esos periodistas son palestinos asesinados por Israel”.
Desde el inicio de la guerra, Israel no ha permitido la entrada de periodistas internacionales a Gaza para informar de forma independiente. Apenas unas horas antes del ataque que mató a al Sharif y a sus colegas, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, anunció que se permitiría la entrada de periodistas extranjeros a Gaza, pero solo con la aprobación de las FDI y acompañados por ellos, la misma política de integración que ha estado vigente desde el inicio de la guerra.
Los reporteros palestinos de importantes medios de comunicación como Al Jazeera se han convertido en los ojos y oídos de quienes sufren en Gaza durante el conflicto y viven en las mismas condiciones arduas que el resto de la población.
Más temprano este domingo, Hamas acusó a las fuerzas militares israelíes de “atacar y matar” a periodistas palestinos y pidieron que se les dé a los periodistas y a los medios internacionales “libertad de entrar” a Gaza.
Las Naciones Unidas habían calificado previamente las acusaciones de Israel de que al Sharif era un agente de Hamas como “ataques en línea y acusaciones infundadas”.
“Estoy profundamente alarmada por las reiteradas amenazas y acusaciones del Ejército israelí contra Anas al Sharif, el último periodista superviviente de Al Jazeera en el norte de Gaza”, declaró hace dos semanas Irene Khan, relatora especial de la ONU sobre la libertad de expresión.
Al Sharif, quien estaba casado y tenía dos hijos, había preparado un mensaje final en caso de su muerte que fue compartido por sus colegas.
“Les insto a cuidar de mi amada hija, Shams, la luz de mis ojos, a quien el tiempo no me permitió ver crecer como soñé”, escribió al Sharif. “Y les recomiendo que cuiden de mi querido hijo, Salah, para quien deseé ser su apoyo y compañero en su camino hasta que tuviera la fuerza suficiente para compartir la carga y continuar el mensaje”, añadió.
“Los insto a no dejarse silenciar por las cadenas, ni a ser obstaculizados por las fronteras, y a ser puentes hacia la liberación de la tierra y su gente, hasta que el sol de la dignidad y la libertad brille sobre nuestra patria ocupada”, escribió al Sharif.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.