Por Federico Leiva, CNN en Español

Este martes comienzan los octavos de final de la principal competencia internacional de Sudamérica, la Copa Libertadores, con tres cruces de alto vuelo.

Esto es lo que debes saber:

De entre los 16 clasificados, varios equipos de Brasil resaltan como candidatos a ganar la competición. No solo porque los conjuntos brasileños han dominado a placer el torneo en las últimas ediciones (llevan ya seis títulos de manera consecutiva), sino porque han vuelto a demostrar su poderío en el Mundial de Clubes, ganando incluso algunos partidos a equipos europeos.

Entre ellos, destaca el Palmeiras. Es el único equipo que ganó los seis encuentros de su grupo, marcando 17 goles y recibiendo solo cuatro. Lo único negativo para el equipo de Abel Ferreira es que en los últimos dos meses perdió a dos figuras: Estevao y Richard Ríos, vendidos a Chelsea y Benfica, respectivamente. Pagó una buena suma para tener a Ramón Sosa, proveniente del fútbol inglés, para intentar compensar las salidas del mercado de pases.

Botafogo es el último campeón. Si bien su comienzo de temporada no fue bueno (con derrota categórica por la Recopa Sudamericana incluida), pareció remontar en los últimos meses, llegando incluso a ganarle al PSG en el Mundial de Clubes. Para este semestre perdió a Thiago Almada, Igor Jesús y Jair Cunha, pero pagó más de US$ 20 millones por Danilo, proveniente de Nottingham Forest. La aspiración se mantiene: buscará revalidar el título que logró por primera vez en 2024.

Puede que no sea el de otros años, pero Flamengo siempre tiene el rótulo de candidato en la Copa Libertadores. En la fase de grupos fue de menos a más y en el Mundial de Clubes le ganó al Chelsea (finalmente campeón del torneo) y compitió de igual a igual con el Bayern Munich. Perdió a Wesley, Gerson y Alcaraz, vendidos a Roma, Zenit y Everton, respectivamente. Pero incorporó a Jorginho (Arsenal), Saúl (Atlético de Madrid), Emerson Royal (Milan) y Jorge Carrascal (Dynamo Moscú), cuatro futbolistas que llegaron para gritar campeón.

Un paso atrás parece estar River Plate. El equipo argentino fue semifinalista el año pasado, pero en este 2025 no termina de enderezar su rumbo. Desde la vuelta de Marcelo Gallardo al banco de entrenador no ha sumado títulos, ni siquiera con la incorporación de jugadores campeones del mundo con la selección argentina o del regreso de viejos ídolos. Para este semestre gastó casi US$ 20 millones en fichajes, pero también perdió a su mejor futbolista, Franco Mastantuono, quien se fue al Real Madrid. Para colmo, tiene lesionados a tres jugadores titulares clave y a otros “entre algodones”.

Nadie que haya visto la Copa Sudamericana 2024 o la Recopa Sudamericana 2025 puede descartar a Racing Club, también de Argentina. No sabe de “cucos” brasileños: este año le ganó dos veces a Fortaleza y otras dos a Botafogo, y el año pasado a Cruzeiro, Corinthians y Athletico Paranaense. Perdió a Maxi Salas (vendido a River), uno de sus jugadores más importantes, pero también sumó la experiencia del defensor Marcos Rojo, exjugador de Boca Juniors y Manchester United.

Los octavos de final se jugarán a partidos de ida y vuelta, al igual que los cuartos de final y las semifinales. Los primeros cruces se dividirán en tres días.

Martes

  • Fortaleza (Brasil) vs. Vélez Sarsfield (Argentina) – 6 p.m. ET
  • Atlético Nacional (Colombia) vs. Sao Paulo (Brasil) – 8:30 p.m. ET
  • Peñarol (Uruguay) vs. Racing Club (Argentina) – 8:30 p.m ET

Miércoles

  • Cerro Porteño (Paraguay) vs. Estudiantes de La Plata (Argentina) – 6 p.m. ET
  • Flamengo (Brasil) vs. Internacional (Brasil) – 8:30 p.m. ET

Jueves

  • Botafogo (Brasil) vs. Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador) – 6 p.m. ET
  • Libertad (Paraguay) vs. River Plate (Argentina) – 8:30 p.m. ET
  • Universitario (Perú) vs. Palmeiras (Brasil) - 8:30 p.m. ET

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.