¿Por qué es tan polémico el Villarreal vs. FC Barcelona que LaLiga quiere jugar en Miami?
Por Patrick Sung
Es algo muy familiar para los seguidores al deporte estadounidenses: tu equipo favorito de tu deporte favorito es enviado a jugar un partido de la temporada regular en el extranjero.
La NFL, la NBA, la MLB y la NHL lo hacen con regularidad y, en algunos casos, están aumentando la cantidad de partidos que se celebran en el extranjero cada año, en un intento por expandir la presencia del deporte, así como por razones económicas.
Ahora, el fútbol europeo se une a las grandes potencias deportivas estadounidenses en su intención de organizar partidos más allá de sus fronteras.
El lunes, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) dio oficialmente su visto bueno al plan propuesto por LaLiga para disputar un partido de la temporada regular entre el FC Barcelona y el Villarreal, originalmente programado para el 21 de diciembre en el Estadio de la Cerámica de Villarreal, en el Hard Rock Stadium de Miami.
La propuesta pasa ahora a la UEFA, el organismo rector europeo, y a la FIFA, el organismo rector mundial, para los últimos trámites de autorización de lo que sería un partido histórico: el primer encuentro europeo de la historia que se jugará en Estados Unidos.
En una medida similar, la Federación Italiana de Fútbol aprobó un partido de liga de la temporada regular entre el AC Milan y el Como, que se jugará en Australia en febrero de 2026, aunque el encuentro también está pendiente de aprobación oficial.
Si se aprueba el partido español, el evento representaría una gran victoria para el presidente de LaLiga, Javier Tebas, quien lleva años impulsando el encuentro. Tebas argumenta que ayudaría a la liga española a mantenerse competitiva en un panorama europeo donde la Premier League inglesa gana cada vez más dinero, mientras que sus homólogas continentales se quedan cada vez más atrás.
“No basta con emitir los partidos por televisión. El partido oficial en EE.UU. fortalecerá nuestra posición en el mercado norteamericano”, afirmó Tebas al medio español Expansión en abril de 2024. “Llegarán otras ligas muy competitivas, así que no podemos hacer lo mismo de siempre; nos superarán”.
Tenemos que hacer cosas diferentes. Jugar el partido en el extranjero es un tema estratégico muy importante. Tenemos que estar presentes en todas esas áreas y, si no estamos a nivel internacional, perderemos mucho.
En una entrevista reciente con CNN Sports, el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, afirmó que el club estaba entusiasmado con la oportunidad de jugar en el extranjero y coincidió en la importancia de promocionar la liga a nivel mundial.
“Para el Barça será un gran honor participar en este evento, que será un partido oficial de LaLiga, pero que a la vez será un gran evento en Estados Unidos”, dijo a Amanda Davies durante la gira de pretemporada del club en Seúl, Corea del Sur.
Somos un club que pertenece a LaLiga y somos responsables, porque queremos comercializar LaLiga lo mejor posible.
En cuanto al Villarreal, su presidente, Fernando Roig, comentó el martes en rueda de prensa que le parecía una “gran idea”, añadiendo que el partido era “por el bien del fútbol, del Villarreal y de LaLiga”.
En términos financieros, la operación es significativa para ambos clubes. Según la radio catalana RAC1, el FC Barcelona y el Villarreal recibirán entre 5 y 6 millones de euros (US$ 5,85 millones) cada uno por el partido en Miami. El Villarreal recibiría un poco más para compensar la pérdida de ingresos por venta de entradas al renunciar a un partido en casa.
Al ser contactado por CNN Sports, el FC Barcelona afirmó que, en caso de que el partido se celebre, no publicará los detalles del contrato.
CNN Sports también se ha puesto en contacto con LaLiga y el Villarreal para confirmar estas cifras.
Algunos aficionados también ven las ventajas de la propuesta, como Borja Jiménez, presidente de la afición del Villarreal, “L’Os Groc”, que la calificó de “emocionante”.
“Para un club como el nuestro, creo que es una oportunidad para darnos a conocer y dar visibilidad al equipo en un mercado tan grande como el estadounidense”, declaró Jiménez a CNN Sports. “En nuestra afición, lo vemos como un festival del fútbol español en Miami y será pionero”.
“Esperamos ganar allí y que muchos estadounidenses se enamoren de nosotros y se conviertan en seguidores del ‘Submarino Amarillo’ (el apodo del Villarreal)”.
También existe una razón emotiva para que el partido se celebre en el extranjero. El fútbol es el deporte más importante del mundo y los aficionados ya no solo apoyan a sus clubes locales, si es que existen.
Seguidores de Estados Unidos, Medio Oriente, África y Asia viajan miles de kilómetros y gastan grandes cantidades de dinero para ver jugar en persona a sus equipos de fútbol europeos favoritos. Aunque algunos argumentan que no se puede animar a un equipo a menos que se sea de una ciudad o país determinado, la afición no tiene límites y cualquier oportunidad de difundir la alegría del deporte a otros países merece ser celebrada.
Sin embargo, no todos están a favor de la medida. La Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE), junto con una asociación de aficionados del Villarreal y otra del Barcelona, emitió un comunicado el lunes en el que manifiestan su “absoluta, total y firme oposición a la deslocalización de un partido fuera de España”.
“Consideramos vergonzoso que se intente pervertir nuestra liga robándole su propósito fundamental, que no es otro que su afición”, continuaba el comunicado. “El fútbol es, en mayor medida y sobre todo, un evento social y cultural, más que una rama de la industria del entretenimiento, y el deseo de erradicarlo de la comunidad que lo creó y lo sostiene desde su nacimiento es un ataque que no podemos ignorar”.
Football Supporters Europe (FSE) se hizo eco de la opinión de la FASFE, manifestando su “consternación” por los intentos de celebrar partidos de liga en el extranjero para obtener “beneficios comerciales a corto plazo”. La propuesta, según la entidad, “ataca la esencia de la relación entre la afición y sus equipos, rompiendo vínculos vitales entre los clubes y sus comunidades”.
El FC Barcelona dijo a CNN Sports que respeta todas las opiniones, pero que no hará más comentarios a menos que el partido se anuncie oficialmente.
CNN Sports también se ha puesto en contacto con LaLiga y el Villarreal para solicitar comentarios.
Por su parte, el Villarreal ha intentado aliviar la carga financiera de la afición local ofreciendo vuelos y entradas gratuitas para el partido en Miami a los abonados. Quienes decidan no ir tendrán un 20 % de descuento en su abono para la temporada 2025-26.
Jiménez indicó a CNN Sports que él y varios de sus compañeros de “L’Os Groc” tienen la intención de aceptar la oferta del club de realizar un viaje subvencionado a Miami, y añadió que “esperan disfrutar de algo diferente y único, siendo los primeros en vivir un partido de liga en suelo estadounidense”.
Sin embargo, no solo algunos aficionados estaban y están en contra de un partido en Estados Unidos.
La resistencia a la propuesta por parte de jugadores y clubes comenzó cuando Tebas planteó la idea por primera vez. En 2018, LaLiga anunció que planeaba celebrar un partido oficial en Estados Unidos, pero la propuesta fue rápidamente descartada.
Los jugadores de la liga española se mostraron “indignados” por la decisión y amenazaron con ir a la huelga. La propuesta anterior, que incluía un partido entre el Barça y el Girona, fue posteriormente archivada por el presidente de LaLiga.
El presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo, declaró entonces que cerrar el acuerdo sin consultar a los jugadores “era una falta de respeto”.
“No se trata solo del fútbol en sí, sino de la salud y los viajes; simplemente no tiene sentido que un partido se juegue en Estados Unidos y que un equipo tenga que renunciar a un partido en casa”.
“No puede ser que una persona tome la decisión de un acuerdo de 15 años, que afecta a mucha gente, sin consultar. Estamos hartos de que no se nos valore”.
Hoy en día, persisten las mismas preocupaciones. El martes, el Real Madrid, el gigante del fútbol español, expresó su enojo por la propuesta, afirmando que rechaza firmemente la idea del partido de Miami por razones competitivas y que solicitará a la FIFA, la UEFA y el Consejo Superior de Deportes (CSD) que denieguen la solicitud.
“La medida… vulnera el principio esencial de reciprocidad territorial, aplicable en las competiciones de liga a doble partido (un partido en casa y otro en casa del equipo contrario), alterando el equilibrio competitivo y otorgando una ventaja deportiva indebida a los clubes solicitantes”, declaró el Madrid en su comunicado.
Visitar el estadio de La Cerámica del Villarreal se considera tradicionalmente un partido complicado fuera de casa para cualquier equipo de la liga, y esa ventaja de jugar en casa se verá mermada al disputar el encuentro en Miami.
El Real Madrid, por ejemplo, tiene un peor historial como visitante contra el Villarreal desde la temporada 1998-99 (10 victorias, 11 empates y cuatro derrotas) que como local en el Estadio Santiago Bernabéu (17 victorias, seis empates y dos derrotas).
El FC Barcelona, sin embargo, tiene un sólido historial como visitante contra el Villarreal. Los clubes se han enfrentado 50 veces en la liga desde la temporada 1998-99, y de los 25 partidos disputados como visitante en la Cerámica, el Barça acumula 15 victorias, cinco empates y cinco derrotas, sumando más puntos de liga fuera de casa que en casa.
El Blaugrana no pierde fuera de casa contra el Villarreal desde la temporada 2007-08 y la última vez que cedió puntos como visitante fue en la temporada 2018-19.
Pero para el Villarreal, un partido fuera de la Cerámica es significativo. El balance del club como local en las últimas 15 temporadas es de 148 victorias, 76 empates y 63 derrotas, con un total de 520 puntos en la liga, mientras que su balance como visitante es muy inferior, con 100 victorias, 79 empates y 108 derrotas, con un total de 379 puntos en la liga: una diferencia de 141 puntos más en casa, o 9,4 puntos por temporada.
La derrota en casa tiene un impacto potencial enorme para el equipo de cara a la clasificación para competiciones europeas como la Champions League o la Europa League, que el Villarreal ganó en la temporada 2020-2021.
Sin embargo, aunque existe resistencia entre algunos fanáticos y equipos, si algo ha demostrado el tiempo una y otra vez en cualquier sector de la vida (ya sea deportivo o de otro tipo) es que los intereses económicos suelen triunfar, para gran consternación de muchos de los tradicionalistas acérrimos que siguen este “deporte hermoso”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.